ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Septiembre 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > ¿Telescopio Español? (Ollera De Larga Vista)
2008-09-19
)

¿Telescopio Español? (Ollera De Larga Vista)
2008-09-19

Seguro que lo han leído o visto u oido: según un sesudo (siempre son sesudos) investigador inglés llamado Nick Pelling, el inventor del telescopio fue un fabricante de lentes que vivía en Girona, un tal Juan Roget. Por poner un enlace, en BBC Ciencia lo contaban de pe a pa. Cuando uno oye algo así, rápidamente se agarra los machos y aguanta la que va a caer. Pero resulta que a todo el mundo le parece estupenda la noticia, como esas de "ya era hora de que alguien lo reinvindicara" incluso, o el típico comentario de "ha tenido que ser un historiador extranjero el que nos enseñe... etcétera". En fin, pueden ponerle mil matices, entre ellos el de "seguro que es una patochada".

Pues no, no necesariamente patochada. El origen del anteojo astronómico estaba ya muy disputado y había un par de patentes en Flandes un año antes de que Galileo construyera sus primeros telescopios. Pero los historiadores sabían más. Por ejemplo, sabían ya hace un siglo la historia de Roget... Vamos, que entre los comentarios, el que ningún medio de comunicación buscó fue el del experto en historia de la ciencia, para que contara la verdad del asunto y si había descubrimiento o no tanto.

Buen amigo, y más aún buen historiador de la ciencia, Mariano Esteban nos ha hecho llegar información bien clara al respecto. Aquí le paso los mandos, no sin antes agradecerle mucho el que se haya preocupado en escribirlo.
La autoría española de la invención del telescopio.

Ante la noticia aparecida estos días en distintos medios de comunicación sobre la sorprendente hipótesis -publicada en History Today y firmada por Nick Pelling, informático, consultor e historiador en ciernes- consistente en que el inventor del telescopio fue un español, deben hacerse algunas puntualizaciones. Esa sorprendente hipótesis fue publicada ya hace más de 100 años, concretamente en 1891, por el matemático, historiador y Director de la Imprenta Nacional D. Felipe Picatoste en Apuntes para una Biblioteca Científica Española, obra que mereció el Primer Premio establecido por la Biblioteca Nacional. Esta obra es conocida y utilizada habitualmente por todos los historiadores de la ciencia, habiéndose reeditado recientemente. Picatoste parte también de la obra del italiano Jerónimo Sirturio, amigo de Galileo, Telescopium sive Ars perficiendi novum illud Galilaei visorium instrumentum ad Sydera, Frankfurt 1618, que relata su encuentro con un constructor de telescopios en Barcelona. En 1959 el historiador catalán José María Simón Guilleuma presentó en el XI Congreso Internacional de Historia de las Ciencias celebrado en Barcelona una comunicación basada en el trabajo de Picatoste con el título Juan Roget, óptico español inventor del telescopio, que se publicó en las pp. 708-712 de las Actas correspondientes, publicadas en Barcelona en 1960. En 1976 el prestigioso catedrático de la Universidad de Barcelona Joan Vernet en su Historia de la Ciencia Española, p. 117, señala a la familia Roget como los constructores de telescopios más antiguos conocidos y confirma los datos documentales obtenidos por Guilleuma y que cita Pelling: el testamento de Pedro de Cardona, de 1593, y la venta en pública subasta de una ollera de larga vista al morir el mercader Jaime Galvany en 1608. Desde la referencia del Profesor Vernet la cita a Roget es habitual entre los historiadores españoles de la ciencia, mereciendo destacar el muy riguroso estudio hecho por el catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia Víctor Navarro en Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, Barcelona 1983, Vol. 2, pp. 257-259, en la entrada Roget (Familia), en donde amplía las referencias de Vernet y Guilleuma y establece como probado que esta familia construyó telescopios en torno a 1590 en Gerona y Barcelona. Otras referencias documentales y bibliográficas de finales del siglo XVI y comienzos del XVII llevan a la convicción de que en distintas ciudades (Sevilla, Madrid, Barcelona y Lisboa) trabajaban constructores de telescopios que los vendían como objetos curiosos a nobles y burgueses ricos.

