ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Sobre La Expo Zaragoza 2008 (1)
2008-08-11
)

Sobre La Expo Zaragoza 2008 (1)
2008-08-11

Visiten la Expo Zaragoza 2008, si tienen oportunidad. Merece la pena, para pasar un buen rato -a ratos-, descubrir muchas cosas que uno no conocía y ponerse al día en el mundillo del espectáculo audiovisual pagado con fondos públicos (este es un tema que da para mucho). También es necesario visitarla para poder seguir cabreándose con los responsables de este tipo de exposiciones y de esta en concreto, con muy buenas razones. No me refiero a cabreos inespecíficos -los típicos de la masa aborregada que visita un sitio con mucha gente, con colas, arbitrariamente caro, etcétera- sino a cuestiones radicales, básicas, que rompen los cimientos de un montaje como la Expo y que permiten que uno siga entendiendo necesario denunciar lo denunciable, protestar la injusticia y preguntar a ver qué te cuentan. Como ya he estado viéndola, pero volveré más veces antes de que finalice, aprovecho para abrir un huequito con algunos comentarios. Hoy tocan, ya se nota, comentarios negativos.

Porque la mayor fiesta del agua en la Tierra queda desleída, aguada del todo, al negarse a identificar los problemas del agua con quienes los causan, lo que suele ser siempre un buen paso para comenzar a trabajar. Me parece de todo punto injusto (pueril, además) acusar "al progreso", "al mundo actual" de la irresponsabilidad en la gestión del agua, de los residuos, de ... Todos somos malísimos, nos repiten una y otra vez por todos los sitios. Sucede, por ejemplo, en el bodrioespectáculo "Iceberg" (del grupo Focus, bajo dirección de Calixto Bieito y música de José Luis Romero): el montaje es impresionante, un gasto enorme de recursos escénicos, animatrónicas, videoproyecciones descomunales, hasta pingüinos que se suicidan en el Ebro... Pero el contenido es tan tan tan pobretón, de primaria, maniqueo, falso...: qué malo el hombre moderno que cría cerdos y los mata de forma sangrienta para hacer salchichas, que permite un Chernobyl y le crecen malformaciones en los niños, que tira residuos y mata a los pececitos... ¿Poema sinfónico? ¿Sinfonía poético-visual?

En Canal Expo TV podemos hacernos una idea, no sólo del invento, sino también del efecto sobre quienes lo contemplan:



Es curioso: somos todos muy malos y muy responsables, también en este poema. ¿Pero no es más cierto que en realidad hay algunos más malos que otros? ¿No es más cierto que hay quienes se lucran y sacan beneficio económico y otros que sufren las consecuencias? En fin, no busquen nada de esto en el montaje escénico, porque no hay de ello.

También resultaría radicalmente absurdo que una exposición que busca el cuidado de los recursos hídricos se dedique a incumplir las normativas del río al que adorna, y se hayan dedicado a dragar el Ebro para poder colocar unas barquitas y que la gente en las barquitas conozca lo que es un río. No: así conocen un río de mierda, dragado fuera de la ley o dejando que mire a otro lado quien es responsable de ello, la Conferencia Hidrográfica del Ebro, tan celosa en otras ocasiones. También queda monísimo que los visitantes se puedan acercar hasta la misma orilla en un muelle de hormigón... que no podría hacerse porque las leyes prohiben hormigonar la ribera, a menos de cinco metros del agua. Oh, impresionante. Tres dragados, tres, simplemente para lucir una Expo que debería transmitir, precisamente, valores bien diferentes de respeto al río. No es algo nuevo: hace más de un año ya se denunciaba el abuso.

El compadreo de todo el mundo, como se puede ver en los pabellones nacionales (y en los autonómicos españoles, no menos), clama también al cielo, pero sobre todo al sentido común. Por ejemplo, puede uno pasearse por el recinto de la América Latina y visitar las maravillas de la naturaleza y el agua de Ecuador, sin encontrar ni una sola letra ni imagen acerca de los desastres ecológicos relacionados con la extracción de petróleo en el oriente ecuatoriano. No encontrarán nada de los efectos en el agua, en la salud, nada de los juicios internacionales, nada de las responsabilidades... Verá, como en otros países, cómo diversas empresas del sector energético (léase también petroleras) han sufragado precisamente el gasto de ir a la Expo Zgz. (Si uno hace un recorrido contando las empresas petroleras que patrocinan la cosa, comenzaríamos a sospechar que es normal que nadie diga ni mú... ni se sea crítico ni nada de nada). Otro ejemplo sin salir de Hispanoamérica: ni Paraguay ni Argentina cuentan nada (a pesar de hablar mucho del río Paraná) del asunto de las papeleras. ¿No es un poco sospechoso? Miren quién paga los stands, a ver si tenemos pistas.

