ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Mediodía Solsticial
2008-12-21
)

Mediodía Solsticial
2008-12-21

Era precioso ver las larguísimas sombras en el hayedo, el paisaje vestido, a mediodía, de esos toques que el cerebro interpreta como atardecer. El Sol, en su mediodía más meridional del año, tampoco calentaba demasiado esta mañana entre las hayas de Quinto Real. Resulta curioso que estos montes tan bellos al norte de Pamplona, lindando con la Navarra de ultrapuertos que ahora es francesa, este macizo de los Alduides, como se le llamara, reciba el nombre de un tributo que recibía el monarca navarro por el ganado de cerda extranjero que se introducía en esos lugares en la época de las bellotas y hayucos, para alimentarse de ellos (y de paso mantener los bosques bien limpios de plantas menores). Así, los ganaderos de Baigorri, Erro, y de los valles franceses de los Aldudes, pagaban un quinto del valor de esa cerdada. Kintoa (como se conoce en euskera) pasó a ser propiedad de la Diputación en los setenta. Ahora es un lugar bellísimo...



...Pero la cosa era hoy, a mediodía, pasear por esos hayedos tan pelados y comprobar que el Sol formaba larguísimas sombras. Y respirar el aire en un día de sol que, aunque solsticial, era todo un regalo tras estas semanas tan cubiertas de nubes.



Que disfruten del solsticio y de las fiestas de las Pascuas asociadas. Las que quieran celebrar. Yo me eché al monte tras estar hoy en MQP sometido al interrogatorio (amigo, eso sí) de Javier Vizcaíno (que dejó su blog, ¡ay!). (Las fotos de Josemere, por cierto)

2008-12-21 23:48 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/61185

Comentarios

1
De: roblej Fecha: 2008-12-22 16:06

Aupa Javier,

oye, una duda me ha surgido al ver que usas el palabro: la denominación de "ultrapuertos" para la Navarra continental ¿es antigua? ¿es conocida por la gente? ¿se usa de forma habitual?

Un saludo



2
De: roblej Fecha: 2008-12-22 16:06

Aupa Javier,

oye, una duda me ha surgido al ver que usas el palabro: la denominación de "ultrapuertos" para la Navarra continental ¿es antigua? ¿es conocida por la gente? ¿se usa de forma habitual?

Un saludo



3
De: ElPez Fecha: 2008-12-22 16:58

Se usa de vez en cuando; quiero decir, se puede leer y oir en los medios. No sé si también en papeles más oficiales.



4
De: MiKeL Fecha: 2008-12-22 18:13

Estuvo bien la entrevista con JV porque descubrimos otras "facetas" del polifacético director del Pamplonetario. Curiosa tu "rivalidad" con Miguel Ángel Sabadell, el otro martillo de magufos. Yo me lo pasé bien oyéndoos.


Por cierto, JV abandonó su blog pero suele aparecer por GENTEMQP, el blog que abrimos los que en el otro estábamos.



5
De: Anónimo Fecha: 2008-12-22 22:33

Curioso. Bastante gente nos acercamos ayer a Kintoa. Normal, esos hayedos sombríos matizando la luz más oblicua del año; esas hojas secas de haya deslizándose casi saltarinas cuesta abajo; ese río, ya no riachuelo, que generoso va acogiendo todo el agua del deshielo de la nieve caída la semana anterior; ese ciervo que se esconde esquivo en la espesura del hayedo; ese paisaje maravilloso y mágico nos reconfortan y nos reconcilian en cierta manera con el mundo.



portada | subir