ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Cosmografía Y Sinología
2008-07-22
)

Cosmografía Y Sinología
2008-07-22

Martín de Rada nació un 20 de julio de 1533 en Pamplona. Fue un agustino cosmógrafo, matemático y viajero. Su "Relación verdadera del reyno de Taibin, por otro nombre China, y del viaje que a él realizó el muy reverendo padre fray Martín de Rada, provincial que fue de la orden de San Agustín, que lo vio y anduvo, en la provincia de Hocquien, ano de 1575 hecha por el mismo" es una de las primeras aproximaciones al conocimiento de China, y no en vano suele ser considerado el primer sinólogo de occidente. Como suele pasar, es poco conocido y absolutamente olvidado en su tierra. Curiosamente, tan sólo el Planetario de Pamplona le recuerda, pues la sala de exposiciones inferior lleva su nombre. Datos sobre su vida, su participación en la expedición de Legazpi a las indias orientales por recomendación de Urdaneta (el otro gran cosmógrafo de la época, de cuyo nacimeinto recientemente se conmemoraba el V Centenario), sus trabajos y sus percepciones podemos encontrarlos en este interesante enlace.

Entre el 24 y el 25 de noviembre se celebra en Pamplona, en la Universidad Pública de Navarra, el I Congreso Internacional "Relaciones entre España y China. 1575-2005 ¿Sin pasado? ¿Con futuro?". Es una actividad organizada por la Red Navarra de Estudios Chinos y Casa Asia, que explica en la web del congreso:
El 475 aniversario del nacimiento de Martín de Rada, considerado el primer sinólogo de Occidente, brinda la ocasión para la realización de este Congreso. Un a oportunidad para recorrer el tiempo que va desde la primera embajada castellana a China (1575) hasta la firma, en 2005, de la Alianza Estratégica entre Madrid y Beijing. La mirada sobre el pasado y la evolución de las relaciones entre los dos extremos de Eurasia a través de la historia, favorece la reflexión previa al impulso de políticas que tengan por objetivo la proyección de España en Asia Oriental. Este congreso busca ser un punto de encuentro entre el pasado y el presente, útil en sus ponencias, debates y conclusiones para construir una relación con futuro entre las sociedades china y española.



En el Planetario, el lunes 24, se realizará una sesión especialmente dedicada a Martín de Rada y a China: "La visión del cosmógrafo: un paseo por el cielo de Oriente". Y esperamos poder realizarla en más ocasiones... ya avisaremos.

2008-07-22 17:46 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/58639

Comentarios

portada | subir