ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Asumo Un 5%... Y Hasta Un 10%
2010-05-12
)

Asumo Un 5%... Y Hasta Un 10%
2010-05-12

Pero exijo que se renacionalicen los servicios fundamentales y sobre todo los financieros que tanto dinero han costado. Que todos los directivos de las empresas que han tenido ayudas para salvar la crisis reduzcan solidariamente también sus sueldos y que, de paso, disminuyan también en igual porcentaje el número de cargos electos y de libre designación, e idénticamente en los partidos.

Me parece estupendo que ataquemos la crisis apretándonos el cinturón, pero seamos un poco serios porque es muy fácil seguir culpabilizando al funcionario de todo el gasto y los males del mundo.

Y no soy funcionario, conste. Por la crisis, desde hace 3 años me congelaron el sueldo, así que yo ya comencé a ser solidario antes que otros.

Enhorabuena porque así ahora ya podemos culpar a unos verdaderos hijosdeputa de que nuestro país anda endeudado: los malvados y holgazanes funcionarios. Mientras tanto, en sus apartados y selectos club, los que ya no son ladrones hijosdeputa sino probos dirigentes de los mercados, hacen balance y preparan el siguiente movimiento.

¿Qué será lo que conseguiran que nos quiten la próxima semana? Estaremos atento a nuestro gobierno autocalificado de progresista. 

2010-05-12 16:45 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/66810

Comentarios

1
De: Juan Fecha: 2010-05-12 17:45

No sé, me parece que va un poco sobrado de demagogia esta entrada.

Está claro que hay más medidas a tomar, de hecho te falta mencionar las 9 restantes pero es una cuestión de hecho que los empleados directos de Estado, S.A. tienen que verse afectados por la crisis de la empresa que les abona la nómina.

Sr. Pez, se le ha olvidado comentar que en muchas otras empresas se despide a los trabajadores cuando vienen mal dadas. A los empleados de Estado, S.A. no se les puede tocar.



2
De: Yabba Fecha: 2010-05-12 20:07

Tampoco hay que olvidar que los empleados directos de Estado, S.A. son también una buena parte (el 20%) de los consumidores que revierten ese dinero en la prosperidad de Estado, S.A. ... así que si les congelan el sueldo igual la empresa pierde aún más...



3
De: Rubén Fecha: 2010-05-12 20:18

Viva el Mal! Viva el Capital!



4
De: Carlos Chordá Fecha: 2010-05-12 21:33

A mí y a mi mujer nos toca cobrar el 5% menos. De acuerdo, si evitamos la quiebra del país. Pero, ¿no debería ser una prioridad -no ahora, siempre- terminar con la vergonzosa economía sumergida? Ojo: sin culpabilizar al que espera en la plaza del pueblo (de pueblos de la ribera de Navarra, sin ir más lejos) a que le metan en una furgoneta. Me refiero al hijoputa que le contrata, o al dentista que te cobra un dineral por el aparato del hijo pero que no te da una factura ni aunque le amenaces, o al dueño del restaurante al que nunca le funciona el lector de tarjetas, o al fontanero que...
O a nosotros mismos, que encima pensamos que nos conviene lo de "sin factura".
Mierda.



5
De: Yabba Fecha: 2010-05-12 21:53

... o al hijoputa al que no le cuestan nada los trajes ...



6
De: Sophie Fecha: 2010-05-12 23:18

Los funcionarios son como los controladores aéreos, la baza fácil, la diana perfecta, los pobres, mira que meterse a estudiar para sacar unas oposiciones... Nadie habla de los funcionarios políticos colocados a dedazo, ni de los banqueros, especuladores,economía sumergida ni nada por el estilo,ni de las subvenciones al cine español, no se habla de que la crisis nos la vamos a tragar los de abajo mientras los que la propiciaron y precipitaron siguen tan tranquilos



7
De: Leien Fecha: 2010-05-13 08:55

Pues no haber votado al anormal y su banda de piratas que os engañan como a magufos... y el otro hablando de trajes.
Con 50.000 millones de € llegaron al poder.



8
De: Anónimo Fecha: 2010-05-13 09:08

Por ejemplo, Telefónica incrementó sus beneficios un 2% el año pasado.

Nacionalícese.



