artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
"la ciencia está desplazando a lo que nos constituye como hombres: la palabra".
2008-07-24 09:12 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/58659
1 |
|
||
Ya me ha sentado mal el desayuno, ea. Este hombre no tiene culpa de ser como es, es lo que tú dices: el mundo "cultural" se empeña a sacar de él a la ciencia. Esta demarcación sin sentido nos lleva a una guerra estúpida.
|
2 |
|
||
¡Alucina, vecina!
|
3 |
|
||
El Sr. de la Concha dice más cosas. No es el único al que le gusta el victimismo. |
4 |
|
||
Esa denominación, "humanidades", es ilógica. Habría que llamar, si se quiere buscar un nombre conjunto, de alguna otra manera, al conjunto de disciplinas que se ocupan de las artes y los idiomas.
|
5 |
|
||
Unpadre, y quizás los dos tengan algo de razón, y haya que concluir que España, ni es un país de letras, ni es un pais de ciencia. |
6 |
|
||
El Sr de la Concha (apropiado apellido) debe estar encerrado en sus recuerdos del viejo bachillerato: Ciencias o letras. Letras era el griego, latín y leteratura; Ciencias todo lo demás. Y además confunde Ciencia con tecnología o ingenieria. La facultad de Matemáticas está igual de escasa en "vocaciones" (como dice algún cursi) que la de filosofia y deberia haber mirado los datos antes de hablar.
|
7 |
|
||
Y si para él un cientifico es un ser frio, deshumanizado y terriblemente prágmatico,...
|
8 |
|
||
Hombre, ha dicho que la ciencia desplaza a lo que nos constituye como hombres, que es la palabra. Si la palabra nos constituye como hombres y la ciencia es lo otro que lo desplaza, es que la ciencia no nos constituye como hombres. Si eso no es acusar a la ciencia de deshumanizada... ya me dirás qué es, Sergio.
|
9 |
|
||
Esto me ha recordado cierta pseudo-discusión que tuvieron el actual Secretario de Estado de Ciencia Carlos Martínez y Andrés Ibañez, y de la que se hizo eco Pseudópodo, los comentarios también se asemejan.
|
10 |
|
||
Todo lo que dice realmente es un prejuicio poco informado: lo de que las ciencias están desplazando a las letras, Sodacud, lo vengo oyendo yo desde que sufrí la reforma en mis carnes de lo del BUP y demás a comienzos de los 70. Ya entonces se quejaban los académicos de que se apartaban las humanidades para dejar paso a las deshumanizadas ciencias... ¿y? Han pasado ya cuarenta años.
|
11 |
|
||
Ya se que no lo ha dicho de esa forma. Era un resumen. Lo que ha dicho es mucho peor: según el articulo "todo parece indicar que la ciencia está desplazando a lo que nos constituye como hombres: la palabra". Es decir la ciencia desplaza a la palabra que es la que nos hace hombres ergo la ciencia desplaza nuestra esencia de humanidad ¿nos deshumaniza?. Para él ¿que es ciencia? ¿Mete en el mismo saco el teorema de fermat, la radiación hawking, el diseño del ipod y los experimentod de friki?.
|
12 |
|
||
Lo que pasa ,lo que se ve en la gráfica, y lo que les va a pasar a las universidades durante los 10 próximos años (ver la pirámide de población española), es que las universidades cada vez vana contar con menos gente joven para llenar las aulas (ni para justificar algunas carreras) y está reclamando su cacho del pastel. No voy a entrar en empleabilidad de las carreras o vocaciones del alumnado porque no lo he analizado.
|
13 |
|
||
Después de esta noticia hay que recomendar la lectura del libro de Carlos Elias "LA RAZÓN ESTRANGULADA" esta en la Editorial Critica.
|
14 |
|
||
Ya lo han recomendado dos personas: me sumo a esa recomendación. |
15 |
|
||
Perdon el libro esta editado en la editorial Debate.
