Sostengo desde hace tiempo, en privado y públicamente, que además de los problemas obvios de la percepción/aceptación de la ciencia del analfabetismo general o del poco interés que dedica la sociedad (así, en conjunto) a la misma, que se traduce en las escasas y mojigatas políticas que se hacen en torno al tema (más bien obviando el tema), problemas que suponen que ni se sepa qué es ni se la vea especialmente interesante, hay que colocar en lugar principal que ademas se cultive y propague con completa impunidad la hostilidad de la clase política hacia la ciencia.
En e-ciencia, Alex Fernández-Muerza recoge unas preguntas realizadas en el programa Caiga Quien Caiga a varios diputados sobre qué es el CO2. Cuenta:
En el último programa de Caiga Quien Caiga (en la versión española, emitida en La Sexta), una de sus reporteras preguntó a varios políticos qué es el co2, enseñándoles la noticia de que España está a la cabeza de la Unión Europea en emisiones. Sus señorías acudieron a la labia y la verborrea para no decir nada. Vamos, que no sabían lo que era. Algunos instantes fueron especialmente surrealistas, como cuando uno de los políticos reconoce saber menos que una persona de la calle que estaba escuchando la pregunta y la responde.
En esos momentos, como ciudadano y periodista especializado en ciencia y medio ambiente, me recorrió un doble escalofrío por todo el cuerpo. Vale, que eran unos pocos, que una encuesta callejera televisiva no es una prueba con valor científico (nunca mejor dicho en este caso), pero ¿no es acongojante? Los temas que solemos hablar aquí, que a ver por qué no se potencia la cultura científica, o por qué se recortan los presupuestos para ciencia y divulgación, etc. tuvieron para mí respuesta en ese momento.
El vídeo, en YouTube:
Por aquello de señalar a todos los ígnaros, la reportera y los mismos editores del programa no lo son menos: quizá lo menos relevante del "ceodós" es que sea la fórmula del dióxido de carbono (ay, aquellos tiempos en que decíamos anhídrido carbónico), que es hacia donde parecen empeñados en dirigir a sus analfabetas señorías. Lo relevante es, ya puestos, que se trata de uno de los principales gases involucrados en el calentamiento global a través del efecto invernadero, y que se produce en la actividad industrial además de en otros muchos procesos. Una periodista que no fuera igualmente analfabeta habría espirado un poco en dirección al diputado y dicho: "tome ahí una bocanada de CO2, y entérese". Que lo terrible no es que no se enteren de esa cosa de la "química" (lo dicen como si fuera "sodomía", algo terrorífico en sus mentes casi sin estrenar), sino que luego son los que votan o debaten resoluciones sobre el tema que involucran a todos. Y los otros lo cuentan como si tal cosa...
Porque, y así me permiten que acabe de lanzar la piedra, a la hostilidad ignorante de los políticos se une la hostilidad ignorante de los responsables de los medios de comunicación, que suelen ser seguidos sin mucho cuestionamiento por los trabajadores solícitos y serviles de esos medios. Y etcétera, queridos. Feliz día de la Consti, a ver si con treinta añitos alguien piensa de una vez en hacerle más que un lifting, un completo meneíllo. Que ya lo necesita: la virginidad no se debe prolongar demasiado tiempo...
Vi ese programa y tuve que cambiar de canal por pura vergüenza ajena. ¿Es que esa gente no fue al colegio? ¡Pero si esos son los que luego firman resoluciones sobre el medio ambiente, el cambio climático y las energías renovables! Estamos gobernados y/o representados en las instituciones por analfabetos.