9
De: LO QUE NO SE DICE DE LA CRISIS, de Vicens Navarro, en PUBLICO Fecha: 2010-05-13 09:12

La crisis que están viviendo algunos países mediterráneos –Grecia, Portugal y España– e Irlanda se está atribuyendo a su excesivo gasto público, que se supone ha creado un elevado déficit y una exuberante deuda pública, escollos que dificultan seriamente su recuperación económica. De ahí las recetas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo Europeo han estado imponiendo a aquellos países: hay que apretarse el cinturón y reducir el déficit y la deuda pública de una manera radical.
Es sorprendente que esta explicación haya alcanzado la dimensión de dogma, que se reproduce a base de fe (el omnipresente dogma liberal) y no a partir de una evidencia empírica. En realidad, ésta muestra lo profundamente errónea que es tal explicación de la crisis. Veamos los datos.
Todos estos países tienen los gastos públicos (incluyendo el gasto público social) más bajos de la UE-15, el grupo de países más ricos de la Unión Europea, al cual pertenecen. Mírese como se mire (bien gasto público como porcentaje del PIB; bien como gasto público per cápita; bien como porcentaje de la población adulta trabajando en el sector público), todos estos países están a la cola de la UE-15. Su sector público está subdesarrollado. Sus estados del bienestar, por ejemplo, están entre los menos desarrollados en la UE-15.
Una causa de esta pobreza del sector público es que, desde la Segunda Guerra Mundial, estos países han estado gobernados la mayoría del periodo por partidos profundamente conservadores, en estados con escasa sensibilidad social. Todos ellos tienen unos sistemas de recaudación de impuestos escasamente progresivos, con carga fiscal menor que el promedio de la UE-15 y con un enorme fraude fiscal (que oscila entre un 20 y un 25% de su PIB). Son estados que, además de tener escasa sensibilidad social, tienen escaso efecto redistributivo, por lo que son los que tienen mayores desigualdades de renta en la UE-15, desigualdades que se han acentuado a partir de políticas liberales llevadas a cabo por sus gobiernos. Como consecuencia, la capacidad adquisitiva de las clases populares se ha reducido notablemente, creando una economía basada en el crédito que, al colapsarse, ha provocado un enorme problema de escasez de demanda, causa de la recesión económica.
Es este tipo de Estado el que explica que, a pesar de que su deuda pública no sea descomunal (como erróneamente se presenta el caso de Grecia en los medios, cuya deuda es semejante al promedio de los países de la OCDE), surjan dudas de que tales estados puedan llegar a pagar su deuda, consecuencia de su limitada capacidad recaudatoria. Su déficit se debe, no al aumento excesivo del gasto público, sino a la disminución de los ingresos al Estado, resultado de la disminución de la actividad económica y su probada ineficacia en conseguir un aumento de los ingresos al Estado, debido a la resistencia de los poderes económicos y financieros.
Por otra parte, la falta de crédito se debe al excesivo poder del capital financiero y su influencia en la Unión Europea y sus estados miembros. Fue la banca la que, con sus comportamientos especulativos, fue creando burbujas que, al estallar, han generado los enormes problemas de falta de crédito. Y ahora están creando una nueva burbuja: la de la deuda pública. Su excesiva influencia sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (este último mero instrumento de la banca) explica las enormes ayudas a los banqueros y accionistas, que están generando enormes beneficios. Consiguen abundante dinero del BCE a bajísimos intereses (1%), con el que compran bonos públicos que les dan una rentabilidad de hasta un 7% y un 10%, ayudados por sus agencias de cualificación (que tienen nula credibilidad, al haber definido a varios bancos como entidades con elevada salud financiera días antes de que colapsaran), que valoran negativamente los bonos públicos para conseguir mayores intereses. Añádase a ello los hedge funds, fondos de alto riesgo, que están especulando para que colapse el euro y que tienen su base en Europa, en el centro financiero de Londres, la City, llamada el “Wall Street Guantánamo”, porque su falta de supervisión pública es incluso menor (que ya es mucho decir) que la que se da en el centro financiero de EEUU.
Como bien ha dicho Joseph Stiglitz, con todos los fondos gastados para ayudar a los banqueros y accionistas se podrían haber creado bancos públicos que ya habrían resuelto los problemas de crédito que estamos experimentando (ver mi artículo “¿Por qué no banca pública?”, en www.vnavarro.org).
En realidad, es necesario y urgente que se reduzca el sobredimensionado sector financiero en el mundo, pues su excesivo desarrollo está dañando la economía real. Mientras la banca está pidiendo a las clases populares que se “aprieten el cinturón”, tales instituciones ni siquiera tienen cinturón. Dos años después de haber causado la crisis, todavía permanecen con la misma falta de control y regulación que causó la Gran Recesión.
El mayor problema hoy en la UE no es el elevado déficit o deuda (como dice la banca), sino el escaso crecimiento económico y el aumento del desempleo. Ello exige políticas de estímulo económico y crecimiento de empleo en toda la UE (y muy especialmente en los países citados en este artículo). No ha habido una crisis de las proporciones actuales en el siglo XX sin que haya habido un crecimiento notable del gasto público y de la deuda pública, que se ha ido amortizando a lo largo de los años a base de crecimiento económico. EEUU pagó su deuda, que le permitió salir de la Gran Depresión, en 30 años de crecimiento. El mayor obstáculo para que ello ocurra en la UE es el dominio del pensamiento liberal en el establishment político y mediático europeo, imponiendo políticas que serán ineficientes, además de innecesarias. Y todo para asegurar los beneficios de la banca. Así de claro.