|
16 |
|
||
Para gustos los colores. Hay a quien le gusta 'El código da Vinci' y hay a quien le gusta 'La razón estrangulada'. Mi punto de vista del libro de Elías es que es un libro mal redactado, pero que, eso sí, no tanto como para hacer incómoda su lectura.
|
17 |
|
||
a mi me ha encantado el libro de Carlos Elías "la razón estrangulada" y lo recomiendo mucho. Los comentarios de Topo Universitario son sesgados. Es un ensayo divulgativo, no un tratado de filosofía. Elías no describe la filosofía de Popper. Habla de ella, según los científicos (con citas directas de opiniones publicadas nada menos que en Nature) y según lo que se enseña en las facultades de periodismo. Es cierto que puede herir la sensibilidad de los de letras, porque Elías recomienda que los de ciencias estudien letras (y lo más revolucionario) que los de letras y ciencias sociales estudien ciencias naturales.
|
18 |
|
||
Nada, que al final me voy a tener que leer el librito de marras...
|
19 |
|
||
Creo que no hay que ser tan agresivo, la razón estrangulada NO ataca a los de letras, ataca a los responsables de los medios de comunicación, los que forman la opinión publica, la mayoría de los cuales han sido formados en una facultad de periodismo donde los profesores les han enseñado lo que es la ciencia de una manera parcial y desinformada.
|
20 |
|
||
Los de letras son unos resentidos incapaces de estudiar carreras de ciencias. Los de letras no son racionales. (En todo momento, Elías asocia racionalidad a ciencias naturales, como si fuera de ellas no hubiera racionalidad). Si esto no es atacar, ¿qué lo es? |
21 |
|
||
Creo Topo que son palabras para provocar y generar el debate, hay en otra parte del libro que dice que los bachilleratos de letras se crearon para que los que no había forma de aprobaran las asignaturas de ciencias pudieran tener una carrera universitaria.
|
22 |
|
||
Eso es interpretación, Juan Miguel. Cuando habla de los bachilleratos de letras como vía de que hasta los torpes pueden acabar, ahí dice claramente que es una 'boutade'. En el otro caso, no. Le da vueltas y vueltas a un resentimiento acerca del cual no ofrece pruebas. Afirma que los de ciencias sociales son conscientes de que sus conocimientos y posibles aportaciones no van a ninguna parte. ¿Esto tampoco lo dice en serio? |
23 |
|
||
Claro, claro... Y si yo digo que el nombre del autor del librito ese viene de lo conocida que era la Concha de su madre en la Ballesta, supongo que también habrá que tomarlo como una provocación para alimentar el debate... |
24 |
|
||
Quizá el odio injustificado a la Ciencia lo provoquen, frecuentemente, actitudes prepotentes y absurdamente avasalladoras como las de Armentia, quien en lugar de hacer didactismo sobre la misma se dedica a endiosarla despreciando cualquier crítica sobre la misma y denigrando dialécticamente cualquier crítica que se le dirige. Podría aprender quizá de personajes como Sagan, Damasio o Gould, que enfocan y han enfocado su divulgación de la ciencia con un humanismo respetuoso y dialogante.
|
25 |
|
||
No he leído el libro de Elías, así que no puedo opinar, pero dado que lo recomendáis, y pese a ser de "mixtas" (así era en mi época) lo pongo en mi lista de pendientes, oh esperadas vacaciones!!
