ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Clima (Antes De Que Sea Tarde)
2010-01-31
)

Clima (Antes De Que Sea Tarde)
2010-01-31

Publicado en Diario de Noticias
MILENIO (LOS LUNES, CIENCIA)
Lunes 25 de enero de 2010


Resulta sangrante que los ciudadanos de medio mundo no estemos levantados contra nuestros dirigentes por lo que nos hicieron a todos en la cumbre de Copenhague. Posiblemente, deberíamos estar en constante alzamiento no solo por esta razón sino por todas y cada una de las afrentas a que nos someten, pero incluso concediendo el beneficio de la duda hay cuestiones antes las que el desmán es simplemente intolerable. Durante los meses previos a la cumbre climática todos vendieron su preocupación por el cambio climático, y asumieron ese papel protector que tanto les gusta a los gobernantes de "yo me preocupo el primero y por eso actuaremos diligentemente", lleno de medallas al valor que se autoimponen con desparpajo.

Pero conforme llegaba diciembre, se empezaba a ver que por un lado nada se decía en concreto de los compromisos que estaban pendientes, que todo se preparaba para convertir esas semanas danesas en un desfile de famosos en limusinas con el marchamo de "yo soy verde" y poco más. Quienes iban haciendo su labor eran los sectores interesados en romper la baraja, en propiciar que los grandes (los grandes productores de gases de efecto invernadero) se desmarcaran en el momento justo. Así, Copenhague se convirtió en el escenario perfecto: las autoridades, fieles al compromiso, fueron largando a las organizaciones y a tanta prensa preguntona, los compromisos que se habían avanzado (y cuyo efecto publicitario ya estaba amortizado) desaparecieron frente a unos cuantos acuerdos con mano dura que sólo pueden contentar a quienes siguen ganando económicamente con la inacción, es decir, quienes venden la energía contaminante.

Mientras tanto, los datos científicos van confirmando que más allá de las opiniones políticas o de los intereses económicos, el cambio climático que está provocando la actividad industrial humana es un factor ya demasiado relevante para soslayarse, que va a ser además causa de importantes problemas no solo climáticos, sino económicos y sociales. La duda es hasta cuándo seguirá siendo posible frenar antes de que sea tarde.

2010-01-31 21:13 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/65824

Comentarios

1
De: Pedro J. Fecha: 2010-01-31 21:29

Exacto. Es el momento de quejarse de los ciudadanos. Cuando los políticos no cumplen con su cometido hay que quejarse y alzarse no votándoles en las próximas elecciones que parece que es lo único que les incentiva a hacer lo correcto.

Pero fíjate que estamos inmersos en probablemente la mayor operación de desprestigio jamás lanzada contra una ciencia --la climatología--. Y está funcionando. Prueba: una reciente encuesta Gallup donde el porcentaje de estadounidenses que creen que existen evidencias robustas del AGW ha caído del 74% del año pasado a un 57% con un 41% que creen que la seriedad del calentamiento global está siendo exagerada.

Pero en este caso los ciudadanos somos los culpables, por confiar más en la palabra de cualquiera que en la de los que saben del tema. No sólo tenemos los políticos que nos merecemos, tenemos los conciudadanos que nos merecemos. Y la cosa no pinta nada bien.



2
De: Walkyrie Fecha: 2010-01-31 23:35

¿Existe el GW? Mi profesor de meteorología lo negaba con agresividad allá en la Facultad en 2001...



3
De: Pedro J. Fecha: 2010-02-01 00:03

Típico de hombres del tiempo y metereólogos que no saben distinguir condiciones iniciales de condiciones de contorno y por eso se creen que un modelo meteorológico tiene las mismas incertidumbres que uno climático. ;-)



4
De: Aureus Fecha: 2010-02-01 12:41

Pedro J., Desprestigio de acuerdo. Campaña para ello, no sé si hace falta...

De entrada, estoy de acuerdo con el GW, pero tengo dudas sobre la preponderancia del AGW sobre los otros factores. Considero que los humanos podrán tener una parte de culpa, pero no creo que tanta como le ponen.

