ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Al Arzobispo No Le Gusta
2003-03-10
)

Al Arzobispo No Le Gusta
2003-03-10


Mañana, en el Parlamento de Navarra, se va a celebrar una sesión plenaria en homenaje a los fusilados durante la Guerra Civil, devolviendo a sus familias algo que se les arrebató injustamente hace demasiado tiempo -demasiado tiempo sin explicación ni ayuda ni reconocimiento alguno- y devolviéndonos a todos una memoria que muchos querrían que permaneciera oculta, desaparecida. La guerra duró poco oficialmente en Navarra, pero muchos fueron los paseos: se calcula que unas 3.000 personas fueron asesinadas con la impunidad que permitían aquellos tiempos. Una asociación de familiares y desaparecidos navarra promovió esta iniciativa del parlamento navarro, similar a la del Congreso de los Diputados de hace unos meses. El Parlamento de Navarra aprobó esta semana un texto y la celebración del acto: todos los partidos votaron a favor, excepto el partido del gobierno, Unión del Pueblo Navarro.

Pues el Arzobispo de Pamplona, Fernando Sebastián, se ha cabreado y ha mandado una carta al Presidente del Parlamento, diciendo que se suprima una frase del texto de la resolución. La frase en cuestión que tan poco le gusta al Arzobispo dice: "Estos actos criminales se llevaron a cabo no sólo con el beneplácito de la jerarquía de la Iglesia Católica, manifestada públicamente a favor del llamado "Alzamiento", sino en algunos casos con su participación directa". Que el Arzobispo tiene todo el derecho de enfadarse, no me cabe duda. Que tenga razón, es otra historia.

La carta del Arzobispo no tiene pérdida (la pena es que ahora el Diario de Navarra lo han puesto de pago en internet y no hay forma de sacarla en un enlace (*)... la publicaba el pasado viernes 7 de marzo, aquí está la noticia). Dice Sebastián:

"Los fusilamientos y atropellos que tuvieron lugar en Navarra, como en otras partes de España, en los primeros meses de la guerra civil, se encuadran en una situación general de debilitamiento de las instituciones públicas y duros enfrentamientos entre la población. Resulta difícil enjuiciar ahora las responsabilidades de quienes tenían entonces la misión de garantizar el orden público y la defensa de los derechos humanos y de las libertades de los ciudadanos".

¿En qué guindo vive este Arzobispo? ¿Primeros meses? Los paseos, asesinatos en barrancos, en cunetas de la carretera, en el mismo muro de la Ciudadela de Pamplona, no fueron algo de unos pocos meses, sino que duraron el tiempo suficiente para cargarse a todo el que era "señalado". Durante por lo menos los tres años de la guerra: y no sólo por causas políticas, porque también aprovecharon para ajustarse cuentas que venían de problemas de terrenos, de mirarle mal a uno... Y en Navarra, donde no había entonces debilitamiento de la institución pública, porque aquí en un día ya se estaba con mano firme falangista y franquista, nada de desórdenes... claro que tampoco nada de libertad ni de derechos humanos. ¡Por favor!

Dice Sebastián: "la Iglesia se vio inmersa en esa situación como cualquier otra institución". Y bien inmersa, pero no porque le llegó la marea sin más, sino porque desde sus palcos se jaleaba el golpe, sus jerarquías la hicieron Cruzada y coordinaron las actuaciones. Y señalaron a los que debían ser exterminados. Y también a veces empuñaron alegremente la pistola o el fusil. Es cierto que hubo otros muchos que no, curas que murieron también en estas lides... pero la jerarquía católica desde luego ni lloró por estos muertos, ni se abren procesos de beatificación de los mismos.

Se queja Sebastián, especialmente, de que el texto aprobado mencione expresamente a la Iglesia Católica y no a otros: "Resulta extraño comprobar que en el texto mencionado sea la Iglesia católica la única institución mencionada y acusada de haber participado en estos crímines, como si hubiera sido la principal instigadora y hasta ejecutora de los mismos". Nadie dice que fueran los únicos, pero no se puede negar que ellos estaban allí, santificando el asesinato. Así que no, Sr. Sebastián, no resulta "extraño" que se mencione a su empresa, sino que es de justicia hacerlo.