|
26 |
|
||
Es que no es excluyente ... pese a lo que muchos de esos dos "bandos" artificiales lo piensen. He contado aquí alguna vez que cuando estudiaba Informática (mejor dicho, cuando estaba matriculado) me llevaba a veces una novela para leer durante la comida (sé que es de mal tono leer mientras se come, pero me encanta) y mis compañeros me decían que ellos jamás leían nada que no fuesen manuales de Pascal, Cobol o algo así (hablamos del 88, todo sea dicho). Me parece tan absurdo como que alguien de letras desprecie un libro de divulgación que le pueda explicar un poquito el universo. Todo es cultura, y la cultura nunca sobra... como se puede ver claramente en algún especímen innombrable que carece absolutamente de ella. |
27 |
|
||
El batiburrillo que se viene llamando "Humanidades" viene a ser el residuo que dejaron varios siglos en los que la educación de un caballero consistía en Latín, si acaso Griego (para los más esforzados), una más o menos sólida cultura literaria basada en los clásicos, un barniz de filosofía pero sin salir de la ortodoxia religiosa, y una miscelánea decorativa a base de algo de francés y un saludito a las Bellas Artes (sin llegar a un nivel profesional, por supuesto).
|
28 |
|
||
Aloe, se puede decir mas alto pero no mas claro, de 10. |
29 |
|
||
Es curioso que para defender ala ciencia haya que recurrir a la dialéctica y la historia, o la filosofía, intercambiando la información con un lenguaje. Todas estas son disciplinas de humanidades. |
30 |
|
||
Precisamente en la introducción del libro Elias remarca la importancia que es la dielectica, es decir saber debatir las ideas, en el sistema educativo. Lamentablemente en este país no empleamos la dialectica, enseguida entramos en el insulto la descalificación del que no piensa como nosotros, esto a mi personalmente me da mucha pena.
|
31 |
|
||
Por otro lado que un estudiante de ESO o BAT no sea capaz de expresarse correctamente oralmente o por escrito, que no sepa realizar un razonamiento abstracto, que no sepa la historia de España o Europa y que no sepa apreciar una obra de arte...eso también hay que denunciarlo |
32 |
|
||
ha agregado: "hoy parece que lo que hay que hacer es ciencia, ciencia positiva, ciencia que se traduzca después en aplicación, en industria, en el progreso y todo eso es verdad, pero si perdemos de vista las humanidades, perdemos de vista aquello que nos constituye como hombres, aquello que nos hace hombres".
|
33 |
|
||
"El batiburrillo que se viene llamando "Humanidades" viene a ser el residuo que dejaron varios siglos en los que la educación de un caballero consistía en Latín, si acaso Griego (para los más esforzados), una más o menos sólida cultura literaria basada en los clásicos, un barniz de filosofía pero sin salir de la ortodoxia religiosa, y una miscelánea decorativa a base de algo de francés y un saludito a las Bellas Artes (sin llegar a un nivel profesional, por supuesto)."
|
34 |
|
||
El que dice eso de "heres bobo"... ¿se define como hombre también por la palabra? Porque ... vamos ... :) |
35 |
|
||
Yababas revisa tus memes, porqué etas memo. |
36 |
|
||
Si, y revisa tu ortografia y expresion, porque para ir de listillo no pasas de niño de parvulitos.
|
37 |
|
||
Mira que le gustó lo de "memes" desde que lo leyó aquí, que no lo apea ... :) |
38 |
|
||
Yo me he leído el libro de Elías, La razón estrangulada, y creo que es una magnífica aportación a este debate. Elías es de ciencias y letras y conoce ambos bandos.
|
39 |
|
||
#33 - Anónimo: Pues los siglos a los que me refiero vienen a ser desde finales del XVI hasta ayer mismo.
|
40 |
|
||
Yababa consmo te aliteras el asnimo, ten cuitado no ts se embrarroque
|
41 |
|
||
Chi, el colapcho es un bicho mu malo. Tranquilo, me cuidaré. Hay que tocarse los pies... |
42 |
|
||
Dejalo Yabba, que el pobrecillo ya anda borracho perdido o lo que es peor... empastillado hasta la medula.
|
43 |
|
||
Hay gente, como Darío (#38), para cual ser psicólogo directamente incapacita para comentar el libro de Elías. Para él no hay argumentos, sino currículums académicos. ¡Qué vida más sencilla la suya! |
44 |
|
||
Con fuentes tan rigurosas, Aloe, ya veo que está usted muy bien instalado en "las letras". Espero al menos que sepa derivar con más solidez. Otro día, con tiempo, nos ha de explicar la necesidad de ajustar una curva a la distribución normal para la humanidad contemporánea. Reconozco que a mí se me escapa.
