ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > La Ley Del Ombudsman: Libido y Grafología
2010-03-07
)

La Ley Del Ombudsman: Libido y Grafología
2010-03-07

Ya no se usa porque fueron al más lógico (y castellano) título de "defensor del lector", pero recuerdo que cuando crearon ese puesto en El País utilizaron el término habitual de la prensa en inglés. Y el chiste fue rápido, porque la gente traducía en plan españacañí y de "ombudsman" pasaba a "hombre embudo". Y los embudos, ya se saben, tienen un lado en el que cabe todo y otro por el que mucho menos, y en la valoración de lo qe abarca uno u otro lado está el origen de eso de la ley del embudo (que a veces se refraneaba acabándolo para mí lo ancho, para tí lo agudo).

Sirva como desvarío inicial y es que incluso a mí me cansa tener que estar hablando tan a menudo de un medio en concreto, pero es que, ya ven, El País vuelve hoy a las andanadas. (Digo, las andadas... jejeje). ¿Recuerdan lo de El País Grafológico de hace un par de semanas? Mucha gente escribimos a la Defensora del Lector expresando nuestra enorme decepción e importante cabreo ante el reportaje ese en el que unos grafólogos afirmaban cosas obvias sobre algunos dictadores, presuntamente basándose en su escritura. Por supuesto, en el artículo no se levantaba ni la más mínima sospecha ante una práctica que, por el contrario, no es sino pseudociencia de las de definición del término. Cabía pensar, qué ingenuidad, que Milagros Pérez Oliva dijera algo, al menos un acuse de recibo...

... pero era mucho pedir, por lo que se ve (domingo 7 de marzo de 2010: "Por la pendiente resbaladiza de los tópicos" ). Porque sí hay una mención hoy al artículo grafológico, pero no por el sesgo pro-grafológico, sino porque según la defensora, había algo terrible e indigno en el artículo, pero no tenía nada que ver con la grafología y sí con la ortografía. Lean:
Hay errores tan clamorosos que brillan con luces de neón. Lívidos y horrorizados debieron quedarse muchos lectores al adentrarse en el reportaje "La escritura del horror", publicado en El País Semanal. En la presentación se decía "De Hitler a Stalin. De Franco a Pinochet. Sufrían complejo de inferioridad, problemas con la lívido, delirios de grandeza?" Para Anna Boluda, "eso no es una simple falta de ortografía, ¡es un atentado a la vista! ¿Acaso no se lee nadie, además del autor, los textos antes de publicarlos?", pregunta. "Llevo observando alarmado en los últimos tiempos que en EL PAÍS cada vez se cometen más incorrecciones y faltas de ortografía", abunda Rafael García Pérez, desde A Coruña. "¿Es que han eliminado los correctores?" El profesor Fernando Inglés teme que "La escritura del horror" sea "una premonición respecto al futuro de la ortografía de su/nuestro periódico". La Defensora también cree que algo debe hacerse, y rápido, al respecto.

Pues miren, ahí coincidimos con la portadora del embudo de El País: algo debe hacerse, y rápido, cuando en un artículo lleno de falsedades, errores y barbaridades sin sentido lo único que preocupa es que confundan libido con lívido. Pues que bien.

Me malicio que como es poco habitual que un defensor del lector repita una crítica a un artículo dos veces (demasiados temas, demasiados lectores, dicen) con la excusa de la errata inculta consigue obviar el tema de fondo, más preocupante que la incapacidad de un redactor de escribir sin faltas de ortografía, como es la permisividad ante las pseudociencias que tiene este periódico. Como los otros, claro...

2010-03-07 10:52 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/66166

Comentarios

portada | subir