Inicio >
Historias > Navidad Prohibida... (Pero Menos)
2008-12-07
)
En 20 Minutos contaban hace un mes (encontré el enlace esta mañana leyendo algo en alguna bitácora de las que tengo suscripción, pero ahora no me acuerdo de cuál era, así que perdonen que no cite el origen de esto): "
Oxford quiere prohibir la palabra Navidad", y afirman cosas como que
El consejo de dirigentes de Oxford han decidido prohibir este año la palabra Navidad y sustituirla por 'Festival de las luces de invierno'. Con esto quieren censurar todo lo que recuerde que las Navidades son fiestas cristianas intentando convertirlas en algo indiferente y centrándolo en el consumo de mercancías.
Que es, sin duda, un ejercicio de periodismo de
calidad (de cierta calidad, o ausencia de la misma, quiero decir). Porque no hay tal consejo de dirigentes de Oxford, que las ciudades suelen tener ayuntamientos -city councils- y presidentes o responsables de los mismos, que solemos decir alcaldes, y electos que suelen ser denominados concejales... Como veremos, tampoco nadie prohibe ni este año ni nunca una palabra (¿un reglamento municipal que impida imprimirla, pronunciarla, acaso pensar en ella..? Andayá), y menos se sustituye por algo que suena a celebración nipona, ni censura nadie algo como que las navidadades sean fiestas cristianas porque aunque lo sean no lo fueron siempre, ni tienen por qué serlo... En fin, ya lo más acojonante es que según nos cuentan esas malvadísimas y censoras personas del Consejo de Dirigentes quieren convertir la navidad en ¡¡¡
ALGO INDIFERENTE!!! (¡qué aberración abyecta abusadora!!), más aún, centrándolo todo en "el consumo de mercancías". Joder. Pa mear y no echar gota, que decían en mi pueblo.
No me extraña que cuente el artículo que "varios líderes regionales locales" (sí, REGIONALES-LOCALES, como Consejo de Dirigentes... ¿quién es el redactor en esta publicación electrónica?) se hayan proclamado en contra: musulmanes, hebreos también. Lo paradójico es que mencionan que la idea de lo del festival de las luces de invierno (que en inglés es Winterlight Festival y no suena tan así, todo hay que decirlo) proviene de la organización
Oxford Inspires. Y hasta ponen ese enlace donde puede uno ver a unos cuantos personajes encantadores, y amantes de las fiestas, tanto que en la
sección dedicada a ese festival que parecía querer apisonar los deseos navideños de los niños y mayores podemos leer
Welcome to WinterLight! A sparkling selection of celebrations and special experiences to light up darkest midwinter across Oxfordshire, including Christmas events and other seasonal activities.
Look out for fire jugglers and fairground rides, Christmas markets and magical lantern processions, as Christmas lights are switched on across the county.
Para ser los asesinos de las Navidades actuales, mucho citan Xmas por todos los lados... ¿no? Como suele pasar, basta con una inspección internetera para ir encontrándonos con la historia en realidad, que nació de una noticia en un periódico local denominado Oxford Mail, y que fue recogida por uno nacional el 2 de noviembre, el periódico
Daily Mail, donde se afirma incluso que las tradicionales luces navideñas perderán sus "temas tradicionales" para dar paso a unas
linternas móviles de 25 metros de altura formando un sistema solar. El periódico este es sin duda una fuente constante de noticias entretenidas, cotilleos insanos y demás, como corresponde a su papel de prensa basura (o
popular, como ellos dicen
tabloid) en el Reino Unido. Es así
sensacionalista, conservador ... y muy leído.
El mismo 3 de noviembre
el ayuntamiento de Oxford emitía un desmentido tajante del alcalde Bob Price, algo fácilmente encontrable incluso si uno es periodista en 20 Minutos o en menos tiempo incluso... En el enlace se explica todo: la celebración de la Navidad es la de siempre, con arbolitos, luces, villancicos y demás. Y gracias al trabajo de Oxford Inspires (una iniciativa cultural fundada conjuntamente por la Universidad de Oxford, la Universidad de Oxford Brookes, el Ayuntamiento y el Gobierno provincial) se abre todo con un festival que permite abrir por la noche los museos, conciertos, y un largo etcétera de actividades. Punto pelota.