Sigue Sebastián: "El hecho de que la Jerarquía, más tarde, reconociera la legitimidad del Alzamiento, por muy discutible que pueda parecer a algunos, no puede interpretarse como una aprobación de los fusilamientos". Claro que no, es todavía peor: hay que interpretarla como la adscripción de la ICAR a la dictadura y a sus métodos, y no sólo durante los tres años de guerra civil, sino durante todo el tiempo en que en este país faltó la democracia.

Por acabar con esta colección de sandeces (dejo muchas más para el que tenga ganas de leer toda la carta, como cuando se pone a hablar de "datos indiscutibles que hablan de 14 Obispos fusilados, más de 7.000 sacerdotes y 20.000 católicos, algunos de ellos muy jóvenes, que fueron ejecutados por el simple hecho de ser católicos. Algunos de estos fusilados en distintos lugares de España eran navarros"... ¿y? ¿justifica o perdona el Sr. Sebastián unos asesinatos con los otros?) pongo el último párrafo, que realmente, es la monda:

"Por todo ello, en favor de la paz y la tranquilidad de nuestro pueblo, como primer representante de la Iglesia católica en Navarra, apoyado en la fuerza de la verdad y de hechos comprobables, con el mayor respeto, pido que, teniendo en cuenta estas consideraciones históricamente demostrables, se supriman del texto propuesto para la aprobación del Parlamento, esas frases referidas a la Iglesia católica, por no ser verdaderas y resultar gravemente injuriosas para la Iglesia y para los católicos navarros, de entonces y de ahora".

¡Manda cojones! No quiero entender una insinuación a las armas si no se le hace caso, pero... ¿no es el tono bravucón como pocos? Más le valía haber hecho, hace mucho, reconocimiento de los pecados, petición de perdón y un poquito de penitencia humilde. Pero no, ahí está él, Arzobispo de los católicos navarros, exigiendo que todos olvidemos la historia, que sigamos comulgando con sus ruedas de molino.

¿Por qué será que, día a día, este país parece caerse en un pozo que nos lleva peligrosamente cerca de los pasados más horrorosos?

Mientras tanto, el mismo Arzobispo, según cuentan en la página web de la ICAR_Navarra -ahí se ven las preces autorizadas arzobispalmente-: "ha pedido, de acuerdo con la iniciativa aprobada por la Conferencia Episcopal Española, que en todas las Misas que se celebren con el Pueblo de Dios en los domingos y días festivos se incluya una petición por el fin de los atentados terroristas y el restablecimiento de la convivencia y de la paz en Navarra y en España entera." Pues ya podía aplicarse el cuento...

(*) Vaya... al final encontré el enlace a la carta completa del Arzobispo Sebastián... está como a mitad de la página.

Añadido Unas Horas Después
El domingo, en el mismo Diario de Navarra, leo que "familiares de fusilados piden al Parlamento que no cambie la declaración". La asociación opina que "hubiera (sic) sido más conveniente una autocrítica sincera y profunda y hasta el final". Por su parte, el Arzobispo, en la homilía que dio en Javier a los peregrinos que cada año van allí andando, habló de paz, de no a la guerra, de no al terrorismo, pero nada mencionó de este asunto. Será que no le ofende tanto o que ha visto que mejor dejar el asunto... quién sabe.

2003-03-10 04:04 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/5968

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2003-03-10 07:41

¿De verdad se cita a la Iglesia y no a la Falange o al Ejército? Pues se han quedado cortos, la verdad.



2
De: Angel exterminador Fecha: 2003-03-10 23:49

Es Vd. insaciable, Sr. Pez. Le dan la mano y pretende apoderarse de todo el brazo ( ¿el incorrupto de Sta. Teresa ?) !!!
Sea Vd. justo y tenga un poco de paciencia...¿No le basta con que hayan tenido la "valentía" de rehabilitar a Galileo?...
No meta tanta presión, que estos son capaces de re-revisionar...
Sentiría mucho que mis nietos tuvieran que estudiar en los textos de religión de la nueva era al Pez en la lista de demonizados. ...
¡ Que el jefe del Arzobispo no lo permita!.