En conclusión, el artículo de Nick Pelling en History Today no proporciona ni aporta nada nuevo ni relevante sobre la construcción de telescopios que no se conozca desde hace décadas por los historiadores españoles y que no haya sido publicado con reiteración.

Mariano Esteban Piñeiro.
Director del Grupo de la de la historia y de la técnica del Instituto de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid

2008-09-19 00:06 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/59550

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2008-09-19 01:49

Más información sobre la investigación del inglés justo aquí al lado, en el Muro de Plank.



2
De: rvr Fecha: 2008-09-19 02:46

Una cuestión que me viene a la cabeza al leer los comentarios de Mario Esteban es qué repercusión internacional han tenido esas investigaciones realizadas en nuestro país. Quizás Nick Pelling no ha descubierto nada nuevo, pero sí ha ayudado a dar una dimensión internacional a esta historia, lo cual es de agradecer.

Otra cosa que me pregunto es si en lugar de Nick Pelling y History Today, hubiera sido Enrique Joven y Astronomía, ¿habría tenido la misma repercusión? ¿El web de RTVE se hubiera hecho eco, como sí lo ha hecho la BBC con HT?



3
De: ElPez Fecha: 2008-09-19 07:52

Gracias por la información, Reveré... Por cierto, en el enlace que Enrique deja del blog de Pelling encuentro, para mi disgusto, ese estilo un tanto épico que gusta a los magufos: convertir una investigación histórica -en este caso debería serlo- en una suerte de peripecia personal

However, I managed (thanks to Google and the helpful staff of the Municipal Archive in Barcelona) to dig up a transcript of an obscure 1959 radio broadcast written by a particularly dogged investigator called Jose Maria Simon de Guilleuma...
y cosas de esas. Como expone el historiador en la nota que he reproducido, el trabajo de Simón Guilleuma está publicado en un congreso de historia de la ciencia, recoge las referencias del trabajo anterior de Picatoste (también perfectamente identificado), o la elaboración posterior de Vernet... No niego que para Pelling fuera una sorpresa la "hipótesis española". La cuestión es si se trata de un hallazgo histórico o simplemente que ha llegado a los media en el momento y forma adecuado.



4
De: Juan Miguel Suay Belngeuer Fecha: 2008-09-19 08:54

Lo curioso es que este "sesudo" investigador ingles solo ha tenido que buscar en GOOGLE y encontra esta referencia a la obra de Guillermua, en que se basa el descubrimiento de Pelling:

http://www.raco.cat/index.php/AnnalsGironins/article/viewFile/53695/64129

He leido comentarios a esta noticia totalmente absurdos como que se "tambalea el año internacional de la astronomía, ya que Galileo no invetó el telescopio". Por supuesto que no lo inventó, pero fue el primero en realizar observaciones sistemáticas con este instrumento del cielo y registró sus descubrimientos.



5
De: Juan Miguel Suay Belngeuer Fecha: 2008-09-19 09:08

Esta claro que el descubrimiento de la "pista española" del telescopio ha sido una cuestión del idioma de las fuentes. Ese es unos de los problemas que tiene no difundir las investigaciones en historia de la ciencia o cuelquier otra en inglés, se pierde difusión.

Yo desde hace años estoy investigando los usos de las cometas, las que vuelan al final de un hilo, en la historia de la ciencia y la tecnología. Los resultados de mis investigaciones han ido apareciendo en publicaciones en castellano y seguro que algún día un "investigador" inglés descubre que por ejemplo el hijo del matemático Leonhard Euler hizo una memoria sobre la mecánica del vuelo de las cometas.

En fin este es el sino de los "historiadores aficionados"...:-)



6
De: rvr Fecha: 2008-09-19 15:58

«La cuestión es si se trata de un hallazgo histórico o simplemente que ha llegado a los media en el momento y forma adecuado».