Me dan nauseas verlos, no me siento para nada representado. Y esos son los que gobiernan el país, hay que joderse. Pues con lo mismo del CO2 pasa como con todo, todos opinan sobre "el problema vasco" y luego ni puta idea de donde esta Vitoria. Todos opinan sobre vivienda, inflación, aborto, inmigración... Y uno a uno, los coges por separado y son unos catetazos, tienen menos conocimientos que cualquiera que haya aprobado la selectividad. Una vergüenza oiga. Creo que fue en Intereconomia donde aparecían los niveles de estudio de nuestros políticos, y lo flipas, ni el 50% termino la carrera, ya me contaras tu como te dejas dirigir por un capitán que no tiene ni idea de lo que esta haciendo. Y no me vale el comodín de los "consejeros y comités de sabios", a la hora de la verdad ni puta idea de lo que hablan.
P.D: Tal vez si que sean la "representación" del pueblo, y eso lo explicaría todo. Me acabo de acordar que el otro día salio el tema del CO2 en clase y lo más inteligente que se dijo fue "pero si son los pedos de las vacas los que causan todo el CO2". Me imagino que lo confundió con metano (CH4) y con alguna de esas "noticias" de desinformación selectiva. Que askito chikos.
El vídeo es buenísimo, para morirse de risa... si no fuera por aquello de la verguenza ajena y por el protagonismo público de los entrevistados.
No es incultura científica. És incultura general, como lo demuestra que no saben ni que existe Vitoria. A lo peor, les preguntan sobre cine o literatura o arte y contestan con la misma excusa... "Yo es que eso... lo estudié hace 30 años" y se quedan tan panchos.
Por mi parte voy a divulgar todo lo que pueda este vídeo para que se entere todo el mundo de lo que tenemos.
La verdad es que la misma actitud desdeñosa hacia la ciencia la puedes encontrar en casi todos los colectivos y profesiones que trabajan de cara al público. Recuerdo cuando en una tertulia radiofónica de las más escuchadas se comentó la puesta en marcha del LHC y los tertulianos (sesudos opinadores profesionales que pontifican sobre lo divino y lo humano) rompieron a reir nerviosamente, confesando su ignorancia entre carcajadas, como si estuvieran orgullosos de ella.
Pero uno de los ejemplos más tristes de desprecio a la ciencia que recuerdo es el de Eduardo Mendoza en una columna de "El País" hace años. Al hacerse eco de los malos resultados obtenidos por los estudiantes catalanes en las pruebas de Selectividad de Química y Literatura, Mendoza declaraba que lo de la Química no le importaba, puesto que lo único que un ciudadano culto necesitaba saber de esa ciencia era que las lejías y otros productos que se guardan en casa son peligrosos, para, a continuación, deshacerse en lamentos por lo de la Literatura.
Así nos va
Esta gente son parte de la "élite" cultural del país, es decir, los que accedieron a la educación cuando accedía apenas un tercio, o la mitad de la población. Los que disfrutaron de acceso a "lo mejor" que se despachaba en educación en España
Acordaros de estas cosas cuando vuestro cuñado profesor o la enésima Carta al Director o artículo de prensa estulto sigan repitiendo incansables que antes en España había una buena educación y los alumnos de Bachillerato eran la hostia.
La realidad de la educación de España de hace veinte o cuarenta años es ésta, y está a la vista en todas partes.
Hay que ver qué a gusto os despachaís con tres o cuatro tarugos que han encontrado de casualidad. Tres o cuatro, me imagino que la mayoría de sus señorías ya sabrán que el CO2 es algo que está en el aíre y sirve para que pedantes como el Pez y otros iguales se rasgen las vestiduras y se golpen el pecho como gorilas y digan
jo jo jo qué listos somos, mira que no saber que el CO2 pesa más que el aíre jajajajojojuju
Por cierto, con Estitxu Gabilondo no te metas besugo que tú para ciertas cosas eres más tarugo que una pila de maderas para hacer palillos mondadientes. Que aquí todo el mundo cojea de algo.
Y ya tardaba en aparecer el tarugo de turno en la entrada.
