artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
MEDIR NUESTRO PLANETAY en la columna MILENIO del Diario de Noticias:
Muchos de los escolares que mañana, en 900 lugares de toda España, se van a pasar las horas del mediodía pintando y midiendo la sombra de un palo vertical no habían oído hablar nunca de un sabio que vivió hace 24 siglos en Alejandría. Y, sin embargo, convocados por la magia de la ciencia, van a convertirse en nuevos Eratóstenes de Cirene, y medir el tamaño de la bola en la que vivimos.
La historia de la ciencia está jalonada por experimentos sorprendentes. Uno de los más antiguos es precisamente la constatación de Eratóstenes de que vivimos en un planeta redondo y que además se podía medir su tamaño. Simple cuestión de medir la sombra de un palo de longitud conocida en algunos momentos. Como siempre, la historia fue más complicada, porque en el Egipto del siglo cuarto antes de nuestra Era, no había Internet. A Eratóstenes le contaron que en una población que en griego se llamaba Siene y en antiguo egipcio Suwenet, y que corresponde al moderno Asuán, junto al Nilo al sur del país, en el trópico de Cáncer, había un día (el solsticio de verano) en el que la luz del Sol llegaba a lo hondo de un pozo. Es decir, que el Sol estaba justo a mediodía vertical, y un palo no haría sombra alguna. Como conocía qué sombra hacía un palo en Alejandría, donde Eratóstenes era el bibliotecario del lugar donde se almacenaba todo el saber del mundo, la Biblioteca de Alejandría, Eratóstenes se planteó que conociendo con precisión la distancia entre ambos sitios podría estimar el tamaño del planeta. Una locura, pero cuenta la historia que Eratóstenes pagó por el penoso trabajo para una persona de ir contando los pasos entre las dos ciudades. Sea o no esta historia apócrifa en parte, lo cierto es que esto le permitió hace una medición -lo más precisa posible- del tamaño de la Tierra.
El método sigue siendo válido ahora, tantos miles de años después. Y es una ocasión magnífica para que estudiantes españoles se planteen un experimento científico en colaboración. Posiblemente se va a batir más de un récord, pero lo importante realmente es participar en estas medicioes. Y ponerlas todos juntos a través de Internet. El mundo ha cambiado mucho y ahora tenemos GPS con los que medir con precisión la posición de un punto, o podemos ver con los mapas online los más completos datos cartográficos. Las fotos nos muestran un planeta redondo y pocos (aunque los hay, chiflados siempre existen, y bromistas también) lo ponen en duda. Tampoco es necesario un experimento en las calles como el del 26 de marzo de 2009 para conocer el tamaño de nuestro planeta...
...Y sin embargo, en un país que ha olvidado que la ciencia es parte de nuestra cultura, de nuestra tradición y de nuestra historia (quizá porque a menudo se ha hecho demasiada apología de la ignorancia y la superstición, de la anticiencia y el dogma, como seguimos viendo recientemente con temas relacionados con las libertades sexuales y reproductivas), este macroexperimento de Eratóstenes es una ocasión necesaria para recordar que gracias a la ciencia conocemos el mundo en el que vivimos.
Y, de paso, celebrar el Año Internacional de la Astronomía.
[Aún estás a tiempo de participar. Toda la información para las mediciones del tamaño de la Tierra en la página web del proyecto pilar del Año de la Astronomía que coordina Pere Closas, de ASTER Agrupació Astronòmica de Barcelona.]
La medida de la Tierra
En cerca de novecientos lugares de nuestro país, hoy jueves 26 de marzo podrás ver en torno al mediodía a chavales pintando por dónde va la sombra de un palo, como si no tuvieran otra cosa que hacer. Seguro que muchos de ellos hace unos días no sabían que hace unos 2.300 años, un libio llamado Eratóstenes, atleta y astrónomo, bibliotecario en Alejandría y posiblemente uno de los tíos más sabios (que no más listos) del mundo -del de antes y del de ahora- utilizó algo tan sencillo como la sombra que hace el Sol al mediodía para medir el tamaño del planeta en que vivimos. Y, sin embargo, con ese método tan antiguo se van a poner a medirlo ellos también.