3
De: ElPez Fecha: 2003-03-11 19:19

Firma como "Andoni" y le escribe al Arzobispo en el Diario de Noticias el lunes 10 de marzo:

"Recuerdo cómo, desde mi balcón de la plaza de San Nicolás, veía a las madrugadas al párroco de ese templo acompañar con plegarias a voz puesta a los que dentro de unos minutos iban a ser viudas y huérfanas. Desaparecían por el final de San Gregorio, rumbo a la Vuelta del Castillo, donde los sublevados, en mayor parte requetés, influenciados, animados y bendecidos por la Iglesia que representas iban a dejar sin vida a gentes que por pensar diferente no merecían entrar en lo que algunos dicen eso de reino de los cielos".



4
De: ElPez Fecha: 2003-03-11 19:24

Copio el texto institucional del Parlamento de Navarra. Ayer se aprobó en el pleno, con la abstención de UPN, con palabras del Presidente Miguel Sanz que generaron bastante polémica. Se puede leer en el Diario de Noticias.

El texto:


"Es público y notorio que en Navarra, uno de los lugares donde se gestó el golpe militar contra la República democráticamente constituida, no se desarrolló en 1936 enfrentamiento bélico alguno, y, sin embargo, unas 3.000 personas fueron asesinadas por ser consideradas afines a la República o simplemente por sus ideas. Los asesinatos se llevaron a cabo por partidas organizadas a tal fin por los sublevados, dirigidos por sus juntas de guerra, y sin mediar ningún atisbo de legalidad ni formalismo alguno. Estos actos criminales se llevaron a cabo no sólo con el beneplácito de la jerarquía eclesiástica de la Iglesia Católica, manifestada públicamente a favor del llamado Alzamiento, sino en algunos casos con su participación directa.

Los familiares debieron sumar al drama de la pérdida de un ser querido toda la injusticia derivada de una guerra y la dictadura impuesta: el dolor y la situación de incertidumbre ante los desaparecidos, la disgregación de los núcleos familiares por las penas de cárcel y destierro, las secuelas síquicas que muchas personas no pudieron superar nunca y pagaron con la enfermedad y la muerte prematura, la penuria económica (muchos sufrieron el expolio de sus propiedades), el horror cotidiano de las afrentas públicas (cortes de pelo y paseos ...), los agravios e insultos (lanzados desde todas las instancias oficiales y medios de comunicación de la dictadura, o desde los púlpitos de las iglesias, y continuados en la calle al amparo de estas entidades), la persecución brutal del euskara y de la cultura euskaldun, la proscripción oficial, la marginación social y la indefensión más completa. Tras la muerte del dictador Franco, en muchos casos, los familiares y amigos de los asesinados desenterraron los cadáveres de cunetas, descampados y tapias. Lo hicieron a la luz del día, con el cariño y la dignidad de sus allegados, pero sin el reconocimiento oficial. Ninguna de las instituciones de Navarra implicadas en el golpe militar o en la dictadura reconocieron sus gravísimos actos ni pidieron perdón públicamente. Tampoco lo ha hecho la jerarquía de la Iglesia Católica.

En bastantes lugares del mundo, al concluir las dictaduras o períodos nefastos del pasado y cargados de crímenes políticos se crean comisiones de la verdad, se abren espacios públicos desde las más altas instituciones para debatir, para esclarecer y en el fondo para que haya una catarsis que permita restablecer la verdad, reparar con justicia a las personas y cerrar las heridas del pasado. Sin embargo, el resultado, aunque doloroso y fuerte, permite establecer un punto de partida mejor que cuando se obvia el tema y se actúa como si tales hechos, que marcaron tan profundamente la sociedad -a toda ella, a las víctimas y a los represores-, no hubieran existido.

En nuestra querida tierra, un velo de silencio cubre estos acontecimientos, a pesar de afectar directamente a varias decenas de miles de ciudadanas y ciudadanos navarros que en la intimidad y no sin temor transmiten de generación en generación aquella horrible tragedia. No es bueno que la sociedad navarra continúe agachando la cabeza. Puede y debe saldar aquella tragedia consigo misma y colmar ese vacío de justicia. Con este reconocimiento tardío se pretende realizar un acto de justicia. Actuar así levantará acta de una sociedad en convivencia más justa y respetuosa de todas las ideas e, igualmente, de una democracia más profunda. En ese sentido, es consecuente que las instituciones de Navarra pongan las condiciones para eliminar aquellos elementos simbólicos contrarios a la libertad y representativos de ese pasado que deseamos superar.

