Inicio >
Historias > Ciencia Y Crisis
2008-12-03
)
"Podríamos desenchufar todos los satélites durante un día, una vez al año, para demostrar que nadie puede vivir sin el espacio, porque si cortáramos la señal de los satélites no habría taxista alguno que se atreviera a circular por París, por ejemplo; el tráfico aéreo intercontinental se vería muy perjudicado; tampoco tendríamos previsiones meteorológicas con cinco días de antelación... Y si encima hacemos que ese día coincida con la final de un mundial de fútbol, imagine lo que eso supondría: nadie vería el partido en directo".
Lo dice
Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea (ESA) y lo cuenta Alicia Rivera en "
Europa se cree su papel espacial", en El País. Cierto. Como área en la que la ciencia y la tecnología son avanzadilla y además se convierten en herramienta de progreso y bienestar, los temas espaciales deberían ser siempre mirados así. Más en tiempos de crisis. Aunque lo habitual sea levantar dudas sobre el gasto en estos asuntos del espacio, tan caros, y contraponerlos a la hambruna no resuelta (contraposición que no se hace ni al gasto militar ni a los beneficios de las sacrosantas empresas), lo cierto es que deberíamos mirar más en el sentido que propone Dordain.
Mientras tanto, por este país, el gobierno emplea como
razón la crisis para
comenzar a paralizar la I+D (según leo en El País
también). Independientemente de que parte de esos planes que paralizan podrían estar mejor parados, o mejor definidos y ubicados, la tendencia es preocupante. Como recuerda
Luis Ángel Fernández Hermana en "
Investigar en tiempos de crisis y... redes" en Madri+d:
"La OCDE, el organismo de los países industrializados, ha emitido una clara recomendación en los albores de esta crisis que se barrunta profunda y de largo recorrido: la mejor forma de capearla y salir vivo y vitaminizado de ella es promover la ciencia y la innovación. Es una recomendación a los países, claro. Los ciudadanos poco podemos hacer ante la conmoción bancaria por más que queramos protegernos con la ciencia. O no. Y esta es la cuestión, la gran cuestión, sobre la que la OCDE no dice mucho, en realidad nada."
Materiales para la reflexión, que sigue siendo más que necesaria, en estos tiempos.
2008-12-03 20:26 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/60887
Comentarios
1
|
De: Iván |
Fecha: 2008-12-03 23:32 |
|
Interesante la reflexion de Dordain, de hecho, te paras a pensarlo un poco y da bastante miedo.
Desde luego la gente no daria tantas cosas por hechas y que deberian funcionar siempre, enseñaria una dura y valiosa leccion a mucha gente de muy variado tipo.
|
2
|
|
Hace unos dias salió esta noticia http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=37199&tipo=g
Pero bueno, es lo que hay. Si solo el estado es quien investiga, cuando le falta el dinero pasa esto, que no se investiga.
|
3
|
De: Sodacud |
Fecha: 2008-12-04 09:35 |
|
Si la ESA fuera un banco no habria problemas. Miles de millones de euros, aunque hubiera tenido una gestión nefasta y todos los dias se cayeran 2 o 3 satélites.
En fin, asi es Europa y demás miembros del corral de los autollamados paises desarrollados: Todo para los bancos, miserias para el resto y toneladas de hipocresia y cinismo para autojustificarse: Lo de las hambrunas tiene bemoles, aparte de lo dicho en el articulo, resulta que en la UE gastan toneladas de euros en mantener una agricultura ineficiente, incluso pagan POR NO PRODUCIR NADA.
|
4
|
De: Enrique Florit |
Fecha: 2008-12-04 10:02 |
|
Es una auténtica VERGÜENZA. De verdad, no sé en qué país vivimos. Paralizan los subsidios y ayudas a la ciencia, pilar básicos de la investigación y el desarrollo, pero siguen subvencionando con millones de euros la tortura taurina, haciéndonos pagar de nuestro bolsillo millones de euros para que una panda de salvajes sedientos de sangre disfruten viendo como un ser inocente es cruelmente torturado hasta la muerte.
Yo propongo dejar de protestar en vano, y no parar de escribir al gobierno hasta que deje de tomarnos por imbéciles. Podeis hacerlo aquí:
gabinete@presidencia.gob.es
|
5
|
De: JOMAWEB |
Fecha: 2008-12-04 12:53 |
|
Yo no me rasgaría mucho las vestiduras. Cortar la inversion en I+D....¿pero es que había alguna?. Un investigador en suiza cobra más que en españa hasta el punto de que a muchos les sale rentable aun volviendo en avion todos los fines de semana. La tecnologia se compra fuera, y las empresas no investigan porque aquí eso no se hace. Recortar lo que apenas existe es no recortar nada.
Cierto que la recesión fortalecerá a las economías que inviertan en investigación, pero creo que no va a ser la nuestra. A ver si espabilan. Aunque la inversion debería de darse siempre, no solo en los malos momentos.
Como ejemplo, dense un paseo por las escuelas de ingenieria o las facultades de Madrid. Desolador. Vacío. Informática ni siquiera llena las clases. Socialmente decir que investigas es poco menos que decir que eres homosexual. Algo incomprendido y que barruntan ingrato.
|
6
|
De: JOMAWEB |
Fecha: 2008-12-04 12:55 |
|
En el caso de informática, socialmente denostada gracias a titulares como los que estos dias asaltan nuestras pupilas: "la pulsera anti-agresiones no falló. Falló el sistema informático", o esta de hace unos meses: "Un fallo informático, posible causa de la tragedia de Barajas"...
Y así, poco a poco, como la gota malaya. Está más considerado un Barrendero.
|
7
|
De: victtoro |
Fecha: 2008-12-05 03:40 |
|
Desde NY: no sé si lo hará o no a partir de 20 de enero pero Obama ha dicho pública e insistentemente que la única forma de salir de la crisis es invertir en ciencia y tecnología. Y no sólo eso, añade también que a la vez es fundamental fomentar que más chicos y chicas se decidan a estudiar carreras de ciencia y tecnología en el futuro. Veremos, primero si él cumple y si cunde el ejemplo.
|
8
|
De: ElPez |
Fecha: 2008-12-05 12:46 |
|
Hooola Victoria. Cuéntanos más cosas de los States. Leo que los de la CNN se cargan la sección de ciencia, con personas incluídas, quiero decir, un ERE de la ciencia en CNN:
CNN Cuts Entire Science, Tech Team
|
9
|
De: ElPez |
Fecha: 2008-12-05 12:47 |
|
En todas partes cuecen habas, me temo.
|
portada | subir