ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > He Visto Cosas...
2008-09-28
)

He Visto Cosas...
2008-09-28

...que no creeríais.

Como el Palacio de Congresos de Galicia en Santiago a rebosar, mil seiscientas personas que querían escuchar al sintetizador de Stephen Hawking hablarles de los agujeros negros, y de cómo se puede escapar uno de ellos.

Como el Instituto Rosalía, a rebosar también, y seiscientos chavales delante de la pantalla que montaron en el polideportivo al lado del auditorio, para escuchar la presentación del libro de Lucy Hawking y su padre, ese cuento cósmico que todos compraron, y todos pasaron a la firma de Lucy.

Como la ciudad entera de Santiago, y también por Fisterra, volcándose al paso de la silla de ruedas del científico más famoso, posiblemente también uno de los personajes más famosos del mundo. Las rúas se abrían al paso de una comitiva que iba creciendo, con gente que descubría que hay más cosas en Santiago que las que dependen del deán.

Como todas las autoridades, las políticas y las académicas, han rendido pleitesía a una persona que ha inundado, el Huracán Hawking, la vida tan estereotipada de la capital de Galicia.

Pero sobre todo, he visto muy de cerca la mirada de Stephen, el cariño que transmite, la emoción que llevaba, y que se desbordaba por los pocos músculos faciales que puede mover. He visto cómo se miran los miembros del equipo que rodea al científico, una mirada de amor, de emoción. La complicidad que tienen, convirtiéndose en los miembros que Hawking no puede ya mover.

He visto cosas que no creeríais. O que ni siquiera yo había pensado posibles por estos pagos.

Ya lo contaré con menos emociones encima. Y con más recorrido. Mientras tanto, sólo puedo sumarme a todos los agradecimientos que se han dado hoy en Santiago a Stephen Hawking, el científico. Como decía el rector de la USC, esta visita quedará marcando un punto importante en la historia de la ciudad. Y en la de quienes estábamos participando, también, añado.

2008-09-28 01:10 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/59698

Comentarios

1
De: Eugenio Manuel Fecha: 2008-09-28 11:28

Maldita sea, has conseguido emocionarme, yo, que voy de tipo duro. En serio, no creo que encuentre en toda la red una crónica más humana.



2
De: Lectora corrent Fecha: 2008-09-28 12:03

Dice el Pez: "mil seiscientas personas que querían escuchar al sintetizador de Stephen Hawking hablarles de los agujeros negros, y de cómo se puede escapar uno de ellos."

Lo siento Pez, poque te veo muy emocionadao --supongo que por haberlo vivido directamente-- pero yo pienso que lo que menos les interesaba a esas mil seicientas personas son los agujeros negros y cómo escapar de uno de ellos.

Para mí que lo que les movió a ir a escuchar/ver a Hawking fue su condición de tetrapléjico (o más que tetrapléjico) y que una máquina hable por él. Y si además conocen su historia amorosa, aún más morbo. Si la hubieran sabido los del Tomate (o cómo se llame el programa que le sustituye; porque supongo que tendrá sustituto), hasta ellos habrían ido a filmarle.

Lo que cuentas se parece mucho a lo que vi en Bellaterra en 1988, con gente incluso por los pasillos de la Facultad y los minibuses adaptados para sillas de ruedas que llevaron discapacitados de Barcelona para que vieran al físico británico.



3
De: ElPez Fecha: 2008-09-28 20:01

Hablando con mi madre del tema, Lectora, ella llegaba a estimar que el 50% del atractivo de Hawking se debe a su condición de parálisis y enfermedad degenerativa. El morbo, vaya. Yo no lo sé. ¿Qué porcentaje de la gente que va a una corrida de toros lo hace por ver si al torero le coge el toro? (Igual es otro tema, pero me ha venido ahora a la mente).

Sin embargo, congregar a más de dos mil personas un sábado por la tarde (sin ningún telonero), o tener llenazos análogos en los encuentros que ha tenido con estudiantes de bachillerato, y en la facultad de físicas, no se explican del todo bien simplemente por el morbo. Hay algo más: la atracción del personaje público, de masas. Que ha conseguido eso (posiblemente muy a su pesar) por aquello de su esclerosis lateral amiotrófica, o por el morbo de sus circunstancias vitales,... puede ser. O al menos ha ayudado, seguro.