En
The Guardian, el columnista Dave Hill cuenta en
Shock news: Christmas isn't banned toda la historia con más detalle. Porque en el Reino Unido también se generó una oleada de noticias en otros medios, que tomaron lo de la
prohibición de la navidad como bandera para vender periódicos, anuncios y demás, que es para lo que sirven los medios de comunicación habitualmente. Parece que la redacción de 20 Minutos utilizó el
Observer como fuente, pero había más.
En fin, por un lado tenemos la noticia que no era, la historia que tampoco y cómo cuando un periodista le pregunta a cualquier persona algo, siempre consigue declaraciones adecuadas a la estupidez preguntada, (algo que ahora está poniendo de manifiesto, como tantas otras estupideces nacionalmente aceptadas, Jordi Evolé, el follonero, en su "
Salvados" de la Sexta. Cuentan:
No está pasando.- La noticia puede estar en cualquier lugar, en cualquier calle, en cualquier esquina. ¿Puede la mera presencia de los medios hacer que salte la noticia en un barrio dónde no pasa nada? Salvados lo comprobará.
La respuesta es que sí, por supuesto, que esto se hace todos los días y, especialmente, con esa televisión "ciudadana" de los españadirectos, estápasando y demás versiones audiovisuales de El Caso que todas las televisiones tienen ahora por las tardes. Lo que pasa, lo convertimos en drama social, y lo que no pasa, también. En vivo y en falso directo más de la mitad de las veces, aunque lo vendamos siempre como directo (antes se tenían en cuenta esas cosillas, ahora ni las avisan ni ná..)
Pero por otro tenemos el asunto ese de lo rápidamente que los líderes religiosos se apuntaron a la defensa de la navidad. Cómo no, si al fin y al cabo todos viven del mismo cuento. ¿Cómo no haber solidaridad entre religiones? Si unos chupan, lo más probable es que los demás también puedan reclamar chupar algo...
Por eso no es extraño encontrar la noticia de Tom Heneghan para Reuters que recoge
RicharDawkins.net (que leo a
E F en una lista de
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico): "
Vatican thanks Muslims for returning God to Europe". La noticia cuenta que el
cardenal Jean-Louis Tauran, responsable vaticano del diálogo interreligioso (presidente del
Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso) afirmó durante la apertura del año académico de la Pontificia Facultad Teológica de Italia Meridional, en Nápoles, que Dios ha vuelto a la sociedad europea gracias a los musulmanes. "Son los musulmanes que vinieron a Europa como una minoría importante y han exigido un espacio para Dios en la sociedad", La noticia fue recogida primero el el Osservatore Vaticano (qué menos), pero luego en
Le Figaro, donde generó
un debate amplio que se ha ido propagando por otros sitios y
blogs cristianos en los que incluso se penan de que todo esto esconde que se está dejando a los moros hacer lo que hizo la iglesia en la edad media con ellos: echarlos. Qué cosas...
Pero es cierto, el producto es DIOS, la religión, y el sector, con diferentes marcas de bandera, lucha entre ellos, pero sobre todo luchará como sector para mantener el consumo a niveles adecuados. Y si un día perdieran demasiado, ya veríamos cómo conseguían un plan de rescate que ríete del de la industria del automóvil.
2008-12-07 21:04 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/60945
Comentarios
1
|
De: lucía |
Fecha: 2008-12-08 11:04 |
|
Menudo follón por nada. Yo he vivido en Oxford y la verdad es que se vive con bastante tranquilidad esto de las fiestas, religiosas o no. Para empezar se ponen luces de navidad, pero también se ponen en Eed o el final del ramadán. Oxford Inspires es un consorcio que une a los verdaderos poderes de la ciudad (nótese que eclesiástico ninguno, jeje). En Santiago existe lo mismo, un consorcio entre la Xunta, el ayuntamiento y el sector privado.
Lo dicho, periodistas periodistas...
|
2
|
De: Enrique |
Fecha: 2008-12-08 13:08 |
|
Sí, pero como sabe cualquiera que siga el blog de PZ Myers, Pharyngula, lo de que los no creyentes queremos acabar con la Navidad es un bulo que aparece cada año por estas fechas a aquel lado del Atlántico, y que parece que grupos similarmente cavernícolas están dispuestos a importar (estoy dispuesto a apostar a que es cosa de uno o dos años que alguien lo haga en España).
