artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Los bebés que escuchan música clásica no son más listosSe refiere a un intento de réplica de la famosa teoría de Alfred A. Tomatis, que publicó a comienzos de los 90 Pourquoi Mozart?, donde afirmaba que poniendo Mozart a los bebés se estimulaba el desarrollo del cerebro, y demás maravillas. En 1993 un equipo de la Universidad de California en Irvine, Rauscher, Shaw y Ky publicaron en Nature una investigación que parecía avalar la idea de Tomatis: analizaron cómo evolucionaban 36 alumnos adolescentes tras escuchar 10 minutos de una determinada sonata para dos pianos (la K448 en Re M) de Mozart: mejoraban sus habilidades espaciales-temporales y su cociente intelectual. Un estudio que fue exagerado, malinterpretado y convertido en una de esas afirmaciones que se repiten y se dan por aceptadas (como que usamos el 10% del cerebro, que la telepatía existe o que tenemos los gobernantes que nos merecemos).
Un estudio de la Universidad de Viena confirma que el llamado 'efecto Mozart' no existe
2010-05-05 09:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/66737
1 |
|
||
"o que tenemos los gobernantes que nos merecemos". No se lo que tiene que ver esto con el cerebro o la telepatia. En la España actual tenemos los gobernantes (nacionales, autonómicos o locales) que votamos. No se si son los que merecemos ¿donde está el baremo de meritocracia politica? o si son tontos o brillantes pero en todo caso esta ahí porque una mayoria de nosotros quiere que estén. Asi que da igual la capacidad, brillantez, inutilidad o estulticia del gobernante. Nos gobiernan porque nosotros queremos que lo hagan. |
2 |
|
||
Yo nunca merecí a Ánsar :oD |
3 |
|
||
Webensis: ¿Estás seguro? Algo habrías hecho :P |
4 |
|
||
SODACUD, una mayoria un poco relativa.
|
5 |
|
||
Por otro lado nadie ha dicho que no sean gobernantes legítimamente elegidos. Sólo que eso no necesariamente significa que nos los merezcamos. Me pasa como a webensis pero tras cada nueva elección.
|
6 |
|
||
Mucas veces lo que tenemos son los gobernantes posibles, no los que merecemos o no. Y eso porque las democracias occidentales (con ser mejores que los demás regimenes que conozco) no son democracias absolutas, sino más bien "partidocracias". Las estructuras de los partídos políticos, formadas por gente con intereses varios y que no necesariamente han sido votados por nadie, deciden internamente, con los motivos y las reglas que mejor les parezcan, quienes se van a presentar a las elecciones. Y después, los votantes, tal y como está la cosa, sólo pueden votar en realidad a los partidos políticos, sin poder elegir a la persona que estará al frente, luego votan (supongo) al partido cuya ideología o programa, de forma genérica, más se aproxima a su forma de pensar. Es más, por las grandes estructuras y poder económico que tienen, en este momento sólo hay 2 partidos con posibilidades de gobernar, y la mayoría de la gente que votará en ellos no lo hará por cuál sea el líder, sino que votan "porque es su partido". O, también en muchas ocasiones, votan a uno "por lo mal que lo ha hecho el otro", una vez más independientemente de quien sea el líder. Además del caso (el mío, y supongo que de muchos otros) de que, no viendo en realidad ninguno "bueno" desde mi punto de vista, voto a aquel que me parece "menos malo" (que no es lo mismo en absoluto). En ningún caso los ciudadanos intervienen en quienes van a ser los ministros, los secretarios... (en la práctica, ni siquiera los diputados, aunque en teoría si). Luego, los gobernantes que tenemos son los que "el partido" que elegimos decide, no decidimos nosotros quienes serán. Más aún, en muchos casos podemos estar de acuerdo con lo que hace determinado ministro, pero no con lo que hace otro, o con algunas medidas y no con otras del mismo. Pero tampoco sería práctico que para cada ley se realizara un referéndum, así que, realmente, los ciudadanos damos "una indicación" de por dónde podría ir en líneas generales un gobierno, pero desde luego a muchos nos puede salir rana después (cosa que sucede frecuentemente). |
7 |
|
||
Siempre me alegra encontrar una refutación (más) del "Efecto Mozart" en la Red, aunque sólo sea referencial y no argumentativa.
|
8 |
|
||
Muy interesante reflexión Beltenebros. Y con razón: es más sencillo pensar que podemos mejorar nuestras capacidades intelectuales "desde fuera", escuchando Mozart o tomando una pastilla, que de la forma habitual. Lo mismo pasa con los productos milagro y las pseudoterapias: muchas proporcionan formas inespecíficas y externas para mejorar nuestro estado. |
9 |
|
||
No sé si lo conocéis, y es bastante bueno.
|
10 |
|
||
¡ Hale, a tomar po'l saco los de-uve-deses del Baby Einstein ! |
11 |
|
||
Ya los tuvieron que retirar, por publicidad engañosa, Zaphod, al menos, según contaba The new York Times en octubre del año pasado, ofrecer a los compradores la devolución de lo que habían pagado por los poco efectivos vídeos "estimuladores" de baby Einstein, baby Mozart, baby Galileo o baby Shakespeare... |
12 |
|
||
A los dvd de Baby Einsteins les tuvieron que cambiar el calificativo de educativos por el de entretenimiento. De todas formas estos videos les gustan a mis peques, como los Lunnies o Bob Esponja....ah!, pero evidentemente no pagué los 20 euros de cada dvd, en fin. Si los hubiera pagado estaría pelín cabreado.
|