ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Conocimientos
2008-12-12
)

Conocimientos
2008-12-12

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO, jueves 11 de diciembre de 2008


Leía ayer que a lo largo de dieciséis años unos científicos han seguido cuidadosamente los movimientos de dos decenas de estrellas que están en el mismo centro de la Vía Láctea. Gracias a ello han podido confirmar y medir que en el centro de ese enorme conglomerado de materia estelar al que pertenece nuestro Sol, a 23.000 años luz de distancia, hay un agujero negro supermasivo, una bestia que equivale a varios millones de soles como el nuestro. Mucho más cerca, a 62 años luz (lo cual ya son más de quinientos billones de kilómetros, una distancia verdaderamente astronómica) se descubrió hace tres años un planeta en torno a una estrella cuyo número de catálogo es HD 189733, y del que ahora se publican investigaciones que muestran que existe, en ese planeta enorme y calentado a casi mil grados por su sol, CO2, y vapor de agua, y han conseguido realizar un mapa aproximado de esa atmósfera barrida por intensos vientos.

Pongo dos ejemplos del poder de una ciencia básica y sin aplicaciones técnicas evidentes para darnos a conocer un Universo sorprendente. Aquí abajo, en este mundo más prosaico, es comprensible que muchos crean que mirar al cielo es una pérdida de tiempo. Y si eso lo compensaran con miradas eficientes a la realidad de nuestro planeta, hasta podría darles la razón. Por ejemplo, las emisiones de CO2 que produce la actividad industrial y el transporte siguen siendo excesivas, y causan el calentamiento global. En la reciente cumbre de Poznan se ha declarado que los países desarrollados, entre ellos el nuestro, deberán disminuir sus emisiones de una vez.

Pero vi el otro día en un programa de humor de la tele cómo destacados parlamentarios de este país no tenían ni pajolera idea de qué es eso del CO2, y aducían que eso eran cosas de químicos, que ellos eran de letras. En un país donde menos de la mitad de los parlamentarios tiene titulación superior, parece imposible pensar que nuestros representantes puedan realmente plantear políticas adecuadas sobre el clima, así que como para preguntarles si saben algo de esos planetas o del centro de nuestra galaxia.


2008-12-12 01:42 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/61020

Comentarios

1
De: MARIANO Fecha: 2008-12-12 03:54

A propósito de todo esto y las distancias en el universo y en particular en nuestro hogar en él que es nuestra galaxia, y si hablamos de años luz y sabiendo que todo gira y la luz es atraida por la gravedad, cuando hablamos de años-luz, pregunto que si son 23000 años desde el centro de la galaxia en ese tiempo habría que contar cuantas vueltas y desviaciones ha sufrido esa luz y cuanto sería en linea recta si se podría saber. supongo que es la única referencia que podemos conseguir esa del año luz pero sería interesante conocer alguna distancia en el universo en línea recta.



2
De: Sodacud Fecha: 2008-12-12 09:32

¿Existen "lineas rectas" en un espacio curvo? La Luz no es atraida por la gravedad. Es la gravedad que curva, deforma, el espacio por donde pasa la luz.
Mariano, imagina que nuestro Universo estuviera en un cable de fibra óptica. Nosotros "desde fuera" vemos que el cable para unir dos cajetines que distan 5 metros, mide 10 metros porque tiene que pasar por debajo de una calle. ¿Cual seria la distancia? Para el Universo del cable 10 metros puesto que no puede salir de el. Para nosotros, fuera de ese Universo, 5 metros.¿Y si existe un miniagujero de gusano en nuestro mundo que no podemos observar? En ese caso es posible que nuestra distancia "real o "linea recta" que es de 5 metros, sea de 2 centimetros, pero solo para los que puedan moverse por un Universo superior al nuestro.



3
De: Don J. Fecha: 2008-12-12 11:45

"y aducían que eso eran cosas de químicos, que ellos eran de letras". Yo soy de letras y oír cosas así me matan de vergüenza. ¿Cosas de químicos? ¡Pero si es cultura general! ¡Que esto se enseña en el colegio, señores! ¿Pero es que ni siquiera leen el 'Muy Interesante? No son de letras porque son analfabetos.



4
De: Se me olvido el nick Fecha: 2008-12-12 13:20

Los diputados serán de letras pero dominan las ciencias matemáticas de una forma altamente precisa: Sueldo, complementos, pluses de transporte, dietas varias, comisiones de observación, no tienen ningún misterio para ellos. Los saben calcular al céntimo. Y si son invitados o paga el erario tienen una excelente punteria en elegir los platos más caros o los valiosos vinos de reserva. No sabrán que es el CE O DOS, pero la función Suma del Excel es más querida que un hijo.



5
De: Iván Fecha: 2008-12-12 17:31

Buen apunte "se me olvio el nick" es que para eso son todos unos hachas.

La cumbre de Pozman, pues un cuento como la de Kioto, muchas de las cosas que tenian que haberse cumplido entonces, han vuelto a ser presentadas con la frase "venga señores ahora si".
Lo que mas se oye son las negociaciones para comprar derechos de emision u otras que dicen que no les sale de los .... reducir ahora en crisis, como si pudiesen separarse los problemas.... jodidos ignorantes.

Mientras no se adopten sanciones gordas para todo aquel que sobrepase los limites o no le de la gana firmar, pasara como ahora, que aqui nuestro gobierno mucho decir que el medio ambiente le interesa un monton, y quita el ministerio fusionandolo, y somos el pais que mas incumple.... manda cojones.



6
De: marcelino44 Fecha: 2008-12-13 15:49

Está claro que la ciencia avanza: los conocimientos científicos se ven claros en la medicina, en la higiene y en la salud: vivimos más que nunca. Pero tenemos pendiente una asignatura.La contaminación. Yo lo veo en mi pueblo: especies de animales que antes te encontrabas en el campo han desaparecido.Recuerdo de niño como te sentabas en el prado y de inmediato te asediaban las moscas, las mariposas se posaban a tus pies, los saltamontes te saltaban a la cara... Los manzanos tenían manzanas todos los años y eran sanas, no tenían "cocos"... Hoy las pomaradas están viejas y hay especies como las minganas desaparecidas; y los ríos sin truchas, etc. Los avellanos apenas existen y no dan fruto. Antes se cosechaban toneladas... Pero ahora está lleno de tractores, furgonetas, motos de montaña, calefacciones de gas y todo eso son emisiones y contaminación. Debemos recuperar lo que destruimos. Salu2 desde Asturias.



7
De: xa2 Fecha: 2008-12-16 18:12

Lo peor no es que no lo sepan. Lo peor es que no les importa no saberlo.



portada | subir