ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > El Cazafantasmas
2008-07-22
)

El Cazafantasmas
2008-07-22

C'est moi.

Tras unos meses de descanso bitaQUOrero, ahí vuelvo, a Quo.es, a desfacer molinos de viento... espero que con la ayuda del personal que aportará sus temas. Como dice la presentación de la bitácora:
Cada semana, sin disfraz ni artilugios de cazafantasma, pero con la misma pinta de friki, el escéptico Javier Armentia desvela las claves de un misterio... –perdón, ¿debimos ponerlo con mayúscula inicial?– Misterio Sin Resolver. Los verdaderos expedientes X, anotados y despiezados en la Red, mostrando que más allá de la ciencia suele estar la inconsciencia. Vamos, la trastienda del misterio (o no).
Y hemos abierto con un tema centenario (cumplió siglo hace unas semanas): el Incidente de Tunguska:
Hoy, TUNGUSKA: el fin del mundo que no fue

La historia
30 de junio de 1908. Está amaneciendo y de repente una explosión destroza una superficie de 2.000 kilómetros cuadrados de bosques de coníferas en el río Podkamenaya Tunguska, en la Siberia central rusa. Afortunadamente era una zona deshabitada, aunque en los testimonios de habitantes a decenas de km de la zona, recogidos casi veinte años, se observó una bola de fuego que explotó, generando una ola de calor que incendió los árboles, además de una onda expansiva que derribó árboles en un diámetro de 50 km. Las ondas sísmicas que generó el suceso de Tunguska equivalen a un terremoto de 5 grados de la escala Richter. Y la nube que se levantó, de gas y de polvo, iluminó las noches durante semanas (se cuenta que varias horas tras la puesta de Sol, en Londres se podía leer el periódico sin luz artificial).

[sigue en el QUOBlog de QUO.es]

2008-07-22 13:04 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/58637

Comentarios

1
De: Jesús Herrera Peña Fecha: 2008-07-22 18:15

Este relato no está nada claro. Es necesario ir más directo a la descripción del fenómeno real.



2
De: Pepe Fecha: 2008-07-22 19:07

¿Qué sería del mundo sin Armentía?



3
De: velaza Fecha: 2008-07-22 20:42

Dales cañita Javier, que ya ves como los charlatanes y los creacionistas...se conmueven.



4
De: Iván Fecha: 2008-07-23 04:51

Pues anda que sin credulazos en creacionismos varios u otras memeces, ¿el dia que la humanidad por fin deje las supercherias? el apocalipsis seguro... :P



portada | subir