Aparentemente, lo segundo. Pero creo que la forma en la que lo ha hecho solo puede ser bueno para todos, porque saca a la luz un hecho histórico muy poco conocido.



7
De: enrique Fecha: 2008-09-20 02:43

Hola a todos,
Quería añadir algunos comentarios a todo esta historia, que me atañe como la "Spanish Connection" de Nick Pelling en la famosa (demasiado famosa por momentos) historia del origen del telescopio. En primer lugar, gracias Javier por hacerte eco y publicar la carta de Mariano Esteban. Personalmente me tranquiliza mucho. Él conoce de sobra la historia de los Roget y ha manejado la misma información -incluso más- que nosotros. La conclusión para todos es clara: no es ningún hallazgo que el telescopio "pudiera" haber sido inventado en España. Al menos, para los historiadores españoles. Pero para los extranjeros es otro cantar. Si uno acude, por ejemplo, a la referencia del trabajo de Vicente Navarro que cita Mariano Esteban -lo tengo aquí al lado, y Nick también lo tiene porque yo le envío todo-, podrá leer un resumen de la ingente obra del óptico Simón de Guilleuma (el gran olvidado y gran reivindicado en todo este lío) y, además, comprobar que autores de la talla de Albert Van Helden pasan olímpicamente de él (se cita textualmente). El estudio de Van Helden (The Invention of the Telescope, Trans of AMer. Philosp 1977) es, para muchos, el mejor texto erudito sobre la historia del origen del telescopio. El holandés (curiosamente ahora Van Helden ha adoptado la nacionalidad americana) cita y traduce el famoso texto clásico de Girolamo Sirtori en el que se menciona a la familia Roget y sus telescopios, pero no le da credibilidad. Si hubiera leído a Guilleuma hubiera sabido que los Roget no fueron gnomos del bosque, sino personajes de carne y hueso.

¿Qué moraleja podemos sacar de todo esto? Yo personalmente tengo dos. La primera, que una vez más los divulgadores/científicos/historiadores españoles se miran (nos miramos) el ombligo. Desgraciadamente, todos los textos que cita Mariano Esteban están en español y publicados en revistas españolas, y para más inri el formidable trabajo de Josep Mª Simón de Guilleuma está casi íntegramente escrito en catalán. Así no nos pueden leer mucho por allá. De hecho, el mencionado trabajo de van Helden no es más que una revisión mejorada de un texto de princpios de siglo de un compatriota (van der Rijs o algo así, cito de memoria) que intentó averiguar cuál de los pretendientes holandeses a la patente del telescopio era el bueno. Como lo escribió en holandés... no tuvo eco. Y eso lo remedió Van Helden cincuenta años después.

La segunda moraleja que extraigo es la relacionada con la repercusión mediática. Obviamente, excesiva y empalagosa. Y sesgada. Esta noche Nick Pelling ha aparecido en el TD de TVE, donde la voz en off afirmaba rotundamente que el telescopio no lo había inventado Lipperhay, sino Juan Roget. Impreciso y tal vez incierto. No sabemos quién fue y quizá no lo sepamos nunca. Nick aporta un dato nuevo: la coincidencia de hechos y fechas en el 1608. Pero incluso esto no importa demasiado. Lo que nos vale es que Galileo se enteró de que ese chisme existía y nos cambió la visión del mundo. Pero la prensa prefiere un buen titular, y más si viene del extranjero. Es más creíble o parece serlo y, desde luego, vende más. (En cualquier caso, y para terminar, ya saben que una versión extendida de la historia sale en Astronomía en noviembre, y como la redacción es mía en ese caso -ejem- todo queda clarito. O eso espero. He huído -para tranquilidad de Javier- de algunas exageraciones o especulaciones no tanto por "magufas", sino por simple coherencia con la realidad. Y si no es así, Javier, te autorizo a que me des una colleja (virtual, se entiende)

Un abrazo,
Enrique



8
De: aldato Fecha: 2008-09-20 15:04

ole ole y ole, el telescopio catalán encima!