Lo mejor de su gilipollesco comentario es que se ve que tampoco tiene ni puta idea ni del CO2 ni de cosas parecidas, porque si no no haria la broma que hace apoyando la ignorancia de nuestros politicos.
Es mas, sabria leer y la tontada de los gorilas, etc ni se le hubiese ocurrido.
Ale tontin, ya has rebuznado la ultima tontada que la bilis te ha sugerido, puedes descansar tranquilo con tu cabezota hueca, no te de una embolia.
¿Saben lo de los trolls, verdad? Pues eso. Simplemente, conviene hacer notar que eso que alguien denomina "tres o cuatro tarugos" son diputados, representantes de todos, y personajes públicos a los que podemos exigir un recto proceder y una cultura básica suficiente para el desempeño de su labor (que es algo más que seguir los mandados de su jefe de grupo parlamentario y votar en consecuencia).
Respecto a la tal Estitxu Gabilondo, ni sabía cómo se llamaba la actriz (o reportera, lo ignoro) de CQC. Imagino por el apellido que tiene padre periodista... ¿Y?
Ve como usted tampoco se entera de muchas cosasssssss
Ciencia y política 1
Arte y cultura 0 patatero.
Por cierto; tres o cuatro tarugos (exceptuando el LlamaBares que parecía saber que SÍ sabía lo que es el C02 (que pesa más que el aíre) los demás imagino que son enchufaos, apadrinaos, colocaos, y demás gente de la retaguardia que sirven para hacer bulto no para responder a reporteros espabilaos.
Estitxu tiene excusa porque es una muy BUENA actriz, no sé que coño hace sujetando una alcachofa de la Sexta.
Supongo que es una encuesta sesgada y que el informe PISA de hace 30 años no sería tan lamentable --aunque todo parece indicar que sí lo sería--. Las comparaciones son odiosas, pero fíjense en esta entrevista de Hard Talk en BBC con la ministra de energía danesa y échense a llorar
Lo curioso es que la gilipollez que rezuma al burrear y sus claras fobias sin venir a cuento de nada recuerdan a algun ilustre imbecil que por aqui viene (y desaparece apalizado) de vez en cuanto a ratificar que da igual la edad del DNI con 0 cumpleaños mentales.
Para redondear termina sacando la memez de la ciencia/arte- cultura, como si la ciencia y el arte fuesen antagonistas y la ciencia no fuese cultura, mientras demuestra la falta de ella comodamente desde su ordenador y su desaprovechada conexion a internet.
Me recuerda a otro poderoso imbecil que escribe en periodicos, creacionista radical e igual de ignorante que nuestro memo anonimillo.
Bueno, ya sabes donde esta el comedero, que seguro eres troll viejo y no puedes pasar sin tu racion de hacer el retrasado.
Pero el padre era periodista, y el garrulo, haciendo honor a su nombre. ¿Jode? Pues bien.
Impresionante entrevista, Pedro J. ¿Alguien imagina algo parecido, un ministro español entrevistado en la BBC en inglés? ¿Y además hablando de cosas interesantes? Ohhhh, qué cosa los europeos.
Lo grave no es que estos individuos no tengan ni pajolera idea del CO2. Al fin y al cabo asi está la mayoria de los españoles. Lo preocupante es que "esos" son los que hacen las leyes. Demuestran lo que son: unos aprieta botones sin idea de lo que hacen y, por tanto, a merced de cualquier lobby o jefazo del partido. Y, sin con este tema del que hay miles de fuentes de información están asi de pez ¿que será de otros temas sobre los que tambien hacen leyes?
Vaya, yo me lo perdí (¡pena!), pero me parece patético y lamentable, a la vez que muy preocupante. Dentro del mismo tema, si quieres ver otro ejemplo de cómo los periodistas sacan las cosas de contexto, mira lo que escribieron de mí tras una entrevista telefónica el otro día... *suspiro* Paciencia.
