ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > COSMOS: Las Leónidas Atacan
2008-11-18
)

COSMOS: Las Leónidas Atacan
2008-11-18

Con este nada sensacionalista título de Las Leónidas atacan se inicia una andadura bloguera en El Mundo. La contribución semanal al naturaBlog se convierte ahora en un blog llamado COSMOS, con esta mancheta:



Se centrará más en temas relacionados con la Astronomía (aunque eso no quiere decir mucho, porque siempre he pensado que TODO tiene que ver tarde o temprano con la astronomía... sí, incluído ello). La primera va en plan urgentillo, hablando de estrellas fugaces de estos días. Lo obvio: las Leónidas.
Abraracurcix, el jefe galo de Asterix, temía que el cielo cayera sobre su cabeza en cualquier momento. Mal lo pasaría estas noches, con las Leónidas por encima. Nosotros, que no tenemos esos temores, sólo esperamos que las nubes despejen el cielo y podamos ver esta corriente de meteoros, bellísima, que ya ayer proporcionó algunos momentos sorprendentes, según informan desde la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoros (SPMN):
Tal y como estaba previsto, la pasada noche la Tierra interceptó una densa cortina de polvo dejada por el famoso cometa 55P/Tempel-Tuttle en su retorno al perihelio del año 1466 DC. Las cámaras de nuestra red detectaron más de diez bólidos la pasada noche sobre la Península Ibérica en el marco de una actividad meteórica global (THZ) de alrededor de 60± 5 meteoros/hora. Este máximo ocurrió justo en torno a la hora prevista (2h30m hora local) por el modelo de Jérémie Vaubaillon (IMCEE, Francia). En particular uno de estos bólidos tuvo un estallido de magnitud -12 (tan luminoso como la Luna) registrado al menos desde tres estaciones de nuestra red (Málaga, Sevilla y Toledo) a las 1h25m42s TUC (GMT). De hecho este bólido marcaría el punto álgido del estallido, una hora plagada de brillantes bolas de fuego.

Quizá les suene un poco a chino, pero he querido mantener el aviso que mandaban este mediodía los responsables de esta red de alerta. Para conocer mejor su trabajo, aquí tienen toda la información: investigadores que analizan esos sucesos celestes tan llamativos de los bólidos, pero también la llegada de sus hermanas menores, las conocidas popularmente como estrellas fugaces.

Entre las lluvias anuales, la más conocida sin duda es la de las Perseidas de agosto (las lágrimas de San Lorenzo), quizás un poco injustamente, porque las Leónidas de noviembre suelen ser más llamativas y, desde luego, no suelen defraudar. Incluso un año en que, como este, hay mucha Luna en el cielo (la Luna Llena fue el 14 de noviembre). Lo de la Luna es simplemente que su luz impide contemplar muchos de estos meteoros, que son habitualmente muy tenues. Aunque las llamamos estrellas, se trata de trocitos de materia cometaria. Las Leónidas pertenecen, como decía la nota, al cometa 55P/Tempel-Tuttle. (Coloco enlaces a las entradas correspondientes en la wikipedia)

Las Leónidas se suelen contemplar entre el 14 y el 21 de noviembre, con máximo el 18, aunque esto cambia año a año debido a que la órbita terrestre en torno al Sol no es un número exacto de días, por un lado, y por otro porque estas corrientes de meteoros (las partículas emitidas por el cometa que siguen su órbita en torno al Sol) no están siempre igual de pobladas. La estimación de este año de la Organización Internacional de Meteoros (IMO) es que el máximo clásico se produciría el 17 de noviembre a las 9 TU (es decir, de día en España: en la península tenemos de hora el Tiempo Central Europeo -CET-, que es ahora 1 hora más -2 horas más en el verano- que el Tiempo Universal -TU-). Pero los modelos sobre la forma en que se distribuyen los trocitos de polvo cometario realizado por Jérémie Vaubaillon (del Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de las Efemérides francés -IMCCE-) pronosticaban dos momentos en los que podrían producirse otros máximos de actividad, con más meteoros visibles en el cielo: las 1.32 TU del 17 (el que se ha producido la noche pasada) y a las 21.38 TU del día 18 de noviembre.

