Inicio >
Historias > El Cerebro Prospectivo
2009-04-14
)
Vean esta imagen:
Se trata de dos imágenes de resonancia magnética (nuclear) del mismo cerebro. Son imágenes de lo que se llama fMRI (la f por funcional, porque se obtienen datos de cómo se activan diferentes regiones cerebrales en diferentes circunstancias). En el caso de la izquierda, el sujeto estaba recordando un suceso de su pasado. En el de la derecha, imaginaba un suceso futuro.
¿Sorprendente? Pues ciertamente, y si quieren leer un poco más sobre el asunto, un inteligente -como siempre- comentario en
Cosmic Variance sobre el análisis de Daniel Schacter y colegas del Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard, publicado en
Nature Neuroscience sobre el tema de recordar el pasado e imaginar el futuro:
el cerebro prospectivo.
Apasionante...
2009-04-14 20:18 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/62691
Comentarios
1
|
De: grendel |
Fecha: 2009-04-14 22:09 |
|
"¿Dónde estuviste anoche?"
"¿Anoche? No tengo la menor idea. Hace demasiado tiempo"
"Y, ¿qué harás esta noche?"
"No hago planes con tanta antelación."
Pues si, parece que usamos la misma region...
muy interesante el articulo
|
2
|
De: José Manuel |
Fecha: 2009-04-14 23:34 |
|
Genial la entrada, Javier.
Entonces, ¿el tiempo es una ilusión del cerebro, como afirma Julian Barbour y Eduard Punset? Si fuese así sería más "fácil" reconciliar mecánica cuántica y Teoría de la Relatividad. En fin, no sé qué puede pasar en el futuro. Pero lo que sí es seguro que la interdisciplinariedad -vaya palabro- debe hacer avanzar a las Ciencias.
|
3
|
De: Iván |
Fecha: 2009-04-14 23:35 |
|
Vaya... cosas como estan dejan a uno pensativo, muy interesante.
Tambien sirven para explicar muchas cosas :)
|
4
|
De: Iñaki |
Fecha: 2009-04-15 12:25 |
|
En realidad es totalmente lógico y tiene todo el sentido que necesitemos las experiencias pasadas para tratar de imaginar el futuro. El "conocimiento previo" es básico en el cerebro humano para seguir creciendo. Así que no es tan sorprendente, aunque sí es apasionante poder constatarlo.
|
5
|
De: Se me olvido el nick |
Fecha: 2009-04-15 19:29 |
|
Será el cerebro de un politico. Para ellos pasado y futuro es lo mismo. Con la imaginación que se gastan en reinventar su pasado y las trolas que nos sueltan para contarnos como será el futuro, las pobres neuronas no dan abasto.
|
6
|
De: Aureus |
Fecha: 2009-04-16 01:55 |
|
En realidad, no me parece nada disparatada la imagen. Tal vez el problema resida en que consideremos que la actividad de "recordar" y la de "imaginar" son muy diferentes, tal vez para el cerebro no lo sean. Mi opinión es que para "recordar" vamos a extraer informaciones almacenadas, y para "imaginar" vamos a extraer informaciones (también recordadas) semejantes a lo que pretendemos "imaginar". No sé si me he explicado bien, creo que me he hecho un lío, pero quiero decir que la gente sólo puede imaginar cosas que conoce (o sea, también están en su memoria), y la diferencia debe ser más bien la "reorganización de ideas" en el caso "futurista", mientras que en el recuerdo del pasado las ideas no deben ser "reorganozadas" sino mantener su organización anterior.
|
7
|
De: Aureus |
Fecha: 2009-04-16 01:57 |
|
Fé de erratas: evidentemente "reorganozadas" es "reorganizadas", en el comentario anterior.
|
8
|
De: Yabba |
Fecha: 2009-04-16 02:33 |
|
Bueno, podemos considerar "reorganozadas" como "imaginativo" :)
|
9
|
De: Enrique |
Fecha: 2009-04-16 22:25 |
|
Debo de ser el único que no lo encuentra sorprendente: puesto que tomamos las decisiones sobre el futuro sobre la base de la experiencia pasada, ¿no es normal que la actividad tenga lugar en zonas similares del cerebro?
|
portada | subir