Acusar a alguien de querer acabar con estas fiestas (o con su nombre) es aparentemente un método fácil y eficaz de marcar muchos enteros entre los crédulos contra quienes no lo son.
Saludos,
Enrique (a.k.a. E F)
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-08 15:17 |
|
Mira que es casual: en un blog, periodico o medio de comunicacion alguien habla de Oxford y precisamente sale alguien con "yo he vivido en Oxford". Si habla de Estambul, ya aparece alguno/a indicando "Pues precisamente yo he estado tres meses en Estambul...". Si se trata del Himalaya, "yo he participado en una ascension al Everest...".
Lo siento, lucía, pero no te creo.
|
5
|
De: ElPez |
Fecha: 2008-12-08 20:04 |
|
(el anterior anónimo era yo)
|
6
|
De: lucía |
Fecha: 2008-12-08 21:25 |
|
um, curioso, esto me pasa por no decir inglaterra como siempre.
que sepas Anónimo (que no es ElPez) que Oxford es una ciudad real en la que vive gente de verdad, no harry potter ;-)
|
7
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-08 23:13 |
|
Claro, claro... una cosa es que Oxford sea real, otra que el hecho de que hayas vivido en esa ciudad haya sido real o no...
|
8
|
De: Yabba |
Fecha: 2008-12-09 00:37 |
|
"Mira que es casual: en un blog, periodico o medio de comunicacion alguien habla de Oxford y precisamente sale alguien con "yo he vivido en Oxford""
Hombre, en un mundo con 6000 millones de personas y con las distancias acortadas por el avión es de lo más normal. No veo por qué no creer algo así. Vamos, si me dice que ha estado en Marte pues no me lo creo, pero en Oxford puede ser, que la gente hoy día viaja. Dudar de la palabra de alguien en algo perfectamente factible parece un poco tonto.
|
9
|
De: Enrique |
Fecha: 2008-12-09 09:30 |
|
Sí, menos mal que esta vez no fue Cambridge (ni ninguna de las otras siete ciudades europeas en las que he pasado una parte más o menos larga de mi vida) la que salió en la noticia, que si no me habría tocado a mí aguantar al impertinente, y sin duda viajero, anónimo.
|
10
|
De: Enrique |
Fecha: 2008-12-09 09:30 |
|
Sí, menos mal que esta vez no fue Cambridge (ni ninguna de las otras siete ciudades europeas en las que he pasado una parte más o menos larga de mi vida) la que salió en la noticia, que si no me habría tocado a mí aguantar al impertinente, y sin duda viajero, anónimo.
|
11
|
De: Enrique |
Fecha: 2008-12-09 10:37 |
|
Disculpas por la repetición, debida a causas desconocidas.
|
12
|
De: lucía |
Fecha: 2008-12-09 17:05 |
|
Para que no se quede nadie preocupado, la navidad en oxford (carrera para recaudar fondos para un hospicio):
http://es.youtube.com/watch?v=m-l--2Gegcc&feature=related
Gracias a Enrique y Yabba por concederme el honor de la duda, por cierto :-)
|
13
|
De: Yabba |
Fecha: 2008-12-09 22:01 |
|
Un placer, Lucía, aunque no tiene mérito... si es que es lo mínimo, vamos.
|
14
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-10 00:26 |
|
- "Hombre, en un mundo con 6000 millones de personas y con las distancias acortadas por el avión es de lo más normal"
Ya, pero es que las 6000 millones de personas no leen este blog, sino bastantes menos (sin querer ofender al autor). Y es demasiado casual este tipo de cosas sobre todo cuando no son demostrables. Miren en "El Pais": cuando hablan de algo que ocurre en algun sitio determinado, siempre hay alguien que dice "pues yo precisamente he vivido en ese sitio...". No falla nunca.
