artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Se sentaron en el pequeño escenario, al lado de un enorme proyector metálico, la máquina de pintar estrellas. El escritor habló, como pidiendo perdón por meterse en la vida de los demás, de lo que había vivido en Bolivia. De lo que se está viviendo en un mundo tan cercano al nuestro y a la vez tan lejano. Las anécdotas, los chascarrillos, fueron cayendo sobre el escaso público que había venido, convenciéndonos de que hay que volver a mirar a Bolivia más allá de lo que leemos en las noticias. Y que el Cuaderno boliviano es una excelente manera de introducirnos en un viaje que queda pendiente. El astrónomo, que a ratos usurpa el trabajo del escritor, sintió que las veces que había pasado por aquellas tierras no supo ver la sutil evidencia de ese pueblo del que habla este dietario personal. Supo mirar al cielo, porque es su oficio. Y, de alguna manera, a pesar de todo ello, o quizá porque en el fondo tierra y cielo se complementan, el encuentro propició un momento mágico, más mágico porque era muy real, muy físico, muy humano.
2008-11-28 12:23 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/60790
1 |
|
||
Me apunto el título del libro. Espero encontrarlo en mi librería. Muy bueno el texto que has escrito: pura literatura, enhorabuena |
2 |
|
||
Conocí a Sánchez Ostíz un verano en la Residencia de Estudiantes. A partir de entonces leí varias de sus novelas. Yo también me apunto el título. Nunca he estado en Bolivia, pero seguro que es interesante su mirada. |
3 |
|
||
Gracias Corpi. Teresa, te recomiendo no solo este Cuaderno, tiene también algún otro dietario (el de Juan Fernández es una gozada, y lo tendré de libro para mi próxima visita a la isla de Robinsón). Y por supuesto cualquiera de sus novelas. Ya dentro del tema de islas, si te lees una aventurita que publicó hace un par de años intitulada "La calavera de Robinsón" (Alberdania, 2006), una apasionante novela de misterios, aventureros, timadores y jetas, donde descubrirás el curioso nombre del exorcista de la catedral de Valparaíso. ;) |