artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Eclipse el viernes 1
No lo veremos por aquí, porque la zona de la Tierra por donde se pasea la sombra de nuestro satélite queda del otro lado según se mira (según se mira desde el Sol). El próximo eclipse total de Sol tiene lugar a lo largo de dos horas y media del día 1 de agosto, en una zona que cubre el norte de Canadá, Groenlandia, la Europa septentrional y Siberia, Mongolia y finalmente China. España queda fuera de la región donde el eclipse es parcial, con lo que no nos enteraremos de nada, aunque será en torno al mediodía.
Los eclipses de Sol sólo se ven en los lugares donde se produce esa conjunción entre la Luna y el Sol. La completa conjunción dura pocos minutos y sólo se produce en una franja, como se ve en la imagen contigua (de NASA, en este enlace con muchos más datos) que tiene poco más de 100 kilómetros de anchura. En esa franja de totalidad, el fenómeno del eclipse total es sorprendente, y no es raro que todas las culturas hayan notado esos momentos en que la noche se produce en pleno día, creando las más variadas explicaciones. En la China imperial, por ejemplo, se pensaba que un dragón se había comimdo al Sol, y se debían tocar tambores para asustarlo y hacer que devolviera al astro rey. Precisamente China es esta vez uno de los destinos preferidos por los cazadores de eclipses que van a observarlo allí. Muchos aprovechan las próximas olimpiadas para acercarse por aquellos pagos.
Entre muchas otras expediciones, que desde todo el mundo se están preparando para seguir la totalidad del eclipse, está la Expedición UCM, en la que participan profesores y estudiantes del Departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, miembros del Planetario de Madrid, de la Agrupación Astronómica de Madrid y del ESAC de la Agencia Espacial Europea. Se dirigen a China y realizan un blog de la expedición por el que hemos sabido que ya han llegado a Urumqi, cerca de la frontera con Mongolia con todo el equipo e instrumentación completos. Como muchos otros, han elegido esa región porque hay más probabilidad de que esté el cielo despejado el viernes. Una de las cosas más desesperantes de los eclipses (y en general de cualquier observación astronómica, pero si uno ha viajado medio mundo fastidia mucho más) es el tener que estar al albur de una nube -o muchas- que pueden hundirte no sólo la contemplación de un fenómeno celeste sorprendente, sino también impedir que los experimentos que habías preparado, las mediciones que querías hacer y todo eso puedan hacerse. Espero que estos buenos amigos tengan suerte.
Para quienes no hemos podido ir a ver el eclipse, está Internet. Numerosos sitios retransmiten el eclipse y uno de los más recomendables (por aquello de que habitualmente se saturan con tanta demanda) es el de la propia agencia espacial estadounidense, NASA. También hay otras retransmisiones programadas:
- NASA Sun-Earth Connection - Desde China.
- Exploratorium de San Francisco - Desde China.
- Universidad de Dakota del Norte - Desde Xian (China)
- NovosibirskGuide.com - Desde Novosibirsk, Rusia
- Taiwan Webcast Group Webcast - Desde China
- LIVE! UNIVERSE, Japón - Desde Novosibirsk, Rusia
2008-07-29 11:51 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/58732
1 |
|
||
Y el sábado 16 de agosto, eclipse parcial de luna. Será totalmente visible en el Océano Atlántico, continente africano, India, y gran parte de Europa.
|
2 |
|
||
jajajaja........POR FAVOR DESCRIBE CON MAS AMPLITUD QUE ES UN ECLIPSE...TAL COMO LOS MAYAS EN LENGUAGE CIFRADO Y CON UNA ACERVO UNIVERSAL QUE SOBREPASA TUS EXPLICACIONES................! |