9
De: ElPez Fecha: 2008-09-20 15:50

¿Colleja? Todo lo contrario, Enrique. Encantado de contar con tu explicación, que comparto además, como también el comentario de Reveré.



10
De: Anónimo Fecha: 2008-09-20 17:48

En su comentario, Enrique dice:

"¿Qué moraleja podemos sacar de todo esto? Yo personalmente tengo dos. La primera, que una vez más los divulgadores/científicos/historiadores españoles se miran (nos miramos) el ombligo. Desgraciadamente, todos los textos que cita Mariano Esteban están en español y publicados en revistas españolas, y para más inri el formidable trabajo de Josep Mª Simón de Guilleuma está casi íntegramente escrito en catalán. Así no nos pueden leer mucho por allá."

Debo manifestar mi discrepancia. No puedo estar de acuerdo con que escribir en su propio idioma y publicar en las revistas con las que, muchas veces con fondos públicos procedentes de los impuestos de los españolitos, sea mirarse el ombligo.

Para mí es hacer lo que hay que hacer. Lo contrario, el pensamiento que plantea Enrique, me parece la asunción del papel del colonizado.

Asumir sin más que los no hablantes del inglés tenemos la obligación de estudiar, conocer y escribir en dicho idioma, mientras que no se exige la lógica contrapartida, es decir, que los de otros idiomas aprendan, usen y escriban a su vez en español, es ponerse de salida en el papel de gregario del pelotón, de niño pobre, de esclavo que se siente feliz con las migajas que caen de la mesa del amo.

Y no me vengan ahora con el papel puntero tecnológico y económico del inglés, porque no estamos hablando de tecnología ni de economía. Estamos hablando de historia de la ciencia.

La conclusión de esta historia no es que los historiadores de la ciencia española se miren el ombligo. La conclusión es, simplemente, que Nick Pelling es un pésimo historiador, y un ignorante de las cosas que está obligado a conocer.



11
De: Anónimo Fecha: 2008-09-20 17:52

Vaya.

Donde dice

"publicar en las revistas con las que, muchas veces con fondos públicos procedentes de los impuestos de los españolitos, sea mirarse el ombligo"

debe decir:

"publicar en las resvistas con las que, muchas veces con fondos públicos de los españolitos, un país intenta hacer y divulgar conocimiento, sea mirarse el ombligo".

Añado ahora: Y esa presunta obligación, tan difundida y acríticamente aceptada, de escribir en inglés y en revistas extranjeras, me parece basada más en un espíritu de competencia (que no de competición deportiva) que en el espíritu de servicio a la comunidad que financia y promueve la actividad.



12
De: rvr Fecha: 2008-09-20 20:02

Anónimo: El inglés es la actual lingua franca, como en el pasado lo fue el alemán o el latín. Si los italianos publican solo en italiano, los alemanes en alemán y los chinos en mandarín, no vamos a contribuir mucho a la difusión del conocimiento. Porque, vaya, el español no es el único idioma en el mundo además del inglés.



13
De: Anónimo Fecha: 2008-09-20 20:18

¿Por qué ley, rvr? Si no hay ley, hay sumisión.

Los investigarores serios, y puede creerme que me trato con unos cuantos, leen en varios idiomas (el español suele ser uno de ellos); en cualquier caso, en las instituciones de investigación serias suelen tener a disposición de los investigarores servicios de traducción.

Leen en varios idiomas y escriben en el suyo: los alemanes en alemán, los franceses en francés, los italianos en italiano. Eso no quita, por supuesto, que a petición de una editorial o de una revista de lengua inglesa pueda enviarse un libro o artículo en inglés o en cualquier otro idioma (español incluído, por supuesto).

