ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Día de Ada Lovelace: Por Las Mujeres Y La Excelencia Tecnológica
2009-03-24
)

Día de Ada Lovelace: Por Las Mujeres Y La Excelencia Tecnológica
2009-03-24

Me lo comenta Omenendez por el feisbúk y por aquí lo celebramos. Y no sólo porque Ada Lovelace sea todo un personaje que merece la pena conocerse. Sobre todo porque es cierto que las contribuciones tecnológicas quedan muy dentro de esa visión machista que tenemos del mundo. En Finding Ada tienen información sobre la celebración y su necesidad.

Así que para celebrarlo, recordemos hoy a Ada, condesa de Lovelace, la hija de Lord Byron y que escribió los primeros programas de ordenador. O a Hedy Lamarr, que además de ser la primera mujer que simuló un orgasmo en una pelícua (nota: siempre se dice lo de que lo simuló... qué cosas) y la pérfida Dalila de Sansón, tuvo patentes que cambiaron el sentido de la segunda guerra mundial (sobre cifrado de comunicaciones) y que están en la base de las comunicaciones wireless actuales.

En Women in Technology se ve lo que se puede hacer y cuánto queda por hacer... lecturas buenas para el día de Ada.

Firme mi compromiso en PledgeBank

2009-03-24 09:13 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/62425

Comentarios

1
De: ElPez Fecha: 2009-03-24 10:37

También es el Día Mundial de la Tuberculosis, y recojo esta información desde Médicos Sin Fronteras:

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis mañana 24 de marzo, Médicos
Sin Fronteras pide mejores métodos de diagnóstico que permitan detectar la
enfermedad en el caso de los niños, las personas VIH-positivas y en las
cepas de TB resistentes a los medicamentos. Un diagnóstico rápido de la TB
es crucial para que los enfermos puedan iniciar el tratamiento y frenar la
propagación de una enfermedad que en 2006 causó la muerte a 1,7 millones de
personas.

“El tratamiento para la TB es largo y complejo. En el caso de pacientes
coinfectados con TB y VIH, la toma de tantos medicamentos puede aumentar
los efectos secundarios o reducir la eficacia; y en los enfermos con TB
resistente, los medicamentos de segunda línea son tan poco eficaces que
hacen falta cursos de tratamiento de hasta dos años. Es imprescindible
que esto cambie si de verdad queremos luchar contra la TB. Pero el primer
paso es diagnosticar a estas personas y hacerlo de una forma rápida y
eficiente, sólo así podremos tratarlos”, dice Cecilia Ferreyra, referente
de Médicos Sin Fronteras para tuberculosis.

Actualmente, las técnicas más ampliamente utilizadas para el diagnóstico
de la TB en países en desarrollo consisten en examinar con el microscopio
muestras de esputo de pacientes, un método desarrollado hace más de un
siglo y que detecta menos de la mitad de casos de TB. La mejor
alternativa al microscopio que existe ahora mismo es la técnica del
cultivo, que consiste en incubar muestras de esputo para ver si contiene
microbacterias vivas de la TB, pero se puede tardar hasta ocho semanas en
tener los resultados.

Aunque los cultivos proporcionan resultados más precisos, esta técnica
debe realizarse en un laboratorio con personal formado lo que representa
un serio inconveniente en muchos de los entornos donde viven las personas
con TB. Se calcula el 85% de los enfermos de TB acuden a clínicas y
puestos de salud pequeños, donde no pueden realizarse las pruebas o
solamente el análisis de esputos al microscopio. Se necesitan
urgentemente pruebas que den mejores resultados, pero que también sean
más rápidas, y que no requieran alta tecnología.

En el caso de la tuberculosis resistente a medicamentos, no sólo es
importante saber si la persona tiene TB o no, sino que se debe establecer
a qué medicamentos han desarrollado resistencias sus cepas. Las pruebas
de sensibilidad a los medicamentos, también basadas en el cultivo,
permiten establecer los patrones de resistencia de cada paciente. Pero al
requerir laboratorios equipados y personal cualificado, apenas se
encuentran en países en desarrollo y además los resultados pueden tardar
de 8 a 12 semanas. Demasiado tiempo para muchos pacientes que necesitan
empezar el tratamiento de inmediato.

MSF solicita que se impulse la investigación de nuevas pruebas
diagnosticas para la tuberculosis. Los gobiernos y donantes deben
aumentar el global de sus contribuciones. Se deben explorar nuevos
modelos para financiar la investigación de la tuberculosis y se debe
apoyar la creación de primas en metálico a la investigación. Sin tales
esfuerzos, millones de personas más seguirán muriendo a causa de una
enfermedad que es curable, y lo harán sólo por no haberla detectado a
tiempo.

Médicos Sin Fronteras ha tratado la TB desde el primer día de sus
operaciones hace más de 30 años. Hoy día, a menudo en colaboración con
las autoridades de salud nacionales, MSF trata a pacientes en 31 países y
en una gran variedad de entornos, que van desde barrios marginales a
zonas rurales, cárceles o campos de refugiados.



2
De: Felix Fecha: 2009-03-27 21:39

Hola. ADA no sólo fue la primera persona que programó sino que también diseñó el primer lenguaje de programación e inventó cosas tales como las bifurcaciones, las subrutinas, etc.



portada | subir