|
45 |
|
||
¿Realmente es necesaria tanta polémica? Letras, ciencias, todo cultura. Y cuanta más cultura, mejor. Si es de lo más fácil ... |
46 |
|
||
Pues verá, Yabba. Es frecuente, y es objeto de esta entrada, la queja de que "los de letras" desprecian las ciencias y a la vez monopolizan la "cultura". Como lo de la "cultura" parece que es marca de buena venta, "los de ciencias", a la par que se quejan de su marginación, quieren entrar en ese mundillo de culturetas y proclaman que "sin ciencia no hay cultura" y similares.
|
47 |
|
||
Por cierto, Darío, eso de "ciencias puras", ¿tiene que ver con lo de "bendita sea tu pureza", o es que simplemente se la cogen con papel de fumar?
|
48 |
|
||
Anónimo, gracias por la aclaración, aunque la pregunta era algo retórica...
|
49 |
|
||
|
50 |
|
||
Respecto de las declaraciones de García de la Concha, evidentemente son un despropósito.
|
51 |
|
||
Por lo que estoy viendo la parte más comprometida del libro es la del ataque a los filósofos de la ciencia, y esta claro que el autor no ha conseguido transmitir lo que realmente quiere decir o solo lo veo yo. Simplemente denuncia lo mal que se enseña a estos filósofos en las facultades de periodismo y como los interpretan los científicos.
|
52 |
|
||
Lo mejor para que no te califiquen un libro de "basura" es escribir un libro que no sea basura. |
53 |
|
||
La ciencia cuando se considera la única apta para tratar con el concepto de "verdad" ciertamente puede ser acusada de deshumanizadora. Al enfoque que considera a la ciencia sancionada como única dotadora de verdad y sentido se le denomina "cientifísmo". La postura "cientifista" que tiene mucho que ver con la "concepción heredada de la ciencia" es aún, en particular en el seno de la ciencia, defendida ardientemente. Sin embargo, desde mi perspectiva los avances en filosofía y sociología de la ciencia (lease Kuhn o Feyerabend) la deslegitiman. Por otra parte, corrientes filosóficas como la "hermenéutica" contemporánea nos han mostrado sabiamente cómo la ciencia no puede ocuparse, sin ser asistida, de las cuestiones epistemológicas, por no hablar ya del ámbito de la reflexión y el sentido. Finalmente, asociar "racionalidad" a método científico me parece incorrecto, en efecto, tal método es, posiblemente, uno de los más racionales que tenemos pero fuera del discurso estrictamente científico también se tejen argumentarios racionales de la misma categoría.
|
54 |
|
||
(Anónimo 52) Ahora comprendo con tristeza porque la inquisición y los nazis quemaban libros...como eran basura. |
55 |
|
||
Oiga, Juan Miguel Suay Belenguer, haga el favor de dejar de decir gilipolleces.
|
56 |
|
||
Que fácil es insultar y amenazar a la gente de manera anónima...además sale gratis |
57 |
|
||
Que fácil es insultar y amenazar a la gente de manera anónima...además sale gratis |
58 |
|
||
¿Me gustaría saber que gilipolleces he dicho?...solo he dicho que hay que respetar las ideas de los demás. |
59 |
|
||
Ha dicho cosas mucho peores. Por ejemplo, comparar una idea crítica con la inquisición y con los nazis.
|
60 |
|
||
Bueno pues disculpe mi gilipollez, pero yo sigo pensando que decir basura a un libro es un insulto...si se ha interpretado mal son las limitaciones del lenguage escrito.