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y profesor de Public Policy
en The Johns Hopkins University



10
De: Sodacud Fecha: 2010-05-13 11:31

Bajar el sueldo a los funcionarios, puede que sea necesario pero ¿congelar las pensiones?. Y ¿por que, antes no toman otras medidas?. Las subvenciones a numerosos sectores (cine, opera -menuda pasta se llevan liceos y reales- teatro, sindicatos, patronal, partidos politicos) ¿No se reducen o al menos se congelan?. Y si estamos en un estado autónomico y descentralizado ¿para que mantener una estructura ministerial de un estado centralizado?. ¿O acaso el problema es el estado autonómico en si?. Eestando en el siglo XXI, con unas comunicaciones y movilidad desconocidas hasta ahora ¿tiene sentido tanto cortijo autonómico?. La Sanidad como paradigma: 17 calendarios de vacunación, un engorro de papeleo si te trasladas 2 o 3 meses de una comunidad a otra, servicios diferentes en cada comunidad. Parecemos siervos de la gleba, atados a una autonomia. Mucho ave y avión low cost pero como te muevas de una comunidad a otra y tengas algo crónico estas jodido y bien jodido.
Misteriosamente aunque trabajes en varias comunidades y tengan cuentas bancarias repartidas, Hacienda siempre se entera y te espera en Mayo, pero el historial médico "desaparece" de una comunidad a otra, incluso de una provincia a otra, y hay que rehacerlo, más analisis, radiografias, etc.. ¡Y encima dicen que quieren ahorrar con la dosificación de las pastillitas! ¡ja!



11
De: Iván Fecha: 2010-05-13 12:52

O todos esos bancos que recibieron una pasta, pobrecitos ellos, porque se podian ir a la mierda despues de especular como bellacos, y que desde que comenzo todo esto no hacen sino tener beneficios escandalosos año tras año.
¿Para cuando una tasa Tobin a las operaciones en bolsa para cortar con los especuladores que lo jodieron y lo siguen jodiendo?.

Menos mal que siempre nos quedaran subnormales como Leiren y McMemo que prefieren a ladrones que les roban en la cara, a neocons que son precisamente de los que han montado todo este tinglado u otro incapaz cuyo unico objetivo e idea es ganar y ya pensar despues, si señor idiotas y orgullosos de serlo.



12
De: ElPez Fecha: 2010-05-13 13:09

Verá Juan (#1): mi entrada es demagógica en el mismo sentido que su comentario lo es. Le doy la razón.



13
De: McLaThA Fecha: 2010-05-13 16:19

y porque no quitan los pimpoplanetarios que no sirven para nada



14
De: chamaruco Fecha: 2010-05-13 18:14

Ha sido la jugada perfecta: ya se tiene cabeza de turco, los de siempre, a los que es muy fácil atacar porque claro "tienen trabajo fijo y no les pueden despedir"... manda narices.

A mí me parece vergonzoso, y me lo parece en el mismo sentido en el que se lo parece a ElPez.