En otros lugares, donde la información se atreve a darnos hostias -suaves- con la realidad no edulcorada (pienso ahora en el Pabellón Puente y la exposición Agua, recurso único, intento fallido de impactar con algo más que emociones primarias; pienso también en los datos suntuosamente proyectados -empleaban unos 50 videoproyectores- en el salón de México, con visiones del progreso y sus enemigas muy interesantes) lo cierto es que comprobé que nadie se quedaba leyendo, nadie prestaba especial atención a todos esos datos. Quizá, es triste comprobarlo, seguimos sin saber leer y comprender.

Esto daría para una reflexión más profunda de lo que ahora puedo hacer sobre las exposiciones internacionales, universales e incluso las locales. ¿Cómo transmitir conocimientos, cómo intentar -si se desea- mover o conmover, o provocar a un público como el de ahora? La exposición de Zaragoza merece la pena una visita con calma (y varios días de colas, claro), porque uno se da cuenta de que de las cosas no nos cuentan lo que deberían contarnos, pero que tampoco nos las cuentan como deberían contárnoslas, ni nos invitan a que nos enteremos de todo, sólo de lo que luce bonito, y un último pero -más terrible aún- que los visitantes tampoco queremos que nos toquen las narices con cosas terribles y bien argumentadas. Podemos sentirnos culpables, pero un rato, y con vídeo de cientos de metros cuadrados de proyección, pero que no dure demasiado que esto no mola nada.

Otro día contaré cómo, afortunadamente, no todo es así: uno puede ver una expo diferente, aunque no es nada fácil.

2008-08-11 00:17 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/58904

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2008-08-11 02:17

Por los motivos que apuntas, por otras tantas patadas a la realidad de un tema tan serio como el del agua, por la cantidad de falacias y chorradas que venden alli, directa y pura charlataneria en muchos casos, con paraciencia, y mucha para-anormalidad.

Por las patadas a la legislacion existente para construir ese complejo, etc, lo siento pero no voy ni invitado, aunque me saliera gratis, no pierdo mi tiempo en colas para que me tomen el pelo.

Sinceramente no le veo el interes por ningun sitio.



2
De: Tha Fecha: 2008-08-11 09:54

Chapeau!



3
De: Teresa Fecha: 2008-08-11 10:18

Es que estamos en manos de publicistas, Pez. Cuenta rápido, por favor, la otra cara de esa expo, porque yo estaba pensando recalar por Zaragoza, pero hoy se me han quitado las ganas... ;-)



4
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-11 12:34

Ahora mismo en "Aragon tv" estan criticando precisamente lo del tema del dragado del Ebro, total para que luego se sigan encallando los barquitos. Ya veremos lo que nos vamos a reir cuando vengan las crecidas del rio.

Lo del espectaculo del Ice Berg a mi me parecio una parida y una chorrada. Ademas de que el sonido estaba demasiado alto.

Iván a pesar de las cosas malas de esta expo en las que estoy deacuerdo con lo que ha expuesto Javier. Tambien tiene muchas otras cosas buenas y creeme merece la pena visitarla.

Yo estuve el Sabado pasado el dia entero y disfrute mucho del pavellon "Grundfos" donde tiene una proyeccion 3D bastante lograda, el pavellon del Caribe donde te hacen una simulacion de tormenta tropical y luego en la otra sala hay una plaza con varias casas y cada casa representa una isla. Tambien estan muy bien los pavellones de Argelia con el teatro virtual, Marruecos , el de China que es una cosa rara futurista y que te ries mucho, Corea y por supuesto el pavellon de Aragon, donde te ponen en una sala enorme un audiovisual bastante chulo.

Me decepcionaron los pavellones de Galicia (lo siento Yabba) es muy muy pobre, el de la santa sede que es una puñetera estafa, y de algunos paises que simplemente es una tienda bazar y no una exposicion.

