ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > La Sutil Diferencia
2003-03-17
)

La Sutil Diferencia
2003-03-17


MILENIO, 17 DE MARZO DE 2003
Diario de Noticias

Muy poco nos separa, genéticamente hablando, de los demás mamíferos: un pequeño porcentaje de genes codificados en el DNA que marcan sutiles diferencias, porque no somos ni ratas ni cerdos. Tampoco somos idénticos a los demás primates, aunque la especie humana comparta con ellos un linaje mucho más cercano y reciente: unos pocos y precisamente colocados genes que permitieron, en los últimos millones de años, que nuestra especie revolucionara el mundo vivo de este planeta.

Ventajas evolutivas que nos han permitido desarrollar una tecnología inusitada en las demás especies, dándonos la capacidad de cambiar el mundo: nuestra especie campa a sus anchas por toda la Tierra, gobernándola. O más bien creyendo que somos capaces de gobernarla, que así nos luce el pelo luego, esquilmando sus recursos, cambiando por completo los ecosistemas y alterando el mismo equilibrio del clima. No podría ser de otra manera, porque así somos los humanos, capaces de hacer estas cosas y, sobre todo, de hacerlas sin pensar adecuadamente en las consecuencias.

La evolución también nos ha dotado de la capacidad de generar sociedades que suplen nuestras carencias individuales, ese milagro de la civilización, de la inteligencia, de la razón... y, cómo no, también la posibilidad de actuar movidos por intereses que en nada benefician al resto de la especie, ni al mundo en que vivimos. Alejándonos de lo natural, afortunadamente, hemos mejorado y hemos llegado a ser capaces de dotarnos de derechos universales, de forma que no haya de sobrevivir sólo el más fuerte, el mejor colocado en esa "lucha por la vida", sino todos los que conformamos la sociedad humana. Pero este camino ya no viene escrito sin más en los genes, sino en nuestra cultura, y es un camino que aún está en gran parte por recorrer. Hoy aprendemos del genoma, y mañana matamos iraquíes. Una sutil diferencia.

2003-03-17 09:07 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/6165

Comentarios

portada | subir