ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Un Adiós Con Pena A La Ciencia Popular
2008-11-23
)

Un Adiós Con Pena A La Ciencia Popular
2008-11-23

El último número de Popular Science que llega mañana a los kioscos va a ser el último. Se lo he leído al director de la publicación, José Manuel Abad Liñán... Da pena que no se pueda llegar ni a un año, ni siquiera a 10 números, para que la revista fuera cogiendo un poco de vidilla en el mercado. La crisis, que es ahora la causa principal de todo lo que pasa, es también causante de este cierre. Que si se hubiera producido en otro momento, quizá habría sido exitoso... o al menos lo suficiente como para que la empresa siguiera apostando por una revista de divulgación de ciencia y tecnología.

Malos tiempos, una pena. Y un fuerte abrazo y el ánimo que podemos transmitir desde esta pecera a quienes se curraban la revista que, ya ven qué tristeza, saca su último numero ahora, cerrado antes de saber que iba a ser el último, con lo que no aparece ni una despedida.

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, donde esta publicación nació y sigue teniendo un enorme éxito, la Academia Nacional de Ciencias comienza un proyecto denominado Science and Enterteinment Exchange, para promover la cooperación entre la ciencia y Hollywood. El proyecto proporcionará expertos que asesoren de ciencia a los creadores de contenidos, promocionará una visión de la ciencia y los científicos más atractiva... en fin, suena estupendo. Aunque esto no quiera decir que las erratas y metedura de pata vayan a desaparecer (al fin y al cabo, a veces hasta tienen su gracia y dan bastante juego). No crean que por aquí no se ha intentado, e incluso ha funcionado alguna vez: el CSIC, por ejemplo, colabora con algún programa de televisión para proporcionar asesoramiento científico.

Lo mejor, que en el consejo asesor del SEE está Seth MacFarlane, la bestia detrás de Padre de Familia y Padre Americano... (según leo en NewScientist)

2008-11-23 23:30 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/60701

Comentarios

portada | subir