Por otra parte, el video de 2007 firmado por un autor que no corresponde con el nombre de "lucia" perfectamente lo podria haber obtenido buscando "oxford" y cualquier palabra relacionada con las navidades en youtube.
|
15
|
De: Yabba |
Fecha: 2008-12-10 03:14 |
|
Vale, Anónimo... ¿sabe qué le digo? Pues que si, hombre, que tiene usted una razón enorme y glaseada en chocolate. Usted la disfrute mucho mojadita en el café. Si es que es usted un hacha que ve lo que no ve nadie. No sé a qué espera Iker para ficharle.
|
16
|
De: Enrique |
Fecha: 2008-12-10 10:46 |
|
Si es que el que no ha salido de su pueblo...
|
17
|
De: lucía |
Fecha: 2008-12-10 11:27 |
|
bueno, me parece que esta tontería esta llegando un poco lejos ya. Yo no tengo que demostrarle a un anónimo donde he vivido o no, pero si usted cree que es algo tan importante... Me llamo Lucía Castro Díaz, escribo un blog que se llama mundomaterial. Ahora haga una búsqueda en google y encontrará este enlace:
http://www.materials.ox.ac.uk/library/recentacquisitions.html
Que es el de mi facultad en oxford, que hace ahora un año añadió mi tesis a su librería.
pesado, más que pesado
|
18
|
|
Pon un foto del DNI y otra en la que se te vea junto al Ayuntamiento de Oxford, Lucía, que si no, no le servirá.
Animalico' bellota.
César Noragueda
|
19
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-10 18:26 |
|
Vale, despues de preguntar tres o cuatro veces resulta que tenemos el nombre completo (Lucía Castro Díaz), que escribe en un blog llamado mundomaterial y que hizo la tesis en Oxford. Pues siento decirlo, pero despues del truco del video de youtube no tengo las cosas tan claras. Sin problema alguno yo puedo decir que me llamo Manolo y que he vivido en Cambridge y montarme una historia buscando a cualquier Jose que viva en Cambridge.
Y Yabba, "No sé a qué espera Iker para ficharle." Es que de eso se trata: lo que no se puede hacer es creer en lo primero que te dicen. Porque gracias a eso tenemos los Iker y seres similares. Por esa regla de tres me puedo creer todo lo que diga la TV, porque "es posible"... y de ahi a cosas peores como la religion y la supersticion hay pocos pasos.
Pero vamos, es que lo de la supuesta "lucía" no me lo creo: que hable el Pez de un tema referido a Oxford y que en la primera entrada ya aparezca alguien que diga "he vivido en Oxford" no es creible. A este paso, si un dia habla de Cuba, pues va a aparecer alguien que diga "Soy cubano... vivo junto a la casa de Fidel y Raul." ...
Hoy estaba leyendo en Publico las noticias sobre los disturbios en Grecia. No faltaba: alguien en los comentarios de los lectores llamado Jorge o Jose (vamos, nombre español) y que decia ser griego (!!!) y opinaba sobre la situacion. Sobre su opinion no tengo nada que decir: cada uno que piense lo que quiera. Pero diciendo que es griego y escribiendo un nombre español, como para creerlo. El problema es que hay gente que tiene que soltar esas mentiras para que crean que su opinion es mas valida que las demas.
|
20
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-10 18:28 |
|
Perdon, quise decir en el primer parrafo: "Sin problema alguno yo puedo decir que me llamo Manolo y que he vivido en Cambridge y montarme una historia buscando a cualquier Manolo que viva en Cambridge. "
|
21
|
De: Yabba |
Fecha: 2008-12-11 02:10 |
|
"lo que no se puede hacer es creer en lo primero que te dicen"
Pero no hay que llevarlo al extremo. No me va a comparar una historia de extraterrestres montando las pirámides, por decir algo, con una persona que dice haber vivido en una ciudad europea en pleno siglo XXI con el libre tránsito de personas y sobre todo de empleos. Se ponga como se ponga, es de lo más creíble que alguien diga haber vivido en Oxford. Yo hace una porrada de tiempo estuve 21 días en Londres. Se lo juro por Snoopy, aunque por lo que veo usted solamente cree lo que usted mismo experimenta, en una versión solipsista y desenfrenada del escepticismo.
O también puede ser que no es capaz de reconocer que se ha pasado de rosca un puñao. Que a mi me parece más probable. Pero nada, siga usted diciendo (y lo que es peor, argumentando delirantemente) que en 2008 una española no puede haber vivido en Oxford o que no es creíble. Total, el que queda como el culo es usted...