No porque no se sepa el tamaño de la Tierra. Fíjense si conocemos bien la medida, (y hasta cada metro cuadrado con valor de edificación, podríamos añadir mirando con cierta sorna de sabio griego a los despoblados al sur de Pamplona)
en esta era de ge-pe-eses, gúguelmaps y demás maravillas, que cuando vemos esa foto de nuestro mundo desde fuera ya no nos produce asombro. Pocos recuerdan ya que la primera foto completa de nuestro planeta no tiene tantos años, más o menos 40, y fue sacada por una de las naves Apolo que iba camino de la Luna. Ahora, conmemorando toda una historia de la astronomía en la que ha habido conocimiento y tecnologías, y eso de lo que tanto se habla del talento y la innovación, miles de adolescentes celebran el Año Internacional de la Astronomía con esta original medida, que se convierte de hecho en la primera vez que una actividad científica llega a tanta gente de forma simultánea.
En un país de verdad sería suficiente como para que hoy fuera día de fiesta y todos jugáramos a ser como Eratóstenes, y a aprender un poco que esa ciencia es nuestra herencia, pero sobre todo nuestro futuro. Pero no, por aquí, ya saben, las medidas de la Tierra se realizan no en estadios griegos, sino en millones de euros. Y esos no se comparten, se meten en el bolsillo de los especuladores.
2009-03-25 22:27 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/62458
1 |
|
||
Muy buenos artículos, Javier, me ha encantado uno de los últimos párrafos de tu columna de COSMOS, La Ciencia es parte de nuestra cultura, me he permitido incluirlo (con referencia) en un addendum a la historia que escribí esta mañana. |
2 |
|
||
Pues aquí en Rota nos hemos llevado una semana ensayando y, desde ayer, está nublado. Esperemos mañana tener suerte y que nos deslumbre el sol, que tengo el colegio revolucionado.
|
3 |
|
||
Lo malo es cuando comparen la medida de la circunferencia de la Tierra que obtengan ellos, con la de Eratóstenes, y se den cuénta de ¡¡¡cuánto ha engordado la Tierra!! en los últimos 24 siglos. ¡Operación bikini, ya! |
4 |
|
||
Además, es un experimento muy español, ya que hay un palo de por medio :) |
5 |
|
||
Hostia krospell, qué fino has andao ;-) |
6 |
|
||
(Y hoy que pongo un tri, voy y no me triplico) |
7 |
|
||
Átropos, uno y trino... a veces ;) |
8 |
|
||
Jejejeje, así es Yabba. ;-) |
9 |
|
||
Pues ahora casi parece que te has curado de ese hipo triple ... :) |
10 |
|
||
Señores, hoy dia 27 de Marzo celebramos con alegria y regocijo una efemeride que marco un nuevo Magnifico Comienzo en la historia de la Humanidad: tal dia como hoy Nikita Khrushchev se convertia en el Premier de la Union Sovietica.
|
11 |
|
||
¿Engordado, Jesús?
|
12 |
|
||
Jorgito es el único troll capaz de alabar al asesino de masas Iosif Stalin y a su sucesor y principal artífice del revisionismo sobre el stalinismo: Krushev. ¡Es un genio! Burro, inepto y cenutrio, pero un genio. |
13 |
|
||
El aborto y la enseñanza: ¿debe controlarse al profesorado?
|
14 |
|
||
La leche Jorge. Me he leido entradas muy antiguas y llevas dando caña a esta pandillita más de dos años. Como son científicos-pata negra- no captan la ironia y para tu regocijo no hacen más que contestarte y alguna vez te dan hasta la razón y aquí ya me imagino tu extasis.De todas maneras mi heroe de este blog es maclatha, ese si que les pone de los nervios.Me recuerdas a un viejo blogero llamado intelestual.
|
15 |
|
||
Vaya heroes que tiene... Espere, la cosa es que se metan con los que defiendan la ciencia, ¿no? Da igual que exalten a Pol Pot o que sean sexistas o homofobos, a usted se la pela mientras vayan en contra de los que van en contra de (supongo) Iker, o JJ o algun otro guru de los que exigen sumision absoluta sin condiciones. Todo un criterio, Leien... enhorabuena. |
16 |
|
||
Oh, no; qué va; la ironía no la captamos. Pero la estupidez, que da gusto.
|