Ahora se le baja el sueldo a los funcionarios, que llevan con él congelado unos cuantos años -los de la Admon. Central-; a ver quién de los que no son funcionarios estaría contento con cobrar lo mismo desde hace un buen puñado de años sin subir un ct... y que ahora le bajen; porque, claro; va a ser que ellos no cotizan, no tienen retenciones ni nada de eso. Me gustaría saber cúantos de estos que aplauden la medida saben lo que cobra un funcionario del cuerpo C o del D; que después de muchos triénios a duras penas son mileuristas. Mileuristas y sin posibilidad de que les salga "el pelotazo" ni cosas de esas.

Además, parece que es que los han metido a dedo oye, yo juraría que a esto se entraba por oposición; y a muchos les cuesta años de esfuerzo el acceder a un puesto... y no digamos conseguir uno cerca de su familia o en la población en la que vivían; no digamos ya lo que puede costar acceder a una mejora en el nivel de trabajo.

Eso sí, a los que se han hecho de oro con las casas ni tocarlos, no vaya a ser que digan o que protesten... o que tiren de la manta; porque claro, aquí -donde vivo- muchos de los que se quejan de la crisis, siguen ingresando, en negro claro, todos los meses varios miles de euros a cuenta de los trabajos que hacen, pero "la cosa está muy mal", como decía uno mientras se subía en el mercedes nuevo que se acababa de comprar después de vender su BMW...

UNA VERGÜENZA, eso es lo que es esto, una puñetera vergüenza.

Ah, lo de que los políticos sigan estando en 30 comisiones, cobrado mil dietas y llevándoselo crudo, tampoco importa, el caso era echarle el muerto a alguien, hale, ya tenemos cabeza de turco.



15
De: Se me olvido el nick Fecha: 2010-05-13 21:30

Parafraseando al escritor argentino Marcos Aguinis, "el mejor amigo del político es el chivo expiatorio"



16
De: sergi0 Fecha: 2010-05-14 11:16

El único que ha culpado a los funcionarios de la crisis es el autor de esta entrada, que se rasga las vestiduras y pone el grito en el cielo por lo que cree que otros pueden pensar, sin que nadie lo haya llegado a expresar.

Siguiendo la misma lógica, ¿por qué no nos quejamos que se haya señalado a las madres que tienen hijos como culpables de la crisis? ¿O a los jubilados y prejubilados?

¿Cuales son esos "servicios fundamentales" que deberían renacionalizarse? ¿Los mercados de abastos tal vez? Me resulta curioso que la principal medida que en un momento de cabreo se pide al gobierno que se critica es que tome todavía mayor poder.



17
De: Yabba Fecha: 2010-05-14 13:40

"sin que nadie lo haya llegado a expresar"

Se ve que no oye la radio... escuche las llamadas de la gente, lo primero que te hablan es de los malévolos funcionarios que cobran millonadas por rascarse la barriga, un tópico manido y falso con muchos funcionarios que no llegan a mileuristas. Que no sólo es funcionario el que atiende en una oficina, ¿eh? (como si ese tampoco se mereciese un respeto, pero en fin)



18
De: sergi0 Fecha: 2010-05-14 14:54

Yabba, creo que no era a esos oyentes de radio a quien se dirigía El Pez.

Por otra parte una cosa es ser un vago y holgazán, y otra cosa es ser un mileurista, y cualquier combinación es posible. Evidentemente ser funcionario no es equivalente a ser un vago y un holgazán (no creo que Forges, por ejemplo, quiera decir eso en sus viñetas), de la misma que no ser funcionario no equivale a ser trabajador y eficiente.

El problema está en la misma organización donde desempeña su labor un trabajador del sector público, que en muchos casos está montado de forma que penaliza al trabajador motivado, y bonifica al trabajador desmotivado. Una simple dinámica de selección natural hace que florezcan en la función pública esos vagos y holgazanes.

Dicho de otro modo, el funcionario vago y holgazán ya tenía esas cualidades antes de ser funcionario, que supo controlar mientras tuvo que esforzarse (competir) por sacar las oposiciones, pero que luego pudieron florecer a sus anchas una vez en el cargo. Por supuesto esto no tiene por que ser así siempre, pero el problema es que se ponen todas las facilidades para que sea así, y todas las trabas posibles para que no sea así (mi veneración a todos los funcionarios que consiguen eso, para mi son auténticos héroes.)