No, el papanatismo hacia lo inglés es fenómeno propio de este país, que lleva a aberraciones como que determinadas universidades puntúen más los artículos escritos en inglés que en español (no me refiero a la calidad de las revistas, sino exclusivamente al idioma en que se publica), con el corolario de que algunos palurdos envíen artículos en inglés a revistas españolas. O al descojone de hace unos cuantos años: un congreso celebrado en Santiago de Compostela tenía como idiomas oficiales, únicos en que estaba permitido presentar ponencias y publicaciones, eran el inglés, francés y alemán, estando excluído el español. ¡Un congreso en Santiago, financiado por la Xunta de Galicia! El organizador, el artista de esa artistada, es hoy, por cierto, una de las máximas autoridades del CSIC.

Por cierto, rvr, ¿se ha dado cuenta de la contradicción que encierran sus palabras? No habla usted de producción científica (en donde podría colar lo del idioma franco) sino en la difusión del conocimiento. ¡Pues sí que va a difundidr mucho conocimiento entre la población hablándole en un idioma que no entiende! ¿No le parece que una de las premisas de la información es producirla en un código que el receptor pueda descifrar? ¿O es que los españoles no son dignos de que se practique con ellos la difusión del conocimiento?

No, rvr. Lo que hay en sus posturas es un sesgo que me resulta inadmisible. Usted produzca; si vale la pena, ya se encargarán los demás de buscar la forma de entenderlo.

Otra cosa es si se pretende ir de figura, claro. Evidentemente, Antonio Banderas o Javier Bardem tuvieron que aprender inglés para triunfar en Hollywood. Pero no he visto que Glauber Rocha se haya plegado al Imperio para realizar "Antonio das Mortes".

Hay muchos caminos y, por supuesto, cada uno elige el suyo. Pero no pretendan convertir en universal lo que no es más que una opción comercial personal.



14
De: Anónimo Fecha: 2008-09-20 20:22

Se me olvidaba. Dije:

"O al descojone de hace unos cuantos años: un congreso celebrado en Santiago de Compostela tenía como idiomas oficiales, únicos en que estaba permitido presentar ponencias y publicaciones, eran el inglés, francés y alemán, estando excluído el español."

Se me olvidó decir que, de los casi cuatrocientos inscritos en el congreso, había dos franceses y ningún alemán. Pero podían presentar sus inexistentes publicaciones en su lengua. Ninguno de los más de trescientos españoles podía presentarla en las suyas (porque, como supongo que la gente va sabiendo, hay varias).

Se me olvidó decir también que la norma en cuestión quedó reventada por el propio congreso: cada cual habló y escribió como le salió del bolo y la organización tuvo que aguantarse. Como debe ser.



15
De: ElPez Fecha: 2008-09-20 20:33

Anónimo tiene razón, y no solo en el fondo. Quizá el hecho del inglés como lingua franca, especialmente en la ciencia, nos hace olvidar que no todo tiene que hacerse en inglés. Menos aún en un tiempo en el que las tecnologías pueden proporcionar un enorme apoyo: traductores, webs semánticas y demás que permiten, si la gente se pusiera a ello, mantener la diversidad lingüística.

A mí me parece estupendo de J.M. Simón Guilleuma publicara en catalán su obra, si ese era el ámbito en el que desarrollaba su trabajo. Lo inadmisible es que no se dediquen apenas recursos a que los fondos bibliográficos se vayan digitalizando y así permitir que futuros investigadores accedan así a esa información. Y ponerla en el idioma que deseen para trabajar... (por ponernos utópicos, digo)

En cualquier caso, otra pregunta que podríamos hacernos es por qué si los historiadores de la ciencia españoles saben ya desde hace un siglo el asunto de los constructores de lentes gerundeses (¿judíos? imagino), la gente que ha escrito sobre telescopios en este país no ha recogido esos trabajos.

Podemos quejarnos ahora de que sea un inglés quien desentierra (falso) el asunto de la vía española de los anteojos, pero la queja sería por qué en general a nadie le importó un pijo esta historia hasta que la ha pillado otra persona. Eso sí que es algo typical Spanish: nos cabreamos siempre cuando alguien de fuera hace algo que nadie quiso hacer antes por aquí. Pero esa es otra cuestión, que nos llevaría a hablar en general de la desidia y demás características... en fin, no apto para un sábado tras acabar un congresillo de Blogs&Ciencia y tras el luto por los dos meses de parón del LHC por culpa de una avería.