España patria querida... ¡qué bien estoy en Australia! (que, en el caso en el que me toca, no sólo está poniendo mucho dinero para construir el nuevo interferómetro ASKAP (Australia Square Kilometer Array Pathfinder), precursor del SKA, sino que se están pensando seriamente entrar en el ESO...)
Lobo, pues parece que le comentario se ha quedado prendado contigo.
Con lo de Australia, pues mijo quédate por ahí si puedes. Yo cada vez que me voy al centro y norte de europa siento que no tengo ganas de volver. Lo decía el otro día Guillermo Freser, es un defecto muy español cuando se progresa, mirar al pueblo de uno, decir que un asco y largarse a un sitio mejor que quedarse a tratar de mejorar el suyo.
Otro ejemplo ocurrido por estos lares en el Ayto. de Santa Cruz de Tenerife --piensen que aunque lo parezca no es un pueblo pequeño que digamos-- y digno de un programa de Gomaespuma por cierto es la de una concejala que no sabía lo que era una ONG y luego se quejaba de que ella no tenía la obligación de conocer todo lo que los asesores le pasaban en el informe. No se lo pierdan si tienen ganas de sentir vergüenza ajena
http://www.youtube.com/watch?v=u2evYlnzXrU
Y digo yo... si es cultura general saber contar hasta 100 en chino, ¿por qué no lo es saberlo en código binario? Si es tan impresionante saber la localización exacta de Orejilla del Sordete en el mapa, ¿por qué no lo es saber que la Vía Láctea pertenece al Grupo Local?
En España (y quizá en otros paises), la gente cree que la ciencia es algo que el ciudadano de a pie no tiene por qué dominar, ni en sus aspectos más básicos.
Pedro J: No se en otros campos, pero en astronomía los que vuelven a España a tratar de mejorar su país suelen ser tratados con cierto desprecio, como si tuvieran que arrepentirse de haber estado fuera y haber aprendido otras cosas. Esto es una impresión *muy* extendida, no sólo personal.
Pedro J, no entiendo bien tu comentario, pero sí te diré que, a pesar de todo, lucho bastante por la Ciencia y la Astronomía en mi "pueblo" (Córdoba) desde la distancia. No sólo siendo el vicepresidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba sino enviado continuamente información a los periódicos (aunque luego hagan lo que quieran con ella), dando charlas cada vez que paso por allí (en octubre, 7 en 3 días, en Universidad, colegios y agrupación de aficionados), coordinando actividades a través de la lista de correo de nuestra agrupación, y animando todo lo que puedo a la gente (muchos te lo pueden decir).
Y no sabes los sacrificios que me tocan por ello, muchas veces personales, los esfuerzos que a veces quedan en el desierto, los malos ratos cuando... en fin, lo dejo aquí. Sólo te diré que contacté con el periódico sólo porque quiero hacer algo más o menos costante por el Año Internacional de la Astronomía 2009, para mantener a mis paisanos informados e ilusionados por la verdadera magia de la Astronomía. Y comento el caso de Australia, primero porque es el que más conozco ahora, y segundo porque debemos (los españoles) tomar muchos ejemplos de fuera, para mejorar las cosas que se deben mejorar. Voy a escribir luego (aunque lo subiré mañana o pasado) un artículo al respecto en mi blog.
Un saludo.
PD: Y aunque me guste mucho Australia, siento aún más cariño por mi tierra, a la que me gustaría volver en algún momento... pero ¿en qué condiciones?
Para que no se enteren los políticos, el Hubble encontró ¡¡ CO2 !! por ahí lejos:
HUBBLE TELESCOPE FINDS CARBON DIOXIDE ON AN EXTRASOLAR PLANET
WASHINGTON -- NASA's Hubble Space Telescope has discovered carbon
dioxide in the atmosphere of a planet orbiting another star. This
breakthrough is an important step toward finding chemical biotracers
of extraterrestrial life.