Está claro que reducir entre el 5% y el 15% de los sueldos no va solucionar eso (en todo caso lo empeorará), pero es que esa medida tampoco lo pretende. Por supuesto "renacionalizar" los "servicios fundamentales" lo único que puede conseguir es hacer ese problema más gordo aún. Tirar contra los malvados "directivos de empresa" y los "dirigentes del mercado" (si es que algo así exite) no es más que otra versión del chivo expiatorio que has escuchado a esos oyentes de radio.



19
De: Yabba Fecha: 2010-05-14 15:19

""renacionalizar" los "servicios fundamentales" lo único que puede conseguir es hacer ese problema más gordo aún"

No deja de ser otro topicazo más, sergio. Su planteamiento es, en resumen, este : como siempre ha sido así, siempre ha de ser así. No es cierto, se puede hacer de otra manera. Es difícil, pero se puede, y yo creo que es esa otra manera la que se reclama.



20
De: Javi Fecha: 2010-05-14 15:29

Recuerdo a los antinacionalizacion que ya tenemos bastantes servicios nacionalizados: policia, correos, sanidad, obras publicas, defensa...

Y vale que no sean perfectos, pero no van tan mal.



21
De: Miguelón Fecha: 2010-05-14 16:07

Sergio, El Pez tan sólo apuntó el hecho de que toda esa retórica antifuncionariado está en boca de muchos, independientemente de a quién se dirija. Y en cualquier caso, lo que denuncia es que, sin ser los principales responsables de la crisis, están pagando las consecuencias como si lo fueran (bueno, ellos y la ciudadanía en general), mientras otra gente que tendría muchas más explicaciones que dar al respecto, vemos que se están largando de rositas. Y es que al final siempre nos toca pringar a los mismos.



22
De: Miguelón Fecha: 2010-05-14 16:07

Sergio, El Pez tan sólo apuntó el hecho de que toda esa retórica antifuncionariado está en boca de muchos, independientemente de a quién se dirija. Y en cualquier caso, lo que denuncia es que, sin ser los principales responsables de la crisis, están pagando las consecuencias como si lo fueran (bueno, ellos y la ciudadanía en general), mientras otra gente que tendría muchas más explicaciones que dar al respecto, vemos que se están largando de rositas. Y es que al final siempre nos toca pringar a los mismos.



23
De: Miguelón Fecha: 2010-05-14 16:08

Perdón por el comentario duplicado.



24
De: Iván Fecha: 2010-05-14 23:02

Una viñeta para lo que apuntas al final Miguelón:
http://blogs.publico.es/vergara/2042/el-tijeretazo/



25
De: Pepe Fecha: 2010-05-15 12:34

Si todos los paises capitalistass tienen una gran deuda...a quien se le debe el dinero?



26
De: Yabba Fecha: 2010-05-15 13:15

Muy buena pregunta, nunca acabé de entenderlo :)



27
De: Fer Fecha: 2010-05-15 17:02

Yo añadiría otra pregunta: ¿quiénes son esos especuladores de los que tanto se habla pero que nadie ve? No estaría de más empezar a poner nombres y rostros a esos benditos mercados a los que debemos todo el bienestar del que disfrutamos y disfrutaremos, ¿no?



28
De: El unicornio Fecha: 2010-05-15 19:42

Una cosa es la "retórica antifuncionariado" y otra muy distinta es que no está de más abordar un problema realmente grave, como es el papel sobredimensionado que el funcionariado tiene en determinadas ocasiones y regiones, por no hablar de la hiperburocratización de todo. A lo ya comentado por Sergio, apunto dos problemas evidentes: 1) la falta de auditorías y controles en las instituciones públicas, especialmente en todo lo relacionado con los altos cargos (consejerías, informes, etc.), y 2) la injusticia (derivada de lo anterior) que supone que un funcionario que cumple con su labor correctamente cobre exactamente lo mismo que otro que se toca los pies: el buen trabajo no se retribuye, con lo cual se premia al holgazán y se castiga al trabajador. Que el Estado y las autonomías tienen un problema de gestión es más que evidente, pero yo sí estoy de acuerdo con El Pez en que el problema es otro y quienes tienen que empezar a pagarlo son otros: la cantidad de dinero que se derrocha a espuertas en escandalosa. Pasen por cualquier institución pública.

