Inicio >
Historias > DUDH: 60 Años Y Demasiado Por Hacer
2008-12-10
)
Posiblemente y hasta el momento la obra más bella en la historia de la humanidad, se aprobó hoy hace sesenta años. Una de las personas que más se preocupó porque existiera esta carta magna fue Eleanor Roosevelt. He encontrado en
wikimedia esta foto de ella con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (antes "del Hombre") en castellano:
Conviene, por supuesto, alegrarnos de que son sesenta años de este deseo colectivamente expresado. Pero que también esa enorme distancia temporal hace más preocupante la abundante colección de incumplimientos que por todo el mundo se siguen practicando, más necesaria una lucha activa para hacer que la DUDH sea de aplicación real en todo el mundo. Leo
un resumen de Amnistía Internacional. Uno que habla de logros (
tratados internacionales y leyes nacionales sobre derechos humanos; reconocimiento de los derechos de la mujer y de la infancia; creación del Tribunal Penal Internacional y juicios por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad ante tribunales internacionales y ante algunos tribunales nacionales; establecimiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de comisiones nacionales de derechos humanos en determinados países; abolición de la pena capital en dos tercios del mundo; avances con respecto al control de armas; apoyo decidido de la sociedad civil a los derechos humanos, materializado, por ejemplo, en la creación de redes mundiales de defensores y defensoras de los derechos humanos y de organizaciones de derechos humanos), pero también de fracasos (
violaciones masivas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos en los conflictos armados; incremento de los ataques terroristas y de grupos armados contra la población civil; violencia contra las mujeres y los niños, incluido el reclutamiento de niños y niñas soldados; negación de los derechos económicos y sociales para millones de personas que viven en la pobreza; sistemas judiciales corruptos e injustos en numerosos países; empleo de la tortura y de otras formas de malos tratos; negación de los derechos de los refugiados y los migrantes; ataques contra activistas, periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos; supresión de la disidencia en numerosos países; siscriminación por motivos de raza, religión, género e identidad).
Así que mi pequeña contribución se une a una invitación que os hago a participar en Amnistía Internacional.
Porque los derechos humanos te conciernen, hazte socio. O socia.
Hoy todo el mundo hablará muy bien de los derechos humanos. Mañana lo olvidaremos y muchos olvidarán que en nuestro país se siguen incumpliendo. Por no mirar a los sitios donde esa violación es descarnada, asesina, inhumana: Afganistán, Gaza, Congo... Copio las
peticiones que conmemorando el sexagésimo aniversario de la declaración realiza Amnistía Internacional al presidente del gobierno español:
- Garantizar, en coordinación con las Comunidades Autónomas, medios suficientes para que las víctimas de la violencia de género tengan mecanismos de protección adecuados en todo el territorio del Estado, adoptándose medidas especiales de protección a los colectivos de mujeres más vulnerables, como las mujeres inmigrantes.
- Poner fin a la impunidad de los agentes de las fuerzas de seguridad responsables de tortura y malos tratos, que en muchos casos llevan aparejado un componente racista.
- Eliminar el régimen de detención incomunicada. Mientras esto último no suceda, extremar al máximo las medidas de vigilancia para que no se produzcan abusos durante el régimen de incomunicación. Tanto para abordar este problema como el anterior, Amnistía recomienda la instalación de videocámaras bajo control judicial en los centros de detención.
- Asegurarse de que las inminentes reformas del Código Penal, la Ley de Extranjería y la Ley de Asilo no suponen retrocesos en la protección efectiva de los derechos humanos.
- Tomar medidas para garantizar el respeto a los derechos humanos en la “guerra contra el terror”. El Gobierno debe garantizar que no se utiliza ninguna parte del territorio español, incluidos su espacio aéreo, aguas y los aeropuertos y bases militares, para mantener o facilitar detenciones ilegales o secretas. También debe investigar y colaborar en las investigaciones abiertas sobre estos hechos en los últimos años.
- Adoptar medidas que garanticen a los familiares de las víctimas de los crímenes de desaparición forzada cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo obtener verdad, justicia y reparación.
- No subordinar la agenda de derechos humanos a intereses comerciales y/o políticos en sus relaciones bilaterales con otros países, especialmente con Colombia, Cuba, Marruecos y Sahara Occidental, Guinea Ecuatorial, Rusia, China, Israel y Territorios Ocupados y Estados Unidos, países con un oscuro historial en materia de derechos humanos, y con los que España mantiene una estrecha relación.
2008-12-10 02:44 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/60987
Comentarios
1
|
|
Hace como un par de meses nos apuntamos a Amnistía Internacional.
Aun queda mucho por hacer, y no sólo con los casos muy sangrantes como Guantánamo, en Pamplona mismo la alcaldesa se pasa por el forro de los cojones los DDHH, y sus amiguitos también y el Parlamento de Navarra votó en contra de estos sólo por que se dieron cuenta que con ellos un nudista podría serlo y eso es muy duro para la patria del Opus Dei.
|
2
|
De: Iván |
Fecha: 2008-12-10 13:20 |
|
¿Que votaron en contra?...... O_O acojonante...
A mi lo que me llama la atencion es la lista de paises del final, es curioso ver a paises tan distintos en el mismo asqueroso saco, sobre todo cuando alguno de ellos va de paladin y defensor de estos.
|
3
|
|
Ivan no es que votaran exactamente en contra, si apareciese por ahí las palabras "Derechos Humanos" hubieran votado a favor como corderos, es lo que hay que hacer, lo que rechazaron fue lo siguiente:
"Se insta a que reconozca que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y libertades; y que cada persona puede ejercerlos, sin imponerlos, siempre que estén dentro de la Ley"
Al rechazarla se cargaron el artículo 1, el 2, el 7, el 9, el 11, el 13, el 18, el 19, el 20, el 26.3, el 27, el 28, el 29 y el 30 por vulnerar todos los anteriores, no está nada mal para un parlamento "democrático" ¿no? defecarse en 14 de 30 artículos de los DDHH.
|
4
|
De: eulez |
Fecha: 2008-12-10 18:01 |
|
¡Ya soy socio de AI! Os animo yo también a todos los lectores a que os hagáis socios. Podéis contribuir desde 4 al mes.
Por cierto, muy bueno ese panel lateral con los días que llevas sin fumar ¡y el dinero ahorrado! Impresionante!
|
5
|
De: ElPez |
Fecha: 2008-12-10 18:11 |
|
Es cierto, Eulez. Hoy se cumplen, precisamente, 9 meses. Pero mejor ni pensarlo, que me dan ganas de prender un cigarrilo...
|
6
|
De: Iván |
Fecha: 2008-12-10 20:41 |
|
Joder gnudista..... acojonante....
¿Y que excusa dieron los miserables para voar en contra?... casi mejor no saberlo porque vaya tela...
|
7
|
|
Ivan, justamente la respuesta está relacionada con la tela, era para reconocer el derecho de los nudistas y por extensión del resto de los ciudadanos y en la patria del opus hasta los de "izquierdas" votaron en contra (e IU, que lo presentaba, lo hizo de una forma muy "tímida").
|
8
|
|
Ah! por cierto, yo dejé de fumar el 13 de agosto de 1994, el dinero ahorrado ya marea (y la salud ganada es menos medible, pero también es mucha).
Aun así, de vez en cuando dan ganas de coger un pitillo, pero cada vez menos.
|
9
|
De: violeta |
Fecha: 2012-05-16 01:38 |
|
pongan la fecha porque es muy importante porfavor :)
|
portada | subir