|
61 |
|
||
Por cierto es posible saber aunque sea en privado con quien estoy intercambiando mis "gilipolleces", en la red es fácil encontrar mi correo electrónico |
62 |
|
||
El pez si que es culto, cuto y educado; un intelectual, de tomo y romo. Él si que es valiente
no tiene
pedos en la legua, le da igual, no respeta ni tiene consideración,
|
63 |
|
||
Calificar de estupidez a lo dicho por alguien ¿es o no llamarle entupido? |
64 |
|
||
"Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, ciertas personas parecen brillantes antes de que escuchemos las gilipolleces que dicen" |
65 |
|
||
Decir basura a un libro es más que un insulto, es una descalificación que afecta a todo el ser del autor y tiene una dimensión moral que implica la honradez y la responsabilidad. Las palabras tienen una capacidad y un potencial singular y notable
|
66 |
|
||
Bueno, si el pensamiento de García de la Concha iba en ese sentido, tal vez debió aclararlo. Si ÉL no es capaz de expresarse con propiedad, ya me contarás...
|
67 |
|
||
Adviértole, Yabba, que está usted respondiendo a ese gilipollas que, cuando no pretende suplantarme como ahora, firma como Armentia Patético o alguna majadería similar.
|
68 |
|
||
Al #63:
|
69 |
|
||
Sin duda un estilo, una forma de expresarse; da una información de ti, a la par que se refiere a cualquier cuestión. Utilizar el mismo calificativo para realidades muy diferentes no deja de ser una simplificación excesiva y que apenas comunica alguna información sobre esas realidades. |
70 |
|
||
Ah, me quedo anonadado! ¡Que digo, anonadado, no, estupefacto! Asombrado,
|
71 |
|
||
Como puede ver, soplapollas #70, la Real Academia define perfectamente tanto a las bobadas que usted dice como a su característico problema de comprensión.
|
72 |
|
||
Que no que no,
|
73 |
|
||
Ya tienes valor pimpinela, tus argumentos son contundentes y clarividentes. ¿Debes ser personalmente arrollador? ¿Qué envidia? Tan fienfitico y tan ingenuoso. Un princeso del conocimiento se ve que eres. Y tu creatividad, tan espontánea y natural.
|
74 |
|
||
Pero es que usted es estúpido. Intente mejorar. |
75 |
|
||
44# Anónimo: Realmente estaba haciendo algo de ironía, o de parodia, si quieres, al hilo de mi argumento. Pero si hay que explicarlo, rebatirlo y defenderse, ya no tiene gracia. Así que lo dejo así, y piensa si quieres que soy mu incurta. No voy a discutir por eso.
|
76 |
|
||
Disculpas por los errores de escritura. Empleo provisionalmente un teclado en estado lamentable, y no he corregido con cuidado. |
77 |
|
||
"Por mi parte digo que no sólo se puede, sino que se debe. Si lo es, claro. Si no lo es, pues no. "
|
78 |
|
||
¿Qué le pasa faltón? ¿Le ha dado un calambre? ¿Se ha quedado sin el tinto?
|
79 |
|
||
Sin duda un estilo, una forma de expresarse; da una información de ti, a la par que se refiere a cualquier cuestión. Utilizar el mismo calificativo para realidades muy diferentes no deja de ser una simplificación excesiva y que apenas comunica alguna información sobre esas realidades.
|
80 |
|
||
Sin duda un estilo, una forma de expresarse; da una información de ti, a la par que se refiere a cualquier cuestión. Utilizar el mismo calificativo para realidades muy diferentes no deja de ser una simplificación excesiva y que apenas comunica alguna información sobre esas realidades.
|
81 |
|
||
Yo a usted, no. Ni nadie :) |
82 |
|
||
Yo a usted, no. Ni nadie :) |
83 |
|
||
Bueno, siento que se haya montado todo este número un poco por mi culpa. Está claro que los trolls aprovechan cualquier desliz para montarla.
|
84 |
|
||
Faltan vocaciones científicas
|
85 |
|
||
Hola:
|
86 |
|
||
Releyendo otra vez todos los comentarios de ayer, he de reconocer que no se como pude caer en la provocación de un personaje anónimo...en efecto dije gilipolleces...pero por pecar de ingenuo.