The Jupiter-sized planet, called HD 189733b, is too hot for life. But
the Hubble observations are a proof-of-concept demonstration that the
basic chemistry for life can be measured on planets orbiting other
stars. Organic compounds also can be a by-product of life processes
and their detection on an Earthlike planet someday may provide the
first evidence of life beyond our planet.
Previous observations of HD 189733b by Hubble and the Spitzer Space
Telescope found water vapor. Earlier this year, Hubble found methane
in the planet's atmosphere.
"Hubble was conceived primarily for observations of the distant
universe, yet it is opening a new era of astrophysics and comparative
planetary science," said Eric Smith, Hubble Space Telescope program
scientist at NASA Headquarters in Washington. "These atmospheric
studies will begin to determine the compositions and chemical
processes operating on distant worlds orbiting other stars. The
future for this newly opened frontier of science is extremely
promising as we expect to discover many more molecules in exoplanet
atmospheres."
Mark Swain, a research scientist at NASA's Jet Propulsion Laboratory
in Pasadena, Calif., used Hubble's near infrared camera and
multi-object spectrometer to study infrared light emitted from the
planet, which lies 63 light-years away. Gases in the planet's
atmosphere absorb certain wavelengths of light from the planet's hot
glowing interior. Swain identified carbon dioxide and carbon
monoxide. The molecules leave a unique spectral fingerprint on the
radiation from the planet that reaches Earth. This is the first time
a near-infrared emission spectrum has been obtained for an exoplanet.
"The carbon dioxide is the main reason for the excitement because,
under the right circumstances, it could have a connection to
biological activity as it does on Earth," Swain said. "The very fact
we are able to detect it and estimate its abundance is significant
for the long-term effort of characterizing planets to find out what
they are made of and if they could be a possible host for life."
This type of observation is best done on planets with orbits tilted
edge-on to Earth. They routinely pass in front of and then behind
their parent stars, phenomena known as eclipses. The planet HD
189733b passes behind its companion star once every 2.2 days. The
eclipses allow an opportunity to subtract the light of the star
alone, when the planet is blocked, from that of the star and planet
together prior to eclipse. That isolates the emission of the planet
and makes possible a chemical analysis of its atmosphere.
"In this way, we are using the eclipse of the planet behind the star
to probe the planet's day side, which contains the hottest portions
of its atmosphere," said team member Guatam Vasisht of NASA's Jet
Propulsion Laboratory. "We are starting to find the molecules and to
figure out how many there are to see the changes between the day side
and the night side."
This successful demonstration of looking at near-infrared light
emitted from a planet is very encouraging for astronomers planning to
use NASA's James Webb Space Telescope after it is launched in 2013.
These biomarkers are best seen at near-infrared wavelengths.
Astronomers look forward to using the James Webb Space Telescope to
look spectroscopically for biomarkers on a terrestrial planet the
size of Earth or a "super-Earth" several times our planet's mass.
"The Webb telescope should be able to make much more sensitive
measurements of these primary and secondary eclipse events," Swain
said.
Bueno, teniendo en cuenta que algún político ha dicho en ese video que el CO2 es un gas muy perjudicial y contaminante que hay que eliminar de la atmósfera y que hace daño a los asmáticos... todo es posible :)
Bueno, no es ese el mayor peligro, don Angel Luis... Fíjese en que la nota de prensa incorpora esa mención al CO2 como biotrazador y ese "it could have a connection to biological activity as it does on Earth". En un planeta en el que se estima que la temperatura de la atmósfera varía entre 700 y 1000 grados (es un Júpiter caliente de masa 1.15 la de nuestro Júpiter) relacionar el CO2 con la vida es "levemente" exagerado.