Pero está ahí y, con todo, es UN CIENTÍFICO (EL científico, mejor). La gente lo percibe como tal. "Ese es el científico que salía con los Simpson", decía más de un chaval (una anécdota que corre el camino de convertirse en leyenda urbana, porque la gente me la ha contado en sitios diferentes de Santiago, a lo largo de esta semana).

Una anécdota personal: hace unos años me invitaron a participar en un ciclo de conferencias de ciencia que Caja Burgos patrocina desde hace la tira de tiempo. El ciclo, que coordina Ignacio F. Bayo, lleva a científicos y divulgadores españoles para contar temas muy variados cada año. Me habían comentado que era un auditorio grande y que las charlas despertaban mucho interés en el público. Pero, claro, no es lo mismo que dé una charla Arsuaga o Toharia que aparezca servidor contando cosillas del cielo. Aún así, ese día estaba lleno: unas setecientas personas se habían acercado a escucharme. No siendo tetrapléjico ni torero, imaginé que realmente era que en Burgos la ciencia, de alguna manera (y a ello no es ajena la apuesta de la entidad de ahorro por dar contenidos científicos de calidad regularmente) había conseguido tener su sitio. Concedo, por lo tanto, la posibilidad de que, en parte, Hawking realmente atrajo a la gente porque sabían que era un científico que contaba cosas curiosas.

Y además las contó. Una charlita deliciosa y llena de curiosidades y gracietas, hablando de un tema que, de eso estoy seguro, resulta llamativo: los agujeros negros.



4
De: Se me olvido el nick Fecha: 2008-09-29 10:44

¿Morbo por la silla de ruedas o morbo porque a pesar de estar condenado a ser una piltrafa humana ha sido capaz de elaborar complejas teórias que los científicos dicen que son muy importantes?.
En otros paises hubieran justificado su desaparición al poco de caer enfermo por no ser un humano perfecto o por la "indignidad" de estar condenado a una enfermedad irreversible que le condena a depender de los demás y no poder participar en las carreras de remo de sus primeros años universitarios.



5
De: Yabba Fecha: 2008-09-29 17:03

Hubiesen justificado su desaparición de haber sido esa su voluntad. Este señor decidió luchar. Otros deciden no hacerlo y se les aplica (en esos países) la eutanasia por su libre decisión. NO es que sea automático y que se prescinda de la gente como una ejecución, así por cojones, que es lo que usted parece querer indicar. Este señor cuenta además con la ayuda de una tecnología a la que no precisamente todos los enfermos tienen acceso, que ayuda a esa dignidad. Hace falta cierta fuerza de voluntad para encontrar digna una vida como esa. Es encomiable que la tenga, pero no todos tenemos esa virtud. Yo no la tendría, y sinceramente llegados a cierto punto preferiría la eutanasia.



6
De: Iván Fecha: 2008-09-29 17:10

A parte del evidente morbo, yo me inclino mas por que la gente fue a verle por esa capacidad de explicar temas complejisimos como los agujeros negros y otros fenomenos astrofisicos con una facilidad que el lego mas desinformado entiende facilmente.

Esa capacidad de trasmitir lo que sabe es apabullante.



7
De: Yabba Fecha: 2008-09-29 17:37

Tampoco nos engañemos, hay gente que fue más bien a ver a una persona con un gran espíritu de superación. Es como ir a ver a Nadal o a Bolt, pero en otro campo... siempre impresiona ver algo que supera la capacidad que uno espera del ser humano. Y no es morbo, es admiración, que no es lo mismo.



8
De: berwen Fecha: 2008-09-30 01:23

Yo estuve alli, entre las 1.600 personas y estaba sentado alado de una niña de unos 12 años, y salio tan emocionada como yo. Fui solo porque mis amigos no sabian que Stephen Hawking era el tetraplejico que sale en los Simpson y en padre de familia...Morbo habia, pero creo que los que fueron por el morbo salieron emocionados y con ganas de mirar las estrellas por la noche.



portada | subir