Me quede con las ganas de ver el pavellon de España imposible sin Fast Pass y ya a primera hora de la mañana estaban agotados, el de Japon que habia unas colas criminales, egipto (no me dio tiempo), agua extrema que tampoco me dio tiempo y el espectaculo del "Hombre Vertiente" que tampoco me dio tiempo, y el pavellon de la "Cai" que hay un audiovisual con una animacion que hizo mi hermano.



5
De: Javier Fecha: 2008-08-11 12:50

Pues yo voy la semana que viene, me acabas de hundir... pero, al mismo tiempo, iré mentalmente preparado. Y es que yo también soy tendente al cabreo: al de motivos genéricos e inespecíficos, y a los concretos. Así que veo que me puedo poner un bocata de mala hostia para cada uno de los 3 días. Un saludo.



6
De: Santi Fecha: 2008-08-11 15:18

Hola, totalmente de acuerdo, yo estuve 2 días, tenía pase de 3 pero al segundo el cabreo fue tal q el tercero se lo regalo al político de turno... paso de ser un visitante más para q a algunos les crezca el ego contando la cantidad de visitantes q van... además de ser un gasto insostenible, tienes razón, somos todos muy malos, pero ellos (los organizadores) q tienen a los trabajadores jugándose la vida por cuatro duros no, son muy buenos, esos q se pasean por allí sin hacer cola ninguna mientras otros estamos 3 horas al sol lo disfrutan mucho, esos q después de llover ponen en marcha los aspersores para regar son los q nos enseñan a ahorra agua a los demás palurdos, esos mismos q hacen unas estructuras con goteras con el dinero de todos y q se llenaban la boca defendiendo el Ebro para luego destrozarlo... menuda panda de mangantes



7
De: Antonio Fecha: 2008-08-11 16:10

He visitado 2 exposiciones universales (Sevilla 1992 y Hannover 2000) y aunque no ducdo que tengan su parte positiva, me parecen una gran farsa y los intereses que todos conocemos están muy presentes, demasiado. Así que Zaragoza, nos veremos, pero cuando acabe la Expo, que estamos en crisis. Por cierto como se les ha ido la olla a los hoteles en Zgz...



8
De: ElPez Fecha: 2008-08-11 20:09

Hay cosas interesantes, de verdad. Y parece que al público le encanta hacer colas para luego ver un montaje de vídeo de 15 minutos en plan anuncio de promoción turística... así que algo deben ver en ello.

Es como la costumbre/manía de sellar en cada pabellón (Diego, pabellón con be alta ;-) jejeje), que parecía aquello una carrera a ver quién pillaba más sellos en menos tiempo.

Disiento, por cierto, con lo del pabellón de la Santa Sede. La exposición de arte sacro es estupenda, una pocholada que no me importaría tener en mi sala de exposiciones (la de ese palacio que nunca tendré, evidentmente). Pero lo mejor era que te hacen entrar por una especie de gigantesca vagina en la que se proyectan cosas como "Dios es agua", "Cristo fuente", y tal. Debe ser la Santa Vulva.



9
De: ElPez Fecha: 2008-08-11 20:12

Lo de las colas, lo caro que es todo, el robo de la hostelería y demás, me parece consustancial a grandes espectáculos de todo tipo.



10
De: Iván Fecha: 2008-08-11 21:40

Pues creo que me ratifico, porque si para ver dos cosas interesantes tengo que aguantar semejante cantidad de despropositos, leyes pasadas por el arco, borreguismo y colas imposibles y precios tipo principado de Monaco.... pues no gracias, me tiro una semana en la playa, o me compro algo interesante.

O me gasto todo eso en verdadera informacion sobre el agua y su problematica, etc.



11
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-11 22:02

Iván, tambien hay sitios de comida a precio normal, y no te sirven precisamente mierda. Simplemente es saber donde ir. Yo por unos 8€ comi de plato pero en un comedor tipo buffet normalito, para pasar el dia esta bien.

Lo de las colas depende tambien del dia como la pilles y a que hora, yo si estoy acostumbrado a hacer colas de mucho rato, especialmente cuando voy a Port Aventura y en comparacion, las que tuve que soportar el sabado pasado no eran nada. Eso si, pase del pabellon de España(ahora lo pongo con B Javier jejeje) porque el tiempo que pierda ahi puedo emplearlo en visitar otros pabellones, ademas pienso volver mas veces.