Considero que el IPCC específicamente está exagerando los resultados que ofrece, motivado por intereses propios. El que los dirige, el señor Pachauri, ingeniero industrial y economista, que debe ser el mejor climatólogo del mundo, por definición, se ha llevado (el y los otros, claro) el Nóbel del 2007, pero en este momento no sabe dónde meterse, después del climategate (por más que se "saquen" los mails de contexto, o se "pongan" en cualquier contexto, algunos de ellos no ofrecen la menor duda: Tomamos una decisión sobre qué está pasando, y, DESPUÉS, potenciamos los datos que favorecen nuestra decisión, infravalorizamos los que no, ý condenamos al ostracismo de la forma más rastrera a cualquier científico que opine contra nuestra decisión).

Evidentemente la gente ve estas cosas, y luego le cuesta creerse nada de lo que digan, estos o otros. Aunque la mayoria sean científicos serios, la gran mayoria, el problema es que algunos (y además los más preponderantes) no son nada serios y tampoco se comportan como científicos.

De todos modos, es evidente cualquier medida que podamos tomar para paliar el aumento de temperaturas siempre será positivo. Y la "otra parte", no directamente relacionada con temperaturas, sino más bien con ecología y crecimiento sostenible, es absolutamente imprescindible y urgente para que la humanidad prospere. Una cosa no quita la otra.

Y el problema es que algunos (IPCC) pongan las cosa tan fáciles a otros, estos si interesados en decir que no pasa nada.

Alguien debería limpiar la basura de casa, para hacer creíbles a los apologistas del AGW (si tienen pruebas para ello), para que la gente pueda ir detrás. Pero no parece que sea el camino que están tomando, más bien se están bunquerizando, con lo que los avances serán más difíciles.



5
De: Pedro J. Fecha: 2010-02-01 16:33

El IPCC no es el que hace la ciencia. Es el que hace cálculos de riesgo y recomendaciones políticas, revisadas la bibliografía científica.

Estoy de acuerdo contigo en que el IPCC seguramente --igual que la OMS con la gripe A-- no ha tenido la mejor política posible de comunicación del riego, entre otras cosas por enrocarse respecto a cualquier crítica en los detalles. La razón es en cierta manera comprensible. Reconocer un error en los detalles implica que rápidamente tengas a todo el movimiento anti-ciencia --mucho de él campaña de ciertos sectores de la derecha económica neoconservadora-- extrapolando a toda la ciencia detrás del AGW.

Lo de que los emails no ofrecen menor duda es muy discutible y yo he aplicado una simple navaja de occam a lo que he visto hasta ahora. Si los correos que se presentaban como evidencia rotunda, resulta que después tenían una explicación razonable y ya no eran evidencia tan aplastante, deduzco que el resto de la evidencia es todavía más débil. Y creo que todavía en este siglo va a seguir siendo válido que la acusación tiene la carga de la prueba. En los correos no hay ni la más mínima evidencia de que se hayan cocinado los datos más allá de lo que se hace en cualquier otra rama de la ciencia y en el caso que lo hubiese, los datos de CRU no son ni mucho menos todas las líneas de evidencia que apuntan en la misma dirección.

Como decía alguien por ahí. Quita todo lo que han hecho los investigadores de CRU en la bibliografía y mira si todavía hay evidencias suficientes del AGW. Eso sería lo razonable, y no que tengas que atrincherarte ante una avalancha de críticos que sólo tienen intenciones de ganar un debate en el mejor de los casos o usarlo como arma política en el peor de ellos. Lo que ya está claro es que no quieren aprender nada. Y sí, muchos investigadores pierden la calma ante esa actitud que a un científico le resulta básicamente imposible de entender. De ahí que lo estén haciendo tan mal en su comunicación al público.



6
De: Alena Fecha: 2010-02-02 09:14

Independientemente de que uno crea en el cambio climatico o no, cuidar de este planeta deberia ser un deber impuesto por uno mismo.



7
De: sergi0 Fecha: 2010-02-02 14:57

Claro Alena.

El problema está en que la forma en que uno cree que debe cuidarse el plante, y la forma en la que la cree otro pueden ser diferentes y hasta opuestas.



8
De: Walkyrie Fecha: 2010-02-02 17:23

Gracias por la aclaración y por el enlace, Pedro J.



