ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Atapuerca Invade París
2009-01-21
)

Atapuerca Invade París
2009-01-21

Impresionante exposición en el Museo del Hombre de París (poco antes de comenzar finalmente su reforma, que falta le hace, por cierto...). Estuve el otro día viéndola, y aproveché para ver una vez más "Tous pareils, tous différents", una exposición que me he ido encontrando en los lugares más insospechados en los últimos quince años (nació en La cité des sciences, y ha viajado por medio mundo, y sigue maravillándome lo provocador de algo tan sencillo como compararnos los humanos y descubrir que las razas son un invento para que unas personas tengan menos dinero, menos derechos y otros más y puedan además putear a los primeros. Esto no lo dice específicamente la exposición, y por eso es tan elegante)

Pero estaba allí para ver el montaje que el Musée ha realizado con la comunidad de Castilla y León y el Museo de la Evolución Humana que llega ya para Burgos. La exposición es sencilla, impactante. Recoge todo ese trabajo de Atapuerca, el mayor documento de la evolución humana de Europa y uno de los mejores del mundo. Con sencillez y oscuridad: el entorno es casi como una cueva, y te vas encontrando con pocas piezas, pero están las más señaladas: Elvis la pelvis, el niño antecessor, el cráneo número 5 con su infección de muelas, el radio cortado, los huesitos mordidos, las musarañas de hace casi un millón de años... Muy bien explicada y contextualizada, y con los audiovisuales de Javier Trueba. Im pecable en dos palabras.

El pasado lunes la exposición estaba llena a mediodía, en la pausa para el almuerzo. Mmmm París tiene algo especial.




2009-01-21 11:50 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/61586

Comentarios

1
De: Dave Fecha: 2009-01-26 08:58

Muy buen a la expo.



2
De: Dave Fecha: 2009-01-26 08:58

Muy buena la expo.
http://www.arqueologic.com



3
De: Carlos Bloss Fecha: 2009-02-06 11:40

Apreciado Javier,
cae en mis manos el link a tu blog y me alegra mucho saludarte de nuevo. ¡Gracias por tus comentarios sobre la exposición de Atapuerca en París! Quizá te alegrará saber que la creación de la exposición, así como y la dirección y coordinación de su producción, son obra nuestra (de INCULT Iniciativas Culturales, a quien conoces por amistad y sintonía), en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Museo del Hombre de París. ¿Recuerdas que ya hicimos juntos contigo la pequeña exposición "Imágenes de Atapuerca" en el Planetario de Pamplona? La exposición de París está, además, basada en nuestra exposición itinerante "Atapuerca y la evolución humana", que es la muestra más importante sobre Atapuerca que está acudiendo al encuentro de los ciudadanos por toda la piel de toro (con Juan Luis Arsuaga como comisario, es la exposición de los científicos, así la quisimos cuando la creamos, y lleva cerca de un millón de visitantes). Bueno, estoy seguro de que mi mensaje te traerá buenos recuerdos, como a mí me los ha traído tu blog. Recibe un abrazo, Carlos Bloss (Director de INCULT Iniciativas Culturales)



portada | subir