ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Al Hilo De Un Segundo De Más...
2008-12-30
)

Al Hilo De Un Segundo De Más...
2008-12-30

Publicaba ayer en COSMOS, de los blogs de El Mundo un artículo sobe el segundo intercalar que marca el fin del año (contado en UTC).
El artículo se titulaba: Las vueltas que da la Tierra (un año con un día y un segundo de más), completa y complementa uno que escribí en El Correo hace tres años, Las 13 Uvas de 2005, título muy mono que era válido en Canarias, y en Portugal y en el Reino Unido, que es donde siguen como hora civil el tiempo universal que pega salto mañana. Lo digo porque todos hacemos el chiste de tener un segundo más para acabar de comernos las uvas, o para meter de rondón otra (yo lo hice ayer en la SER mismamente), pero esto no vale para la península, porque el segundo bisiestillo nos tocará entre las 00:59:59 y la 01:00:00 de hora civil peninsular. Dicho esto, aquí va el texto:
Las vueltas que da la Tierra
(un año con un día y un segundo de más)


2008 ha sido año bisiesto. Desde la época de Julio César, cada cuatro años se doblaba el sexto día previo a las calendas de marzo (bis sextus, el sexto repetido se le llamó) para dar cuenta de que una revolución terrestre alrededor del Sol no es un número exacto de rotaciones terrestres. Es decir, que el año dura un número no exacto de días. La reforma gregoriana vino a corregir un problema de mayor exactitud, quitando tres años bisiestos cada 400 años. La historia de los calendarios es apasionante, porque no solemos darnos cuenta de que la astronomía está detrás de esas aparentemente extrañas normas.

Lo mismo nos pasa con la medida de las horas. Cuando se intentaron ordenar e internacionalizar los sistemas de medida con el sistema métrico decimal (una verdadera revolución que tuvo que nacer con la Revolución Francesa) la unidad de tiempo fue el segundo, definido a partir de la duración del día terrestre, es decir, de su rotación: 1 segundo es 1/86400 del día. O bien: en un día hay 86400 segundos.

La coordinación de la medida del tiempo, de la hora, fue más complicada y tuvo que esperar a 1912, cuando se estableció, en el Observatorio de París la Oficina Internacional de la Hora (BIH), encargada de establecer una medida común para tomar tiempos que pudieran coordinarse. Se mantuvo esa duración del segundo y se estableció el Tiempo Universal que se medía desde 1884 en el Observatorio de Greenwich, como la base para todo el mundo. Correspondía además con la hora solar media de Londres, lo que permitía mantener la costumbre de los relojes de Sol.

La coordinación de las medidas de tiempo se hacía en París, a partir de observaciones astronómicas y cálculos que permitían una gran precisión. Pero a mediados de los 50 se inventaron los relojes atómicos: sistemas en los que la oscilación de un átomo (habitualmente Cesio) marca la frecuencia que, multiplicada miles de millones de veces, permite contar segundos. La definición en el Sistema Internacional del segundo cambió porque esa medida resultaba muy precisa y se podía reproducir rápidamente, sin tener que esperar a las observaciones astronómicas y los cálculos posteriores.

Pero se comprobó así, con la mayor precisión del Tiempo Atómico, que la rotación de la Tierra era un proceso demasiado variable como para mantener una buena cuenta del tiempo. Debido a los movimientos de la corteza tras la glaciación y, sobre todo, debido al frenado que producen las mareas lunares en nuestro planeta, el día se hace poco a poco más largo. En promedio, en el último siglo ese aumento ha sido de 1,7 milisegundos.

Es una cantidad nimia, pero suficiente para que ese tiempo de los relojes atómicos difiera del tiempo derivado de la medición de la rotación terrestre, en una cantidad que puede llegar a 2 segundos algunos años... Por eso, desde 1972 en el TUC, el tiempo universal coordinado que es un consenso proporcionado por relojes que los responsables de la medida de la hora, actualmente el IERS (Servicio de Sistemas de Referencia y de la Rotación Terrestre, un organismo dependiente de la Unión Astronómica Internacional y la Unión Internacional de Gerodesia y Geofísica se introduce de vez en cuando un segundo de más, una discontinuidad en la hora oficial que permite que los relojes atómicos (continuos, base del sistemas) mantengan una cuenta que siga siendo parecida a la de siempre, la que antes daban los relojes solares y luego los relojes puestos en hora por los observatorios astronómicos.

En los últimos años no ha sido preciso introducir muchos de estos segundos intercalares, no porque la Luna nos frene menos, sino por otros movimientos y cambios en la rotación de la Tierra, complejos de modelizar, pero que se miden cada vez con mayor precisión gracias a los satélites, que han evitado que esa rotación se frene al ritmo habitual. Fue en 2005 la última vez que se introdujo un segundo extra entre el final del segundo 23:59:59 del día 31 de diciembre y el 00:00:00 del 1 de enero.