¿Que hay cagadas? por supuesto, y ya lo he dicho en el mensaje de mas arriba que estoy de acuerdo con lo que ha comentado Javier, pero tampoco es todo "mierda absoluta". Porque lo del dragado del Ebro a mi me parece una autentica aberracion, que adapten los barcos al rio, no que el rio se adapte a los barcos joder.

Lo de la Santa Sede Javier, si estoy de acuerdo con las pinturas expuestas son una pasada, pero la mayoria de objetos expuestos alli, han sido traidos directamente del pilar y no del vaticano como debia haber sido.

Ademas ¡¡jooo!! que en el pabellon de la Cai, hay un video con unas animaciones en plan dibujos animados que realizo mi hermano y que se pego una currada de mil pares.

"Lo de las colas, lo caro que es todo, el robo de la hostelería y demás, me parece consustancial a grandes espectáculos de todo tipo."

Que se lo pregunten a mi padre, que contento esta con ello. Se esperaba que mejoraria la hosteleria por la ciudad y na de naa, la gente no sale del recinto de la expo ni sale por la ciudad.

Una pena de verdad.




12
De: Yabba Fecha: 2008-08-11 22:03

Coincido con Iván... para mi ya es suficiente indicativo el hecho de que una Expo que teóricamente debería informar y concienciar sobre el agua se acabe reduciendo en los comentarios de la gente a un "hay proyecciones bonitas". En Sevilla sabías a lo que ibas : consumismo, otras culturas y a ver alardes tecnológicos de la época, pero al menos no te intentaban vender la moto de la conciencia ecológica dragando el Guadalquivir.

Ojalá que al menos a Zaragoza le sirva para mejorar económicamente o como proyección turística, al menos será algo útil. Desde mi punto de vista, la causa ecológica sobre el agua ha ganado poco... más bien se ha desperdiciado mucho dinero y recursos que bien podrían haber ayudado de otro modo. ¿Que en realidad la cosa es impulsar a Zaragoza? Pues estupendo, pero sin excusas ecológicas de vía estrecha ni buenrollismo barato mientras por detrás nos cargamos el río.



13
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-11 22:04

"me tiro una semana en la playa, o me compro algo interesante."

Pues han construido unas playas muy monas junto a la expo, con arena, agua para bañarse, chiringuitos, voley playa y todo jejejeje.

Solo se echan en falta las olas



14
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-11 22:15

"Ojalá que al menos a Zaragoza le sirva para mejorar económicamente o como proyección turística, al menos será algo útil. Desde mi punto de vista, la causa ecológica sobre el agua ha ganado poco... más bien se ha desperdiciado mucho dinero y recursos que bien podrían haber ayudado de otro modo. ¿Que en realidad la cosa es impulsar a Zaragoza? Pues estupendo, pero sin excusas ecológicas de vía estrecha ni buenrollismo barato mientras por detrás nos cargamos el río."

Yabba, en ese aspecto si que se esta impulsando a la ciudad, y muchas de las cosas que carecia las han construido como puentes, accesos a la ciudad, la estacion intermodal delicias ahora si es una estacion como dios manda, la estacion de cercanias en la antigua estacion del portillo, la remodelacion del paseo echegaray y caballero, la plataforma logistica Pla-Za. El arreglo de muchos paseos y avenidas, la restauracion (en parte) de la fachada del pilar, la nueva terminal en el aeropuerto, los nuevos cinturones de acceso a la ciudad. Pero sobre todo porque ahora Zaragoza ha dejado de ser una ciudad olvidada y marginada para convertirse en una ciudad importante a tener en cuenta, sobre todo por su situacion estrategica (a 300km de las ciudades mas importantes por poner un ejemplo)

Aun asi Yabba, replanteate el hecho de no el ver la expo si no el poder conocer una ciudad que ya de por su historia llega a sorprender mucho, en pocas ciudades te puedes encontrar tanta diversidad historica como la que puedes encontrar aqui.

Olvidate de la expo si quieres, pero dale una oportunidad a la ciudad.



15
De: Yabba Fecha: 2008-08-11 23:36

Por supuesto, Diego, pero aquí de lo que hablábamos era de la Expo :)



16
De: Iván Fecha: 2008-08-11 23:37

Si la ciudad se merece todo el respeto y oportunidad, pero cuando acabe esta engañiba llamada Expo, para que los hoteles vuelvan a precios normales, no tengas 10.000 personas mas de la cuenta por ahi liandola, etc etc etc.