16
De: enrique Fecha: 2008-09-20 22:30

Comienzo con el final del post #15 de Javier... con unas risas. Alucino con la prensa de hoy. El titular mayor se lo lleva el "parón de dos meses" del LHC (¿a quién le importaba antes? ¿qué es un hadrón?)), ... el planeta continuará al menos durante dos meses más. Algo tendremos que hacer con la prensa los que estamos metidos en ciencia, o se nos comerán vivos. Es un problema no menor, ciertamente...

El otro problema del que aquí se habla: el idioma. Disiento con anónimo totalmente y en parte con Javier, y me pongo del lado con Víctor. Hay que entenderse -para algunas cosas- inevitablemente en inglés. No en un congreso de literatura, claro, pero en uno de historia, de física... no hay más remedio. Guilleuma era catalán e historiador local, parece lógico que contara sus hallazgos en catalán, no pretendía transceder más allá de sus fronteras. Otra cosa son los demás. Por ejemplo, me sorprende que ya en 1983 V.Navarro publique en "Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España", hablando de los Roget y después de un brutal trabajo de investigación que "Van Helden ignora en su historia el trabajo de Guilleuma y no concede ningún interés al relato de Sirturo "(sic). Si yo hubiera sido Víctor Navarro me hubiera faltado tiempo para escribir (en inglés, qué remedio) a Van Helden para que reparara su error. ¿Lo hizo? Si la respuesta es no, rasgarse las vestiduras ahora por el artículo de History Today es tontería. En el fondo les ha hecho un favor, porque han dado publicidad a sus válidas investigaciones. Y, si no, volvamos la vista atrás. Kepler se escribió con Galileo. Y trabajó con Tycho Brahe. Y todos ellos leyeron a Copérnico. ¿En qué lengua? ¿En danés, alemán, italiano, polaco? No. En latín. La lingua franca que menciona Víctor. Hoy, nos guste o no, es el inglés. No es pleitesía, es una herramienta más...



17
De: Sanantón do Castelo Fecha: 2008-09-21 00:24

Pleitesía y sumisión.

Cualquier investigador, todo investigador de un tema con ámbito geográfico determinado tiene la obligación de consultar las fuentes primarias que se refieren a dicho ámbito. Ahí no hay lenguas francas. Muéstreme a un solo hispanista acreditado, extranjero por supuesto, que no lea el español. Dudo mucho que lo encuentre.

Eso, para las fuentes primarias, que en el caso de la historia es inexcusable consultar si se trabaja con una mínima seriedad. De la misma forma, un historiador de la grecia clásica no tiene más remedio que saber griego clásico, o latín si se dedica a la antigüedad romana. E igualmente, un historiador de la ciencia contemporánea española está obligado a consultar las fuentes primarias, directas, que lógicamente estarán escritas en alguno de los idiomas ibéricos.

En cuanto a lo del inglés como lengua franca, lo niego de raíz. Dejando a un lado las fuentes primarias, el que se dedica a una rama debe, por prudencia, conocer el idioma en el que están escritos los principales referentes a la materia que estudia. En unos casos será el inglés, pero en otros será el alemán o el francés. Puedo garantizarle que el estudioso de la romanidad, además del latín, se perderá muchas y buenas cosas si no entiende el italiano. Y el alemán, más que el inglés; este último, si me apura, puede ser hasta prescindible.

Lo del dominio universal del inglés, siendo cierto en determinadas ramas (ya le he citado la economía y la tecnología), no lo es en todas. Ni mucho menos.

