artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Comencé mi investigación sobre el impacto de las políticas del partido socialista en la sociedad española a principios de enero de 1995... visitando ministerios, hablando con profesores universitarios y con cuadros sindicales. Estaba atareado recogiendo estadísticas y leyendo documentos eruditos y oficiales sobre desempleo, modernización, integración, etc. Al mismo tiempo, en mi vida cotidiana, en el gimnasio, en el videoclub, en el supermercado, en los bares de la Zona Franca de Barcelona, estaba experimentando una realidad diferente.
La monitora de aerobic, de 29 años, trabajaba 50 horas a la semana por 60.000 pesetas. Nos hicimos amigos, y un día "desapareció": su contrato laboral de 6 meses expiró y, lo que ella más temía, fue inevitablemente despedida. Otro empleado temporal la sustituyó. En el videoclub, un licenciado en Historia vendía vídeos, trabajando 48 horas por 70.000 pesetas... y se sentía afortunado. En Hospitalet, una chica de 19 años ensobraba por 1.000 pesetas al día trabajando 10 horas diarias... Al principio pensé que eran casos "extremos", así que empecé a ir a los distritos de clase obrera, como la Zona Franca, y encontré los bares repletos en pleno día. Ésta era la nueva España moderna: trabajadores retirados jugando al dominó de lunes a viernes y bailando pasodobles el fin de semana en los clubs de la tercera edad, y sus hijos trasegando cervezas en el margen de una vida sin futuro.
Dejé de ir a la universidad y a los ministerios. Lo más importante para mi investigación era el rostro humano de la "modernización" de Felipe... Descubrí otro mundo que las estadísticas del gobierno y la investigación académica pasaban por alto: los millones de jóvenes trabajadores españoles que quedaban marginados del empleo estable y bien pagado... de por vida.
2008-08-13 11:26 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/58934
1 |
|
||
Gracias por traerlo por aqui. |
2 |
|
||
Ozú! Siguiendo la pista del link a la Wikipedia, aunque ya conocía de oídas la revista, descubro que elementos como Karmele Marchante o... FEDEGGGICO JIMÉNEZ LOSANTOS estuvieron en ella. Por curiosidad, y por si alguno de tus bloggers lo puede decir, ¿qué aportaron los susodichos a tan magno evento contracultural? |
3 |
|
||
Por si sirve de nota, gano más descargando por horas camiones que como educador de adultos y eso que no trato a las piezas de usted...El cambio social ha sido un timo, toda una generación se ha matado a estudiar y prepararse para tener jefes incompetentes o aguantar en empresas en las que la gestión de los herederos del fundador consiste en gastarse el capital en coches y no pagar nunca antes del día 10 o quebrar por su incompetencia manifiesta. Sobre las culpas del empleado también podríamos hablar mucho, pero nuestra clase empresarial en un país más "liberal" duraría diez minutos, diez. |
4 |
|
||
A los que os interese más el tema del Ajoblanco os recomiendo el libro "los 70 a destajo", sobre como se formó la revista y quien participó en ella. No puedo comentar sobre lo objetivo de lo contado, yo nací en el 77! |