¿Playas?....otra cosa que me parece una chorradilla la verdad Diego, porque, ¿han sacado esa arena de una playa de verdad?, ¿no comprenden que cualquiera que haya pisado una playa de verdad le parecera una chorrada y un tirar el dinero?.

En fin, lo siento, pero como comenta Yabba, en Sevilla sabias a lo que ibas, aqui te intentan vender la moto de una manera burda, chusquera y encima la moto que te intentan vender no tiene nada que ver con el tema de la Expo....



17
De: Yabba Fecha: 2008-08-11 23:44

Si, lo de la playa artificial es otra chuscada... me recuerda a las piscinas de olas de los parques acuáticos, un desperdicio de energía para simular lo que el mar hace mucho mejor.



18
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-11 23:54

Es que por los ultimos comentarios, daba la sensacion de que habia un sentido de repudia no solo a la expo, si no a toda la ciudad en general y eso me parece muy injusto.

La expo puede ser una cosa, pero la ciudad es otra muy distinta.

Estoy de acuerdo con vosotros en parte si y en parte no, pese a todos los fallos y errores que tiene la expo y que son imperdonables, tambien tiene cosas que merecen la pena.

Eso si, coincido con Iván con lo de los hoteles, me parece de vergüenza los precios abusivos que han puesto, ademas de que llevan colgado el cartel de lleno absoluto desde hace meses.

Lo de las playas no se de donde procede la arena, pero a mi me parece una idea original. Por supuesto que nada mejor que una playa real, pero al menos es una forma alternativa a las piscinas comunes y corrientes.



19
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-11 23:56

"Si, lo de la playa artificial es otra chuscada... me recuerda a las piscinas de olas de los parques acuáticos, un desperdicio de energía para simular lo que el mar hace mucho mejor"

Estas playas no tienen olas artificiales, son como piscinas pero con piedras y arena.



20
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-11 23:59

La arena es arena de "silice", podeis ver como son las playas en el video de esta pagina.



21
De: Yabba Fecha: 2008-08-12 00:03

Diego, como te dije antes, hablamos de la Expo y de sus aspectos negativos, no de la ciudad.

En cuanto a las playas fluviales, a mi también me gustan, pero veo absurdo añadirle áridos artificiales... he ido a playas fluviales formadas... pues como cualquier río, por rocas y un lecho. A mi me parece suficiente, pero se ve que hay quien quiere reproducir Ipanema donde no puede haberla.



22
De: Uraniburg Fecha: 2008-08-12 01:53

Yo como maño estoy un poco decepcionado con la expo. Entre que muchos pabellones son zocos y otros promocionales turisticos, lo único interesante se puede contar con los dedos de la mano. Mucho audiovisual que no cala en la gente. Lo de la torre del agua sin comentarios, no se comieron mucho la cabeza porque menudo sin sentido tiene la estatua salpicada esa plateada, el edificio en si vale más por lo que se ve fuera que por sus contenido interior.

Tanto dinero derrochado para que a 20 km de zaragoza tengan problemas de abastecimiento muchos pueblos cuando llegan estas fechas tan calurosas y de poca agua.

Bueno espero que tenga el exito esperado porque sino mal no irá.

Saludos escépticos.



23
De: M. Superiora Fecha: 2008-08-12 15:18

Mañana salgo de camino para la Expo. La verdad es que tengo las expectativas muy bajas, por lo que espero volver hablando bien de ella.
Un saludo.



24
De: Notromo ADF Fecha: 2008-08-12 21:46

Yo he ido a la expo y es entretenida, así me he hecho una idea de lo que es una expo. Pero muchas cosas son simples paneles o cartelones colgados de la pared. Pero desde luego no iria a otra si tuviese que pagar alojamiento y desplazamiento.
Respecto al dragado del rio es necesario porque con las obras gran parte de los áridos usados para la construcción de los puentes y pasarelas se han quedado en el rio y eso antes no estaba. Con las últimas riadas que hubo, hizo que buena parte de las piedras quedasen repartidas aguas abajo. A la altura de Helios hay un pedregal que ocupa la mitad del rio y para poder navegar con la piragua hay que andar un buen trecho para encontrar el agua. Vamos es curioso ver a los camiones circulando por el rio.