¿Que hoy domina en los resortes de poder? Pues bueno. Hace más bien pocos años el castellano era imprescindible hasta para cubrir cualquier formulario, su uso era obligatorio y se rechazaba cualquier escrito que no estuviese redactado en la lengua oficial del imperio (con minúscula ridícula; el de la mayúscula es el del Tío Sam). Hoy la situación se ha modificado considerablemente. Y no por un azar: por aquéllos que se negaron a esa verdad comunmente admitida y se empeñaron en dignificar su propia lengua. La mayoría decía para el castellano lo mismo que usted (y casi todo el mundo) dice hoy para el inglés: es así y, guste o no guste, es inevitable. Era pura ideología. Estaban equivocados. Me gustaría que usted también lo estuviese. Dentro de unas décadas lo sabremos.




18
De: Sanantón do Castelo Fecha: 2008-09-21 00:32

Permítame una anécdota. Hace unos años tuve la ocasión de asistir a una conferencia de Cavalli-Sforza (no estoy seguro de haberlo escrito bien, pero seguro que sabe a quién me refiero). Tuvo lugar en la Domus coruñesa, invitado por su entonces director Moncho Núñez. Por expresa decisión, irrevocable, del conferenciante, el acto, todo el acto, tuvo lugar... en castellano.

Ésa es la postura correcta. Si puedes y sabes, emplear el idioma del lugar en el que hablas o publicas. Y si no, para eso están los traductores, automáticos o humanos simultáneos. Pero lo de dar por bueno que unos nacen con el privilegio de usar la lengua del Imperio mientras que otros, pobrecitos subdesarrollados, tienen que abandonar su lengua propia para usar la de otros... pues no. Allá quien lo acepte y quien lo aplauda. Insisto en que si alguien tiene algo importante que decir, lo leerán en la lengua que sea. Ya lo traducirán. Pero sólo si es importante, claro. No es lo habitual. Lo más frecuente es ver a gente mendigando la publicación en inglés para conseguir unos puntitos más para su curriculum. No se trata de comunicación, ni de ciencia, ni de leches, sino de puro y simple negocio. Lo cual no tiene nada de malo, salvo cuando intentan disfrazarlo de lo que no es.



19
De: Anónimo Fecha: 2008-09-21 00:34

Amén, Pater.



20
De: enrique Fecha: 2008-09-21 01:25

Sigo sin entender estas argumentaciones, Sanantón.

Según te leo en #18, hay que recurrir a los traductores, automáticos o humanos. Bien, eso es lo que hizo Nick Pelling respecto a sus indagaciones sobre el origen del telescopio. Con la ayuda de Google en el primer caso y de un servidor en el segundo. ¿Resultado? Que gracias a él conocemos una nueva hipótesis plausible sobre el origen del telescopio... 20 ó 30 años tarde. ¿Y la sociedad española? Se ha enterado por la prensa, como Felipe González, y no por sus historiadores que no hubieran sesgado la información. Algo no funciona en ese argumento.

Sin el latín (antes), tal vez aún seguiríamos creyendo que la tierra ocupa el centro del universo. Sin el inglés (ahora), ¿qué haríamos al llegar a un cruce y ver un "STOP"? Posiblemente estamparnos, como en la divulgación de la ciencia.



21
De: Sanantón do Castelo Fecha: 2008-09-21 01:46

Quien quiera entender algo escrito o hablado en un idioma que no conoce, la opción de los traductores parece prudente. ¿Dónde ve el problema?

Me parece que se está liando usted. Si no he entendido mal lo que se ha expuesto por ahí arriba, todo el asunto del telescopio fue escrito primero en castellano o catalán, en publicaciones españolas.

Unas décadas más tarde viene un inglés y, a pesar de no estar escritos en inglés, los lee, los entiende, los asimila y los difunde.

Es decir, justamente lo contrario de lo que usted venía a decir. El estar escritos en un idioma ibérico no fue impedimento para que un señor inglés, que tenía interés en el asunto, los leyese. Como ve, no hay obstáculo lingüístico.