A partir de ahí, la ciudadanía de hoy y las futuras generaciones podremos encarar el futuro sin ese baldón misterioso del que nadie habla en público y sabremos extraer las correspondientes enseñanzas de la memoria histórica. Especialmente destacaremos una. Ninguna idea puede justificar tamañas barbaridades que deshumanizan a la persona hasta su límite máximo -la muerte-, que asolan de dolor a sus seres más queridos, que degradan hasta lo más bajo a los ejecutores y que dejan un legado marcado por sufrimientos y odios muy negativos y profundos a las generaciones futuras. Así, nunca más y para nadie aquel horror.

Por ello, el Parlamento de Navarra declara que aquellos hombres y mujeres fueron vilmente asesinados sin juicio, sin nada que lo justifique, antes al contrario defendieron con sus vidas la libertad, el progreso y la justicia social. Por ello, no dudamos en proclamar que forman parte de la selecta pléyade de navarros y navarras que mayores aportaciones ha realizado en favor del bien común de nuestra tierra. Murieron por la libertad y la justicia social y desde el Parlamento les rendimos nuestro más sincero reconocimiento y homenaje".



5
De: juan manuel Fecha: 2007-09-19 07:28

Los españoles siguen con lo pasional mas que con lo racional.¿Hasta cuando seguiran con los "buenos" milicianos del Frente Popular (mal llamados republicanos)y los "malos" fascistas, falangistas, militares, catolicos, requetes,franquistas,monarquicos, etc.¿Como no es que se asesino, se torturo, se "paseo", de AMBOS LADOS?uNA GUERRA CIVIL ES ALGO ATROZ, es Cain contra Abel, hermano contra hermano, represalia de un lado y represalia del otro lado, "vendettas", odio visceral y primitivo, dias en que todos o la mayoria se convierten en asesinos y bestias, y es de nunca acabar, tu matas yo respondo matando, yu fusilas yo fusilo, tu "limpias"al enemigo y yo hago lo mismo, se copian uno a los otros, ojo por ojo diente por diente, la ley del talion.Por eso, decir que el "mal" esta de un solo lado es un disparate o propaganda politica e ideologica, es no reconocer la VERDAD con mayuscula, la historia, y cambiarla por la "memoria" de la venganza y el odio eterno.Acusar al enemigo y silenciar lo propio.Ver la paja en el ojo ajeno pero silenciar la viga en el propio ojo.No reconocer los "pecados" propios y achacar todo lo "malo" al enemigo ideologico y partidario.ASI NO SE CONSIGUE LA PAZ.Eso es solamente volver mas y mas al odio eterno y la venganza sin fin.Una sociedad no puede vivir ODIANDO ETERNAMENTE.Y tampoco se puede mentir o cambiar la historia para justificar lo injustificable.UN ASESINATO ES UN ASESINATO, SEA QUIEN SEA QUE LO COMETIO.Y tampoco se puede hacer un campeonato de quien "mato mas""torturo mas" y convertir la presunta historia en un torneo de quien "inventa" mas "masacres", mas "genocidios", mas "festivales de sangre".¿HASTA CUANDO ESPAÑOLES?



6
De: Yabba Fecha: 2007-09-19 11:42

Nadie dice que no se hiciesen atrocidades desde los dos lados. Pero el hecho innegable es que había un gobierno constitucional y que el ejército que estaba para defender ese gobierno constitucional se levantó de forma ilegal y traidora en contra de él. Y después impidió la democracia y los derechos más elementales durante 40 años. A mi me parece que ASÍ es como no se consiguió la paz, y no creo que fuese culpa de los republicanos precisamente.

Una guerra civil es algo atroz, pero nadie les mandó que la hiciesen. Quien se levantó en armas en contra de la legalidad, ahora que se joda cuando se lo echen en cara. Sólo faltaría, vamos.

Y si a alguien le molesta que se remueva la memoria, es señal de que hace falta removerla. Como decimos en mi tierra, "o que ten cú, ten medo". El que no tenga nada de qué avergonzarse, no tendrá miedo de que se remueva nada. Y el que lo tenga, de nuevo, QUE SE JODA.



7
De: Iván Fecha: 2007-09-19 12:43

Mas clarito agua.

Me parece a mi que esos que "olvidan" el "pequeño" detalle de por un lado gobierno elegido en urnas y por otro militares golpistas ya se retratan perfectamente, al margen que asesinos y burradas hubo en ambos lados.



portada | subir