|
87 |
|
||
Este ha sido un país en el que han primado las letras, en las últimas décadas han sido incontables las cantidades de licenciados en psicologia, historia, geografía, sociología, filologias, pedagogia, filosofia y letras, pedagogia, periodismo, políticas, teologia, derecho etc que han tenido que ejercer en alguna época de su vida de pizzeros a domicilio, camarero de camping, o buzoneando propaganda.
|
88 |
|
||
Un hombre puede argumentar bien sin entender los principios del razonamiento, igual que puede jugar bien al billar sin entender la mecánica analítica (Pierce)
|
89 |
|
||
Este es el blog de los super-hombres, aunque hay y notorias excepciones.
|
90 |
|
||
Ya. Y va y lo dice el más chalao de todos, el del "intento!" :) |
91 |
|
||
He leido por ahí a un anónimo que supongo que desde la ignorancia despreciaba la importancia de ajustar una curva a una distribución normal. Supongo que para un lego puede parecer un tecnicismo carente de interes, pero ajustar una curva a una distribución sea normal o cualquier otro tipo de distribución es una cuestión de vital importancia con un gran efecto sobre la sociedad.
|
92 |
|
||
Indocumentado Sr. Odin:
|
93 |
|
||
Agradezco el trato de usted, a pesar de que valla acompañado de pueriles lecciones morales que muestran un claro complejo de superioridad injustificada.
|
94 |
|
||
Le recomendaba, indocumentado Sr. Odin, que aprendiese a leer comprensivamente. Inocente intento por mi parte: como no sabe leer comprensivamente, no pudo entender mi recomendación.
|
95 |
|
||
Odin, no se trata de qué aporta a la sociedad que unos expertos sepan hacer ese tipo de operaciones. Es obvio que sin ello no estaríamos utilizando estos ordenadores, por ejemplo. A lo que se refiere Anónimo es la necesidad social de que todo el mundo tenga nociones de algo tan técnico. Y coincido con él : no es necesario. Ya mucho cuesta meterle a la gente en la cabeza la importancia de que lea o de que consuma algo de cultura (cine, teatro, música incluso, pero con algo de criterio) como para pretender que además sepan ajustar curvas de distribución. NO hace falta tanto, con una culturilla general la gente que no necesite para su trabajo conocer ese tipo de cosas se arregla de sobras. Ojalá todo el mundo tuviese esa asignatura (la de la cultura general) más o menos superada. |
96 |
|
||
voy a molestarme en citarte, anonimo, porque me desagradan sobremanera las personas incapaces de reconocer en un error y que en su lugar faltan al respeto de los demás:
|
97 |
|
||
Sabía sobradamente, indocumentado Odin, que se refería usted a esa frase mía. Lo que obvia es que esa frase era respuesta a otra, de Aloe por más señas, que venía a decir: "Y saber ajustar una curva a la distribución normal, derivar una ecuación, conocer sobre evolución, tener conocimientos al menos generales sobre las ciencias naturales... (...) Esas cosas son cultura, y ser un completo analfabeto en ellas es como ser culturalmente tuerto."
|
98 |
|
||
Una cosa más, no existen lo que el amigo anonimo denomina "personas normales bien ajustadas a la curva de distribución", es un concepto totalmente carente de sentido, una nueva muestra de a que lleva hablar desde la ignorancia. |
99 |
|
||
Anonimo, no voy a responderte más, ya he respondido a esa cuestión en mis otros comentarios y en especial en la respuesta a Yabba.
|
100 |
|
||
Claro, señor Yabba, que es como usted dice. Y también es necesario tener claros los conceptos fundamentales de ciencias, aunque no se sepa operar con ellos. Es bueno saber que la sal común está formada por dos componentes, que al disolverse el agua los individualiza en iones negativos y positivos, y que uno es el cloro y otro el sodio. Pero no veo necesario, ni siquiera interesante, que el ciudadano común necesite, para comprender el mundo y analizarlo de forma crítica, que es de lo que se trata, saber que las valencias del cloro se corresponden con los primeros números impares. No es necesario saber ajustar estequiométricamente una reacción para comprender lo que es dicha reacción.