Si la sociedad española se ha enterado por la prensa no parece haber sido por causas idiomáticas. No sé si por publicarlo en inglés la sociedad española se habría enterado antes o mejor, pero todo parece indicar que no. Salvo, tal vez, en el caso de Felipe González; supongo que, ya que lo cita, concurrirán en él circunstancias particulares que obligan a individualizarlo. Ignoro cuáles son éstas; me suena su afición a los bonsais, pero nada sabía de su dedicación a los telescopios.

El último parágrafo lo dejo por irrelevante.



22
De: rvr Fecha: 2008-09-21 01:53

Anónimo: No había ninguna contradicción. Precisamente Galileo se atrevió a publicar en italiano en lugar del latín para algunos de sus escritos. Me refería a difundir el conocimiento a nivel internacional, más allá del mundo hispanohablante. Escribir en un idioma no impide escribir en otros. Creo que algunos vemos lo del idioma como un asunto pragmático, una herramienta de comunicación. De igual forma que hacer público un artículo en Internet incrementa sus probabilidades de obtener referencias, sospecho que lo mismo ocurre con el idioma. En las perversidades del "publicar o perecer" no entraré, que doctores tiene la iglesia.



23
De: Sanantón do Castelo Fecha: 2008-09-21 03:50

Bueno, ese mundo hispanohablante, que por lo visto no sirve para nada ni es merecedor de nuestras atenciones, es una parte muuuuy grande del mundo mundial. Incluso es una parte importante: parece ser que en USA ya le están teniendo miedo a la expansión de nuestro idioma.

Sin embargo no veo que ese esfuerzo que ustedes estiman obligatorio para los españoles sea realizado por los autores de otras lenguas.

A mí eso me parece desigual y rechazable. Si la investigación (o la creación) es buena, tendrán que hacer lo que nosotros con ellos: aprender a leer o buscar quien lo traduzca. Cela no escribió en inglés, ganó el Nobel y lo traducen a todos los idiomas. Levi-Strauss tampoco escribió en inglés, y no hay antropólogo norteamericano que no lo haya leído. La obra de Leroi-Gourhan, Ives Coppens o Henri de Lumley está en francés y es más conocida que la Chelito. Porque fueron trabajos fundamentales en su momento, y todo el mundo hizo el esfuerzo necesario para conocerla.

Claro que si la investigación o la creación no es buena, entonces la cosa va de otro rollo. Si quieres difundir una patata, por supuesto que habrás de hacerlo en inglés y dar una caja de conguitos de regalo, como los periódicos.

Pero entonces habrá que preguntarse, dado que la difusión de patatas no tiene mayor interés per se, si hablamos de difundir conocimiento o de promocionarnos económicamente, políticamente, por carrera personal o cualquier otra variante de lo mismo.

Resumiendo: lo importante es hacer las cosas bien. El resto se dará por añadidura. Y lo demás, pamplinas.

En este caso, da la impresión de que quienes no hicieron las cosas bien fueron los de aquí. Y el problema fundamental es ése, no el idioma.



24
De: verbigracias Fecha: 2008-09-22 23:59

Por aportar un poco más de luz desde dentro (soy periodista de un medio de comuncación que se hizo eco de esta 'noticia'). La pista de la publicación del artíuclo en HT nos llega como casi siempre por las agencias, en concreto esta vez fue Servimedia. Y así la recogió tal cual ABC y muchas páginas en internet. ElMundo.es dio un poco más de información ese mismo día (domingo . Y luego nos llega al resto de medios para los que nos había vuelto a pasar inadvertido décadas después este 'hallazgo' gracias a la BBC. Cualquier información que da la BBC llega al resto de redacciones de todo el mundo: todos monitoreamos su web.
Por cierto, el informático-'historiador' Pelling trabajó para la BBC.
Todo esto demuestra una de las características de los medios: que sólo miran lo que pasa en los propios medios, es una espiral constante. Algunos lo llaman "circularidad de la información": vamos, que todos tratamos los mismos temas.
Un par de días después, pero como siempre en una redacción de internet, con prisas,



portada | subir