Por otro lado, no entiendo la manía del funcionariado de recurrir al típico tópico de "ah, haber hecho unas oposiciones" cuando se enumeran la cantidad de privilegios que el cuerpo de funcionarios tiene cuando se lo compara con el resto de trabajadores. Partiendo de que el sistema de oposiciones es lo contrario de una selección meritocrática, no se aborda la verdadera tragedia del país, que no es otra que la de tener un sistema educativo que potencia la mediocridad y que castiga al que destaca, ya sea estancándolo en niveles de conocimiento que están muy por debajo de sus posibilidades, o castigándolo una vez se licencia con la eterna beca de investigación hasta bien entrada la treintena. El problema de la cultura del funcionariado que reina en España es real: es más fácil aprobar unas oposiciones que fundar una cooperativa. Mientras los fineses exportan móviles, nosotros exportamos licenciados en paro y los que se quedan sueñan con aprobar una oposición. Esto es la traducción de un fracaso de dimensiones colosales que no se va a atajar congelando sueldos.

Y luego, claro está, está la cuestión de la calidad de los servicios públicos por los que pagamos. No es de recibo que un registro civil (por poner un caso sencillo) abra de 9 a 13.30, como tampoco es de recibo que en muchas comisarías del país el único horario disponible para realizar un trámite como renovar el DNI sea hasta las 14.00 horas, o que para acudir a la consulta de un especialista te den cita a 11 meses vista (mi caso). ¡11 meses!



29
De: El unicornio Fecha: 2010-05-15 19:47

Y sí, habrá sido la banca fraccionaria la que se dedicó a especular, pero durante muuuuuuuuuchos años quienes nos negamos a entrar en la rueda y a jugar como ratoncitos fuimos "tontos" por no endeudarnos hasta las trancas y seguir viviendo de alquiler. ¿Realmente tan libres de culpa están los que aprovechando que venía el tío Paco con las rebajas vendían el piso heredado de la abuela Manola con un 2000% de ganancia? Aquí ha jugado mucha gente, y ahora resulta que el batacazo es colectivo. Pero quien tuvo la oportunidad de coger esos 12000 eurillos de más, no la desaprovechó en su momento. Y ahora vienen los lloros.



30
De: Rocamadour Fecha: 2010-05-16 03:41

Amén, señor Armentia, amén.

Y al que exige auditorías le preguntaría que si las prefiere públicas o privadas. Supongo serán más de su gusto las privadas, para no tener que aunmentar el número de funcionarios y fomentar la competencia y la productividad y tal. Vamos, que funcionen como las agencias de calificación de deuda o las empresas auditoras de Enron. ¡La gran eficiencia de lo privado!

¡Privaticemos de una vez por todas las instituciones y dejemos de votar! Les diré algo, no se lo cuenten a nadie: prácticamente ya vivimos en ese escenario.

Saludos.



31
De: Caja China Fecha: 2010-05-16 11:15

No veo qué tiene que ver bajar el sueldo a los funcionarios porque la caja del Estado está vacía con llamarles malvados u holgazanes.
¿Entonces cualquiera de los que han perdido su trabajo, visto congelar o rebajar su sueldo, etcetera, tiene que darse por insultado y llamado malvado y holgazán?

Lo que sí tiene sentido es reclamar que se aprieten el cinturón los directivos de grandes empresas, y que se ponga en la calle sin más a los de las empresas del ladrillo y financieras que nos han metido en este lío, en lugar de que se sigan subiendo el sueldo, como parece.

Pero el sueldo de los funcionarios lo pagan los ciudadanos, y los ciudadanos tienen menos dinero para impuestos y menos dinero para ellos mismos, en muchos casos.

Que conste que no hablo por hablar. A mi también me van a bajar el sueldo, porque soy de los supuestos "malvados y holgazanes", y me hace maldita la gracia, porque ganar menos sueldo es una putada. Pero no me van a hacer un ERE, como a algunos de mis amigos. No creo tener derecho a ponerme a dar gritos de indignación.



32
De: Aloe Fecha: 2010-05-16 11:15

No veo qué tiene que ver bajar el sueldo a los funcionarios porque la caja del Estado está vacía con llamarles malvados u holgazanes.
¿Entonces cualquiera de los que han perdido su trabajo, visto congelar o rebajar su sueldo, etcetera, tiene que darse por insultado y llamado malvado y holgazán?

Lo que sí tiene sentido es reclamar que se aprieten el cinturón los directivos de grandes empresas, y que se ponga en la calle sin más a los de las empresas del ladrillo y financieras que nos han metido en este lío, en lugar de que se sigan subiendo el sueldo, como parece.