Para quienes quieren ver en todo posibles catástrofes, teniendo en cuenta que en los últimos 20 años se han introducido 11 segundos de estos y ni se cayeron los ordenadores, ni hubo accidentes aéreos, ni tampoco los cacos pudieron emplear el segundo del ajuste para robar los principales bancos internacionales, lo cierto es que podemos estar razonablemente tranquilos. Eso sí, podemos también entender que la Unión Internacional de Telecomunicaciones haya recomendado que sería más sencillo mantener el tiempo oficial como un tiempo atómico sin correcciones ni saltos discontinuos. Eso llevaría a corregir algo los trabajos astronómicos y, para mantener una relación más cercana con las mediciones clásicas del tiempo (eso de que al mediodía el Sol quede al Sur... aunque con los cambios de hora de por aquí y el tiempo central europeo eso no pase nunca en España) sería conveniente introducir no un segundo de vez en cuando, sino ya puestos 3.600 de golpe: una hora intercalar cada tres siglos, aproximadamente.

2008-12-30 20:25 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/61309

Comentarios

1
De: Don J. Fecha: 2008-12-30 20:45

"Lo digo porque todos hacemos el chiste de tener un segundo más para acabar de comernos las uvas, o para meter de rondón otra (yo lo hice ayer en la SER mismamente)".
No se preocupe, don Pez, que la gracieta la hemos tenido que hacer todos. Yo, sin ir más lejos, en el periódico que cita usted :)



2
De: José Manuel Fecha: 2008-12-31 01:25

Trabajan algunos físicos teóricos de vanguardia -Javier lo sabe mejor que yo- en intentar reconciliar la teoría de la Relatividad y mecánica cuántica. Dicen que la única manera es eliminar el tiempo de las ecuaciones, argumentando que el Universo es estático con respecto a sí mismo. Quieren dejar el tiempo para la física de andar por casa; el tiempo es relativo al observador y no será el mismo medido con el movimiento del Sol que medido con el movimiento de Alfa Centauri A visto desde Próxima Centauri, añaden.
No sé si llevan razón, empero arguyen buenas justificaciones. Aunque estuviesen en lo cierto, en la vida cotidiana seguiríamos mirando el reloj y maravillándonos con el antes y el después del Sol.

Me temo que nos hemos inventado el tiempo. ¿O no?



3
De: Iván Fecha: 2008-12-31 17:26

Interesante entrada, muy curioso todo lo que hay detras del "tiempo oficial".

Lo que mas me llamo la atencion es que la estandarizacion fue relativamente reciente, pensaba que habia sido mucho antes.



4
De: Jorge Fecha: 2008-12-31 22:32

Señores, este 2008 está llegando a su final, del mismo modo que la vida de cientos y cientos de pacíficos palestinos tristemente llegan a su final al ser asesinados por los sionistas. El motivo no es esa excusa barata de los cohetes inexistentes que lanza Hamas, organización que ha sido la primera en pedir una tregua de larga duración y una aceleración del Proceso de Paz entre los honrados Palestinos y los asesinos sionistas, sino un regalo directamente dirigido al peor de los asesinos de la Tierra, el presidente (aún en funciones) de los estados unidos, george w. bush. Del mismo modo que bush celebró las navidades de 2006 ejecutando a Sadam Hussein, el Presidente Legítimo de la República de Iraq, ahora los sionistas le dan como regalo de despedida a bush, al papa razinger y a ellos mismos, la destrucción de uno de los pueblos más pacíficos del mundo: el Honrado y Honorable Pueblo Palestino.

Muy difícil va a tener el próximo presidente de los eeuu, el Sr. D. Barack Obama, acabar con esta ola de extremísima violencia que el asesino bush ha creado y que comenzó con el 11S, un ataque realizado por la cia, el pentágono y la casa blanca, además del vaticano y los sionistas, para tener una excusa con la que iniciar una serie de guerras Injustas e Ilegales con la que enriquecer a los ultraderechistas americanos que a su vez han empobrecido a los propios eeuu y al resto del mundo destruyendo la economía. Obama ya va a tener muchos problemas para alcanzar la Paz entre los blancos y los Negros en los eeuu y todas las zancadillas que bush está realizando para minar el futuro de la raza humana le ponen ante un reto muy difícil al nuevo presidente, por no hablar de los intentos de asesinato que tendrá que evadir desde el mismo día que comience a gobernar: según informadores bolivarianos la cia, el pentágono y el fbi ya están entrenando a francotiradores para acabar con Obama en caso necesario.

Hoy bush disfruta y brinda junto a los sionistas por las víctimas Palestinas, mientras sus ejércitos con las manos manchadas de sangre intentan destruir la Nobleza de un Gran Pueblo al que los Demócratas siempre defenderemos.

Desde aquí esperamos que todo esto acabe en el nuevo año, 2009. Pedimos a los Países Democráticos que trabajen para acabar con esta guerra y con este genocidio capitalista. El capitalismo ya se ha demostrado absurdo, obsoleto y fascista, de forma que nuevamente es el Comunismo el único sistema de gobierno que se muestra eficaz, coherente, lógico y correcto. Esto no es nada nuevo para los Demócratas, pues a todos los que apoyamos la Paz, el Diálogo, la Tolerancia y el Respeto, nos resuenan las palabras de Fidel Castro: «Si quieres estudiar el Comunismo, lee un libro. Si quieres estudiar el capitalismo, agarra una pala.»

Hasta la Victoria, Siempre!



portada | subir