|
101 |
|
||
Indocumentado Odin, me parece muy prudente que se retire, aunque debo decirle que ya he visto retiradas y derrotas más elegantes que la suya.
|
102 |
|
||
Jajajajaja:
|
103 |
|
||
Mas de uno aqui creo que tiene sindrome bipolar |
104 |
|
||
Por mí, indocumentado Odin, como si se la machaca. Pero siempre sería más positivo que se documentase un poco leyendo el pleito en el que se metió buscando lana y salió trasquilado.
|
105 |
|
||
Pues yo sigo sin ver autojustificación ni "donde dije digo digo Diego" : Anónimo ha dicho, y mantiene, que para ser una persona culta no es necesario saber ajustar una curva de distribución normal y yo estoy de acuerdo. El ejemplo de los tertulianos no me vale : entra dentro de la categoría de "deben saberlo por su trabajo". Hablamos de gente de la calle, de la que ni lee el periódico y que no ve una película de Woody Allen porque les hace pensar demasiado. Yo para un gran porcentaje de la población me conformaría con que demostrasen más ganas de aprender y menos miedo a la cultura. Me parece más adecuado que sepan los ejemplos que propone Anónimo (la sal compuesta por cloro y sodio sin necesidad de saber las valencias, o la estructura básica del átomo sin necesidad de saberse los orbitales o los sabores del quark) sin necesidad de entrar en el aspecto más técnico, que aparte de innecesario me parece pedir peras al olmo tal como está la (penosa) situación actual de la cultura. Y peor que nos viene, leyendo lo que se lee en foros o chats : incapacidad de expresarse, vocabulario limitado a "buen rollo y mal rollo", lenguaje SMS hasta en la sopa y hasta mala imagen de la cultura (se ve a una persona que lee como alguien aburrido, y lo digo con conocimiento de causa, que a mi me lo han llamado) |
106 |
|
||
Lo del lenguaje SMS y las faltas de ortografia voluntarias, es algo que me saca de quicio.
|
107 |
|
||
100#- Estimado señor Anónimo:
|
108 |
|
||
Anonimo ha dicho:
|
109 |
|
||
La respuesta era para ti, Yabba |
110 |
|
||
Para empezar, aclaro que yo soy de esos que lamenta que se desprecien los conocimientos científicos. No soporto al típico snob que va de culto precisamente por NO saber de ciencias. Opino que todo es cultura y todo es saber y ninguna de las ramas sobra.
|
111 |
|
||
Apreciada Aloe:
|
112 |
|
||
Indocumentado Odin, ya me empieza a entrar la duda de si en el fondo lo que ocurre es que es usted tonto. |
113 |
|
||
Yabba:
|
114 |
|
||
111# Pos vale, señor Anónimo.
|
115 |
|
||
Agradezco el comentario, Aloe, y me disculpo si mi forma de expresarme te ha resultado molesta, pues soy totalmente consciente de sus defectos y de que a veces peco de prepotencia.
|
116 |
|
||
Veamos, Sra. Aloe.
|
117 |
|
||
Pues ya va siendo hora, indocumentado Odin, de que vaya usted adquiriendo personalidad propia, que va teniendo edad. No le vaya a pasar como a Woody Allen en aquella película cuyo título no recuerdo. |
118 |
|
||
He escrito "bagage". Presento disculpas por el inadecuado uso del anticuado galicismo. |
119 |
|
||
Es curioso, Anonimo, que la primera vez que te veo argumentar recurras a una falacia lógica con un nombre en latín de esos que tanto te gustan, como entiendo que eres aficionado a documentarte te digo que el nombre es falacia ex silentio. También te recomiendo que revises la falacia ad hominem, porque insultarme no te da la razón.
