Inicio >
Historias > Tierra Dos
2008-08-25
)
Nota: Este artículo apareció en Público entre el 17 y el 24 de agosto, dentro de una serie que he denominado Con ojos de astrónomo.
El 6 de octubre de 1995 aparecía en la revista Nature la noticia de un descubrimiento realizado en el Observatorio de Haute Provence, en Francia por dos astrónomos suizos: la estrella que lleva el número 51 de la constelación de Pegaso en el catálogo de Flamsteed se movía rítmicamente, alejándose de nosotros durante dos días para luego volve a acercarse durante otros dos. 51 Peg está tan lejos de nosotros que nadie podría medir directamente ese bamboleo, que debe darse también hacia un lado y hacia otro aunque tampoco lo podamos ver, pero la luz es capaz de transmitirnos esa información a lo largo de los 50 años-luz que nos separan de ella. Es el efecto que describieron para todo tipo de ondas Doppler y Fizeau el que mostró que esa estrella, por alguna razón, bailaba. Al acercarse o alejarse, la luz se vuelve algo más azul o algo más roja, respectivamente.
Puede parecer nimio que unos astrónomos se preocupen por algo así, pero eso es porque no miramos habitualmente el Universo con ojos de astrónomo: si esa estrella baila es porque algo la menea; un movimiento pequeño, como correspondería a un cuerpo con la mitad de la masa de Júpiter que estuviera dando una órbita cada cuatro días a algo menos de diez millones de kilómetros de la estrella. Hace casi 13 años se había descubierto el primer planeta extrasolar, o exoplaneta.
Desde ese día no han parado de descubrirse evidencias de exoplanetas. El censo ya ha pasado de trescientos. La mayor parte de ellos, como ese Belerofonte (nombre que se quiso poner al primer planeta descubierto en torno a 51 Peg) son planetas grandes, gaseosos como Júpiter o Saturno, en órbita en torno a sus soles a menos distancia que Mercurio lo hace en torno al Sol. Pero algunos, poco a poco, nos van permitiendo acercarnos, en tamaño y en órbita, a nuestra Tierra.
Aún no ha aparecido Tierra-2. Pero solo es cuestión de tiempo.
2008-08-25 19:30 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/59085
Comentarios
1
|
|
El dia que se encuentre un planeta con las mismas condiciones que la tierra, se va a armar un gran revuelo. Por no decir que podria ser la noticia del siglo.
|
2
|
De: Iván |
Fecha: 2008-08-26 19:48 |
|
Creo que sera noticia pero que si llegamos a poder ver las condiciones de ese planeta similares a las de aqui (con distinto tamaño seguro) no tardara en aparecer mas de una y mas de dos con facilidad.
Espero por lo menos ver la primera :)
|
3
|
|
De hecho, hace cuatro días que subieron al archivos de preprints de Los Álamos un artículo que plantea la estrategia a seguir para su detección
This is a scientific strategy for the detection and characterization of extrasolar planets; that is, planets orbiting other stars. As such, it maps out over a 15-year horizon the techniques and capabilities required to detect and measure the properties of planets as small as Earth around stars as large as our own Sun. It shows how the technology pieces and their development fit together to achieve the primary goal of the strategy: if planets like Earth exist around stars within some tens of light years of our own Solar System, those planets will be found and their basic properties characterized.
|
4
|
De: maria |
Fecha: 2008-08-28 02:17 |
|
q tontos
|
5
|
De: mariafl |
Fecha: 2008-08-28 16:09 |
|
aun me parece increible que puedan llegar a existir tantos planetas que puedan ser minimamente similares al planeta tierra, dudo mucho que haya uno con las caracteristicas iguales a este planeta, todos son diferentes y ninguno es igual a otro.
|
6
|
De: mariafl |
Fecha: 2008-08-28 16:10 |
|
aun me parece increible que hayan tantos planetas minimamente parecidos al planeta tierra, y ciertamente no creo q
|
7
|
De: mariafl |
Fecha: 2008-08-28 16:12 |
|
y no creo ciertamente que logren encontrar un planeta igual a la tierra con las condiciones, ya que en realidad creo que las similitudes entre planetas existen pero iguales no son
|
8
|
De: MANOLO |
Fecha: 2008-08-29 13:45 |
|
MARIA, ¿Cuantos años tienes? ¿No eres muy chica para leer esto?
|
9
|
De: Yabba |
Fecha: 2008-08-29 22:32 |
|
Joer, Manolo, ni que fuese la página de Playboy...
|
10
|
|
¿Desde cuando la astronomia tiene limite de edad?
|
11
|
|
Yo de crio (y ahora)me veia los documentales de astronomia, y los entendia perfectamente.
Y no era precisamente ningun empollon o supuerdotado.
|
12
|
De: Password |
Fecha: 2008-08-30 19:41 |
|
Bueno, en realidad ya se pudo haber descubierto la tierra y dos e incluso tener pruebas cientificas de otros seres extraterrestres pero no nos seran revelados por considerar a la gran mayoria de la poblacion mundial como incapaces de comprender y asimilar el funcionamiento del universo... mientras, solo inventan programas de television y entretenimientos para mantenernos ignorantes a nuestra realidad... pero cual es nuestra realidad y nuestros deberes como humanos???
Saludos desde Panama!!!
|
13
|
De: Iván |
Fecha: 2008-08-30 20:27 |
|
Y ya tenemos al que dice que sabemos de extraterrestres "porqueyolovalgo" y que se oculta....
|
14
|
|
¿No es ese el argumento de expediente x?
|
15
|
De: Óscar |
Fecha: 2008-08-31 20:31 |
|
¿Por qué pone Ud. en los títulos de los artículos mayúsculas en todas las palabras?
|
portada | subir