25
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-14 13:08

Se que me vais a machacar vivo, pero aqui me gustaria dejar una muestra que tambien hay cosas en la expo que merecen la pena ser vistas y que no todo es tan horrible y espantoso.

Se trata del pabellon de Aragon y del espectacular audiovisual que se muestra en la sala enorme en los pisos de abajo, alli habia unas 6 pantallas (creo) de un tamaño mas o menos como la de un cine.

El audiovisual fue dirigido por Carlos Saura, y al final del mismo sale bailando Miguel Ángel Berna.

El audiovisual recorre los pirineos con el deshielo pasando por los pueblos mas importantes de Aragon como Loarre y Belchite,los monegros.

Os aseguro que no deja a nadie indiferente y yo personalmente sali con los pelos de punta. Os dejo unos videos para que os hagais una remota idea de como es:

Video 1

Video 2

Video 3

Video 4

Por cierto Yabba, tu como profesional del montaje de video, me gustaria saber tu opinion acerca de este audiovisual. Aunque repito esta es una muestra muy pequeña, para apreciarlo de verdad hay que verlo alli.



26
De: Yabba Fecha: 2008-08-14 17:17

Están muy bien, Diego, pero vuelvo a repetir : si de una Expo tan tremenda lo único que puedes decir que algunos audiovisuales (ni siquiera la mayoría) son chulos, pues malamente vamos. Y no es ponerse en contra de Aragón ni mucho menos, es sencillamente decir las cosas como uno las ve. Me queda algo coja una Expo que pretendía ser una oportunidad para la concienciación y que la cagan en cosas tan básicas y de la que lo único que te quedas es con las partes espectaculares. Y como mucho, para ver algo interesante, tienes que rebuscar y saber donde vas.



27
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-15 00:49

Hombre, tanto como rebuscar tampoco es eso, Lo que he puesto es 1 de las cosas que si merecen la pena ser vistas en la expo.

Ya se que por ser el pabellon de mi tierra quizas sea un poco el barrer para casa, pero hasta el momento de lo que he visto de la muestra, es el mejor de todos.
Que lo que se ve en esos videos, solo te haces una minima idea de como puede ser. Es algo que hay que ver in situ.

Por supuesto eso no es lo unico que merece la pena ver en la expo, y tampoco hay que rebuscar demasiado. Y si no basta con ir a los pabellones de, Grundfos, El Caribe, Agua Extrema (simulador de tsunami), Marruecos, China (muy divertido), Japon (no llegue a verlo, pero por las colas tiene que ser muy bueno, es de los mas recomendados), Alemania (por lo mismo que el de Japon, lo unico que se es que la visita es en barca), Italia (es interesante), Argelia con su teatro virtual, El Acuario (no llegue a entrar por las colas, pero no hace falta decir mas), Corea que resulta muy curioso, Torre del Agua (solo por las vistas de la ciudad desde lo alto) y ya no menciono mas ni siquiera los espectaculos porque con todo eso ya tendrias para casi un dia entero. Como veras no hace falta rebuscar demasiado y que conste que eso no es todo lo que hay.

Ademas en ningun momento he negado lo que se ha criticado en esta entrada, yo mismo he dicho que estoy de acuerdo.

Yo mismo como Zaragozano, cada vez que paso por el ebro por las mañana cuando voy a trabajar, se me cae el alma a los pies por el destrozo que han hecho al rio con los dragados. Ningun maño estamos de acuerdo con eso, y a ver lo que pasara cuando vengan las crecidas.

Simplemente he puesto lo que segun mi opinion, y lo que yo mismo he visto de la muestra, es lo que merece la pena ser visto.

Con todo esto, Yabba, no pienses que pretendo convencerte de visitar la expo, bueno ni a ti ni a nadie claro. Otra historia es la ciudad, que eso si te lo digo a grito limpio una y mil veces si es preciso. :)

"Y no es ponerse en contra de Aragón ni mucho menos"

Hombre, de lo contrario te cortaba los huevos a rodajas, y se los servia a la plancha a los cocodrilos del Aquario Fluvial. xDDDD



28
De: Yabba Fecha: 2008-08-15 02:16

Hala, haciendo amigos ... :)



29
De: Diego (MrDeejay) Fecha: 2008-08-15 11:30

Ya sabes que te lo digo con todo el cariño del mundo. :)



portada | subir