¿Merece la pena observar el cielo para encontrar Leónidas? Sin duda, y además uno puede colaborar con proyectos científicos de análisis de estos meteoros, como los que coordina la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE). Sus recomendaciones:
Lo ideal es observar [...] la noche del 18, desde que anochezca, hasta 2 ó 3 horas después. Imprescindible cielos muy oscuros, ya que se trata de meteoros débiles. Es importante seguir con es seguimiento de esta lluvia, sobre todo ahora que no interesa al gran público, ya que su estudio permite perfeccionar los modelos matemáticos de las órbitas de las partículas.

En esa web se encuentra además toda la información sobre cómo observar y cómo registrar las observaciones. Por otro lado, es habitual que algunas Leónidas sean casi bólidos, muy brillantes y chisporroteantes por el cielo. No siempre uno tiene la suerte de encontrarse con una estrella fugaz así, pero su contemplación bien vale el ratito de observar el cielo.

Finalmente, sobre la costumbre de pedir un deseo al ver una fugaz... ¿qué quieren que les diga? Pueden hacerlo, porque lo mismo se cumple. Eso sí: la probabilidad de que un deseo se cumpla no aumenta con las Leónidas, que están muy por encima de nuestras cosas, como a 100-200 km de altitud, ni más ni menos.

2008-11-18 00:37 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/60589

Comentarios

1
De: Paco Bellido Fecha: 2008-11-18 01:44

Enhorabuena por el nuevo blog. Ya tienes un lector. :-)

Un abrazo desde Córdoba



2
De: jesús Fecha: 2008-11-18 08:27

Enhorabuena.
Supongo que lo de que "todo, incluso ello" tiene que ver con la astronomía se refiere al "polvo de estrellas", ¿no?



3
De: Qfwfq Fecha: 2008-11-18 10:56

Enhorabuena y bienvenido todo lo que sea divulgación.

¿Algún día nos contarás como relacionar "eso" con la Astronomía?

Corrige lo de la hora CET respecto a UT, que te has quedado en el verano. Serán ganas de cañitas y playa.



4
De: Uno Fecha: 2008-11-21 01:01

Una pregunta. Tú, como prosélito de la izquierda, la progresía y todas esas cosas, ¿por qué te vas a El Mundo? ¿Es que las ideas son vendibles por un poco de dinero? Puedo comprenderlo en un parado o algo así, pero tú tienes tu blog para comunicarte y tu trabajo para vivir (y por lo que se ve con mucho tiempo libre). ¿Es que nunca es suficiente? ¿Es siempre es un buen momento para aprovecharse del efecto Mateo? ¿No podías vivir más modestamente?
No necesitabas venderte. Y no me digas que en ese periódico hay libertad y todas esas pamplinas que comentaba Carlos Boyero cuando también trabaja ahí.
No me entiendas mal, no veo mal que alguien trabaje en El Mundo, pero no entiendo que alguien que públicamente diga detestar de la derecha vaya a trabajar con el avalista de Esperanza Aguirre.
Al final uno se da cuenta que la progresía es un adorno que se cuelgan algunos acomodados para presumir de superioridad moral y venderse mejor en el mercado.
Todo es mentira.



5
De: César Noragueda Fecha: 2008-11-21 04:38

Uy, qué bien; alguien que piensa que cada cosa tiene que estar en su sitio. ¿Pluralidad en un medio de comunicación? Pamplinas...

César Noragueda



6
De: ElPez Fecha: 2008-11-21 13:43

¿Alguien decía algo? Yo no me he ido a ningún sitio donde no estuviera ya desde hace tiempo. Uno: antes de pretender insultar, mejor enterarse de qué se habla, ¿no? Eso por no hablar de proselitismos... ¿le pica algo? Pues rásquese.



portada | subir