Una vergüenza, sin duda. Pero ya sabemos a qué juega sistemáticamente la NASA. Por cierto, que aparte de esta noticia sobre el CO2 en HD 189733b, mañana sale otra que se publica en Nature. Sin duda este exoplaneta se convierte en uno de los más jugosos y de los que mejor conocemos (gracias a que transita por delante de su estrella y así podemos conocer su emisión y absorción energética, a pesar de no poder verlo directamente. Recomiendo el artículo de la wikipedia en inglés sobre el planeta, que está bastante completito (a falta de los nuevos datos): HD 189733b
Hombre, suena a lo que comentaste hace no demasiado con los titulares de la NASA, que parecian de prensa amarilla.
Como este caso, te gritan a bombo y platillo que han encontraco CO2, que es biotrazador (o que puede serlo) y luego ya cuando has alucinado, te sueltan el verdadero tamaño y temperatura del susodicho planeta...
¿Que asi consiguen mas difusion? pues no lo se, pero me parece uan manera bastante fea de manipular para meter un sensacionalismo que deberia sobrar en estas cosas.
Yabba, precisamente la ironía era esa. ¡Sin un poco de efecto invernadero, la Tierra estaría con temperaturas mucho más bajas! (no recuerdo los números exactos, pero creo que cerca de 0ºC de media).
Pero Javier tiene razón, los titulares de las notas de prensa de la NASA a veces son... tirando a sensacionalistas (éste es un caso, otro el del re-re-descubrimiento del agua en Marte, por ejemplo). Es verdad que es importante comprobar cuánto CO2 se puede detectar en exoplanetas... ¡pero para que sean trazadores de vida, deben de ser planetas con características terrestres! Más importante será, en su momento, trazar el agua (H2O para los amigos políticos) en estas "potenciales" nuevas tierras. Pero como el público no sabe estas cosas técnicas, y es rigurosamente cierto que el CO2 es un biotrazador, pues ahí queda eso:
But the Hubble observations are a proof of-concept demonstration that the basic chemistry for life can be measured on planets orbiting other stars. Organic compounds also can be a by-product of life processes and their detection on an Earthlike planet someday may provide the first evidence of life beyond our planet.
Sinceramente, creo que ha llegado un momento en que deberían revisarse muchas cosas sobre las notas de prensa, e, importantísimo, la relación periodistas-científicos (creo, sinceramente, que éstos deberían revisar siempre los textos periodísticos, por mucho que no le haga gracia al periodista, al igual que al científico no le gustará que el periodista intente rebajar el nivel o tirar a algo más... sensacionalista).
PD: Javier, es Ángel Rafael, como buen cordobés que soy, la "L" es de López ;)
Lobo, el comentario no era más que eso. Que tenemos mucho que aprender todavía y que estamos en muchos aspectos muy lejos de ser el país desarrollado en el que muchos creen vivir.
Y con del comentario de Guillermo Freser --que proviene de su experiencia estadounidense-- sólo pretendía decir que en España en general la gente que destaca en algún aspecto y que más podría ayudar a mejorar sus lugares de origen no lo hacen y prefieren irse de allí para desarrollar su profesión. Entre otras cosas supongo porque aquí no se aprecia la excelencia e incluso tiende a verse con desconfianza, no sé muy bien las razones. Pero parece un hecho bastante generalizado.
En cuanto al efecto invernadero. Sin atmósfera la temperatura media de la Tierra estaría en torno a -15ºC
Gracias Pedro J. Mi primera intuición era que el número era aún más bajo, pero no estaba seguro y con las prisas no lo miré. ¡Uno no es omnisapiente, ni mucho menos! Ojalá, poco a poco, pudiéramos aprender todas esas cosas buenas por España...
Por cierto, no había visto un par de comentarios anteriores, pero no vale la pena responder cuando uno ha contestado una pregunta con total ironía para incidir en la diferencia entre una Ciencia y una pseudociencia...
Hola ARL y demás, estais cometiendo un error muy muy gordo con lo de la nota de presa que el pez ha colgado, y es que suponeis que los políticos entienden el inglés (lo cúal es muy poco probable).