Aunque bien pensado... ¿a mi quien me dice que usted tiene algún interés en todo esto o que simplemente está montando la trifulca para enredar en el blog? Ya sé que es absurdo y paranoico, pero desde su retorcida lógica...
|
22
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-11 14:08 |
|
No se trata de llevar o no llevar al extremo, pero veamos:
- El Pez habla sobre un tema ocurrido en Oxford.
- La primera intervencion es de alguien que dice haber vivido en Oxford.
Yo no estoy argumentando que en 2008 una española no puede haber vivido en Oxford o que no sea creíble, dado que eso es absurdo: en Oxford ghan vivido, viven y viviran muchos españoles. Lo que estoy argumentando es que la probabilidad de que uno de los españoles que haya vivido en Oxford el año pasado sea precisamente el primero en responder a ese articulo del blog es extremadamente baja. Y sobre todo mas baja todavia si dice ser consciente o esta relacionado/a con el tema concreto de la navidad del que trata el articulo.
Desconozco el numero de personas que intervienen habitualmente en este blog: podemos poner un numero de 50, 100, 200? La probabilidad de que precisamente una persona de esas 50, 100 o 200 se ajuste a lo dicho anteriormente es baja. Vale, no es nula porque puede ocurrir: es posible, pero es altamente improbable.
Por eso no me queda mas remedio que ser esceptico o directamente no creerme el cuento, porque la probabilidad es muy baja (y ademas sin contar que quien ha asegurado ser de alli ha mostrado datos con cuentagotas segun yo iba preguntando).
|
23
|
De: Iván |
Fecha: 2008-12-11 16:26 |
|
Es que no tiene por que darte ningun dato porque no eres nadie para pedirselos.
La verdad la sensacion de estupidez que desprendes desde el principio con este tema me parece asombrosa, y el empecinamiento ya ni te digo.
¿Que fue la primera en escribir? pues fue de pura casualidad, porqu yo vine a esta entrada antes que nadie hiciese un comentario, estaba colocando uno y al final lo borre porque no me gustaba y me puse a otras cosas, asi que es la primera por pura casualidad.
Cuanto mas te empecinas, mas verosimil parece la opcion de yabba de que es enredar por enredar, eso o es el tipico que se fija en nimiedades y se empecina con ellas porque el lo vale, y si no le dan la razon, te da la brasa hasta el aburrimiento.
Eso no es ser esceptico, eso es ser desconfiado "per se" y luego cabezon hasta que te den la razon.
|
24
|
De: Yabba |
Fecha: 2008-12-11 17:13 |
|
Es que las casualidades no ocurren, Iván. Tienen una probabilidad muy baja, y todo el mundo sabe que las cosas poco probables directamente no ocurren NUNCA.
|
25
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-12 01:10 |
|
"Es que no tiene por que darte ningun dato porque no eres nadie para pedirselos."
Vale, eso lo entiendo. Pero si yo fuese esa persona y quisiese demostrar algo, no lo haria a cuentagotas. De todos modos, acepto el hecho.
"Es que las casualidades no ocurren..."
Exactamente, las casualidades no ocurren. O si ocurren es porque no es casualidad.
No pretendo tener la razon a a toda costa: solamente estoy argumentando una serie de datos y no creo haberme comportado de modo maleducado e insolente. Si ustedes consideran que deberian de censurarse mis opiniones, pidanlo sin problemas. Pero cuando lean la prensa (sobre todo el Pais y Publico, que son los periodicos que tienen mayor espacio para opiniones), fijense en el detalle: siempre hay gente que se aprovecha para enlazar su experiencia personal como si el hecho de ser de un sitio u otro implicase que su opinion es mas importante que la del resto. Desde luego no puedo negar que a veces eso pueda ser cierto, pero cuando hablamos de "posible" y "probable" no nos referimos a lo mismo.
|
26
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-12-12 01:11 |
|
De todos modos, cierro el tema. No pretendia ser pesado, solamente argumentaba algo que curiosamente para mi me parece absolutamente logico. No es necesario estar de acuerdo en todo, por supuesto....
|
portada | subir