|
120 |
|
||
Indocumentado Odin:
|
121 |
|
||
Pero aprovechemos su estúpido mensaje para mostrar un ejemplo de lo que hace la falta de formación, así como la pretendida formación "en ciencias".
|
122 |
|
||
Mmmm... el hilo iba de guerras INEXISTENTES, ¿no? :) |
123 |
|
||
Frente a la estupidez la guerra es permanente, don Yabba, aunque hasta los propios dioses luchen en vano. |
124 |
|
||
jajajaja:
|
125 |
|
||
Y digo yo ... ¿y si aceptamos que es imprescindible saber ajustar una curva de distribución normal? Lo digo por acabar :) |
126 |
|
||
El asunto es mucho más sencillo, Yabba.
|
127 |
|
||
X-D
|
128 |
|
||
Pero vamos, señor Yabba, por mí de acuerdo. No sólo es necesario, sino que es imprescindible, saber ajustar una curva a la distribución normal.
|
129 |
|
||
Por cierto, Yabba, el hilo no iba de guerras inexistentes, sino de guerras innecesarias.
|
130 |
|
||
"¿Se ha dado cuenta, Yabba, que hasta eso está mal dicho? En realidad no se trata de ajustar nada, sino de medir el grado de ajuste."
|
131 |
|
||
De lo cual me alegro, aunque le reconoceré que no me sorprende :-)
|
132 |
|
||
Yabba:
|
133 |
|
||
"Otra cosa que me llama la atención es que en otros hilos he visto como te molestan los que insultan sin argumentar, y les llamas trolls, sin embargo, como el amigo anonimo me insulta a mi y no a ti, le defiendes y le ries las gracias..." Más bien insulta a quienes argumentando le dejan en ridículo, y por eso recurre a la no argumentación supina: el insulto. Lo de reir las gracias entra dentro de su oficio bufonesco.
|
134 |
|
||
Debe ser triste ser desenmascarado de continuo como un hipo-progre de boquilla y farsante. Pero es lo que se busca y merece. |
135 |
|
||
Ojo, Odin, que le salen aliados poco recomendables. Usted ha dejado claro que es idiota, pero eso no quita que pueda ser buena persona. Mc Tonto es, simplemente, un hijo de puta. |
136 |
|
||
¿No será más hijo puta quien defiende como usted la ignorancia científica para seguir pavoneando su soberbia sapiencial y evidenciar así su mísera calidad humana?
|
137 |
|
||
"la archiconocida campana de Gauss"
|
138 |
|
||
""ay, como sois los de letras que nos odiais a los de letras"
|
139 |
|
||
"...formo parte del grupo de personas a quienes se acusa aquí de cientifistas." Sin tener ni puta idea de ciencia, como de muchísimas otras cosas.
|
140 |
|
||
"Que ya nos conocemos"
|
141 |
|
||
Mac Tonto, que dice su madre que lleve toalla y palangana al siete, que ya terminó el trabajillo a Don Romualdo. |
142 |
|
||
Uy, qué graciosito es el neneeeee... ¿la carrera de ciencias incluía asignaturas de literatura barata? Lo digo porque le viene de maravilla para sus chistes bobos.
|
143 |
|
||
Jopé, Pez, pues sí que se ha avivado la innecesaria guerra.
|
144 |
|
||
Aloe, no te equivoques, esa mascotilla llamada McLatha tiene un largo historial en este blog de soltar memeces varias siempre molestando o insultando a la gente como poseedor de la unica verdad (es lo que tienen las fobias).
|
145 |
|
||
Lo conozco de sobra. Pero no es bastante excusa, ni es con el único con el que se han intercambiado palabras fuera de lugar. |
146 |
|
||
Apenas he leido algunos comentarios y la verdad que dan verguenza, lo siento por el autor del blog que no debería permitir que esta falta de respeto y tolerancia a la hora de debatir alguna cuestion se manifestaran en un espacio que ha trabajado.
|