ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Malos Tiempos
2008-10-30
)

Malos Tiempos
2008-10-30

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO
Jueves 30 de ocubre de 2006


Me llega una carta triste y enfadada de los responsables del planetario que hay en Santander, una ciudad en la que hay una escuela naútica y un pequeño planetario por el que este último año han pasado más de 10.000 personas, donde muchos escolares cántabros se han encontrado por primera vez con el cielo. Su apertura era fruto de un convenio entre la universidad y el ayuntamiento de la ciudad que, cosas de la crisis, no va a repetirse. Malas noticias para un año, el que viene, que será celebrado en todo el mundo como “Año Internacional de la Astronomía”. No es una situación nueva: en Pamplona tenemos importantes recortes, como está sucediendo en casi todos los demás centros del país. Uno lo asume porque hay que asumir estas cosas: aunque lleves quince años apretándote el cinturón y sepas que no hay más agujeros, sigues apostando por contar la ciencia a la gente.

Me consoló ver el martes a más de trescientas personas, investigadores y responsables de muchas instituciones, empresas y universidades asistiendo a la conferencia de un premio Nobel. Quizá la pregunta está en por qué esas cosas no son apenas noticia, cuando la ciencia hace tanto por cambiar el mundo en que vivimos. A bien, quiero decir, aunque en cuanto se hable de crisis el dinero para promocionar que los jóvenes apuesten por la ciencia, que la sociedad invierta en tecnología e innovación, desaparezca inmediatamente.

Es curioso: el año que viene celebraremos que Galileo miró al cielo por un telescopio hace cuatro siglos, inaugurando la ciencia moderna y la astrofísica. Celebraremos también que Darwin, que viajó a Sudamérica para aprender de la naturaleza, escribió hace siglo y medio el libro de dio origen a la biología científica. Ciencia y revolución del pensamiento que ahora corren peligro de sucumbir a un planteamiento de austeridad que olvida lo necesarios que siguen siendo.

2008-10-30 07:42 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/60261

Comentarios

1
De: the blodel Fecha: 2008-10-31 15:03

Que nos están engañando... las administraciones públicas, tienen el dinero recaudado de los contribuyentes, tienen el presupeusto previsto para el 2009, ¿a que viene tanto recorte? cuando ningún ayuntamiento ni diputación ejecuta el 100% de su presupuesto y este dinero pasa como remanate al del año siguiente, que va a recaudar menos en el 2009, pues si, pero que recorten para el 2010 si la cosa sigue mal, pero ahora, es tomarnos el pelo a los ciudadanos, al usar la crisis para recortar algo que todavía no afecta a las administraciones. Entiendo que las adiministraciones que son las recaudadoras de nuestros impuestos (y estos no están en crisis) deben ahora mostrasrse fuertes y devolver en servicios y ayudas ese dinero que tan facilmente recaudan de nuestros bolsillos.



2
De: jgm Fecha: 2008-11-01 19:39

el hemisferic de Valencia hace ya tiempo que no hace de planetario, se ha transformado veladamente en cine imax para películas bobas



portada | subir