9
De: Zaphod Fecha: 2010-02-05 12:39

Pienso que hablar sólo del fenómeno conocido com calentamiento global, y usar en exclusiva ese nombre, ha sido una trampa muy bien tendida por quienes dejarían de benefeciarse con facilidad si el actual modelo de intervención humana en el medio ambiente prevalece. Porque en los ámbitos cotidianos la conversación, la opinión, se reduce al GW y no se habla del GD, el oscurcimiento global, ni tampoco se entra en otros fenómenos.
Luego con un par de falacias bien repetidas por los medios de comunicación habituales, el trabajo ya está hecho. Creoq ue todos hemos visto esas gráficas sobre aumentos y disminuciones de la temperatura a lo largo de la historia del planeta, gráficas que olvidan acompañar el detalle de cuales eran las especies vivas en ese momento, por poner un ejemplo. Medias verdades intentando fabricar una gran mentira.



10
De: Anónimo Fecha: 2010-02-07 00:46

si, si, de puta madre todos, tanto experto climatólogo enmendando la plana a los científicos, pero sin publicar un puto artículo que ponga en duda las bases de la ciencia del clima.



11
De: ElPez Fecha: 2010-02-08 09:31

Hoy seguimos hablando del tema en el Diario de Noticias, LA CATÁSTROFE CLIMÁTICA.



12
De: Luis Eduardo Siles Fecha: 2010-04-18 02:19

Hay demagogias de proporciones tan descomunales que pasan al ámbito del surrealismo, son imposturas al límite de lo diabólico, cinismos que necesitan algún nuevo superlativo.. Este es el caso de la la cruzada internacional a favor del medio ambiente y de la “madre tierra” que intenta presentar como su nueva identidad ideológica el señor Evo Morales, iniciativa que tiene una consistencia ética parecida a una convocatoria de Osama Bin Laden a la Paz mundial.

La producción de hoja de coca, sustento político, económico, y principal fuente de legitimidad presidencial, ha experimentado un crecimiento geométrico desde 2006, incluyendo el cultivo en casi todas las áreas protegidas, y es responsable de la mayor devastación de las tierras fértiles en Bolivia desde que los conquistadores españoles decidieron acabar a plan de incendios el manto vegetal altiplánico. A la esterilización producida por el arbusto, que imposibilita cultivos posteriores durante una década y cuya superficie aumento en nueve veces durante la presidencia de Morales hasta alcanzar hoy 50 000 hectáreas , se deben agregar la inmisericorde y descontrolada vertida de miles de litros de residuos altamente tóxicos de acido sulfúrico, cal viva y otros químicos, derivados de la masiva producción de cocaína que a migrado de sus lugares de producción en el oriente a zonas peri urbanas y rurales del occidente. Morales expulsó a la DEA, incluyó a la hoja de coca, sin la cual es obviamente imposible producir cocaína, en la Constitución y el canciller Choquehuanca propuso que los niños de Bolivia debieran tomarla en el desayuno en vez de la leche.

Esta devastación es gravísima e ilustra la hipocresía de un gobierno que vocifera sobre el agua como un derecho humano, por ejemplo, pero que permite que la minería transnacional contamine como nunca los acuíferos del altiplano y como en el caso de San Cristóbal en pocos años habrá consumido por si sola tales cantidades que habrá convertido el sur de Bolivia en un desierto hasta debajo de la superficie.

El “sagrado” lago Titicaca se ha convertido en una cloaca producto del derrame de aguas servidas que ha crecido sin que se haya definido una política pública sobre esta problemática que ha confinado la presencia piscícola a las áreas de granja y a las especies que aun toleran esta contaminación. En el carnaval de Oruro, bajo la etiqueta de respeto a las “culturas ancestrales” miles bailaron haciendo sonar instrumentos musicales y exhibiendo vestuarios hechos con especies en extinción sacrificadas expresamente ignorando no solo las leyes sino los ruegos de organizaciones medioambientalistas y ciudadanos.

Ufano de su relativo apoyo electoral, el gobierno seguirá sembrando las canchas de futbol de todo el país de césped sintético para que armonice con alfombra de basura plástica que acompaña al viajero a lo largo de todas las carreteras y que es la cotidianeidad de la mayoría de los pueblos, e incluso de ciudades como Oruro y Cochabamba. En esas condiciones presentarse con una careta medioambientalista es una desfachatez descomunal, una indecencia cínica y grotesca.



portada | subir