Pero el sueldo de los funcionarios lo pagan los ciudadanos, y los ciudadanos tienen menos dinero para impuestos y menos dinero para ellos mismos, en muchos casos.

Que conste que no hablo por hablar. A mi también me van a bajar el sueldo, porque soy de los supuestos "malvados y holgazanes", y me hace maldita la gracia, porque ganar menos sueldo es una putada. Pero no me van a hacer un ERE, como a algunos de mis amigos. No creo tener derecho a ponerme a dar gritos de indignación.



33
De: El unicornio Fecha: 2010-05-16 11:16

#30: pues con que fueran públicas me valdrían, naturalmente. Estoy en contra de las privatizaciones, por si interesa, pero me reconocerá Ud. que tenemos una administración excesivamente burocratizada e ineficaz en muchísimos puntos (la sanidad es un buen ejemplo: en mi caso me han perdido mi expediente médico cuatro veces, y creo que no soy la única). Yo es que no creo en la inocencia del "pueblo", así tal cual.



34
De: El unicornio Fecha: 2010-05-16 11:21

Y además, concuerdo plenamente con el comentario #31/32: los trabajadores del sector privado (en mi caso, trabajadora autónoma, pero de los falsos) llevamos años sufriendo unas condiciones lamentables. Ante la inoperancia brutal de los sindicatos (¿ya nadie se acuerda de la connivencia del Sr. Fidalgo con Aznar?), estamos literalmente indefensos. Perdónenme si son funcionarios, pero tal y como está el patio, de verdad: no es que no tengan derecho a quejarse; es que en las condiciones actuales, la queja de un funcionario que haciendo lo que haga sabe que va a mantener su puesto de trabajo vitalicio suena a lloro de plañidera.



35
De: Aloe Fecha: 2010-05-16 11:25

Perdón por la duplicaciòn.
Le doy la razón a Unicornio.
En cuanto a quien tendría que hacer la auditorías, pues mi opinión es (y algo entiendo de eso):
- A las oficinas públicas quizá les tendría que hacer esa auditoria, al menos por una vez, una empresa de fuera de la Administración, y probablemente hasta de fuera del país.
- En cambio, a las empresas e instituciones privadas se supone que ya se les hacen auditorias fiscales (Inspección de la AEAT), laborales (Trabajo y S social), o financieras (Banco de España, D. de Seguros) y no debería ser de otra manera, porque lo contrario sería vender el Estado por parcelas y volver a los arrendamientos de los cargos y la recaudación públicos, como en el Estado premoderno. Pero esas auditorías deberían ser mucho más eficientes y más frecuentes. El Banco de España se llena la boca, por ejemplo, reclamando medidas duras y "flexibilizaicón" del empleo, cuando sus propias obligaciones de auditoría las ha hecho rematadamente mal, no sé si por compadreo o por pura negligencia.



36
De: El unicornio Fecha: 2010-05-16 11:55

Antes de que se me lancen a la yugular y me acusen de neoliberal, facha y demás, advertir que mi modelo de desarrollo social es el de los países nórdicos. Viví durante casi 9 años en Estados Unidos y conozco a la perfección las perversiones de la privatización de servicios básicos como la sanidad o la educación. Ah, y mi serie de TV preferida es The Wire: no me gustaría que en mi país empezáramos a ver diferencias económicas tan brutales como las que ya existen allí, aunque en los últimos 15 años hemos puesto casi todo de nuestra parte para que así sea. Sink or swim, que se dice. Y aquí, de momento, la gente se está ahogando.



37
De: Suzudo Fecha: 2010-05-16 12:08

*********
Si todos los paises capitalistass tienen una gran deuda...a quien se le debe el dinero?
**********

Una cosa. El banco (los bancos, por lo que diré despues por que se compran deuda entre ellos) tienen el dinero de la gente y prestan a gente, empresas,etc ese dinero. Con él se compran bienes y/o servicios y después de pagarse quien lo ha recibido lo meet en un banco o caja. No lo guarda debajo de la cama. Con lo que se vuelve a prestar. Con la crisis un mismo euro que se prestaba 10 o más veces en un día ahoa se prestaría 2 o 4 veces al día.

Aquí entra que algunos servicios y bienes son a futuro. Que los bienes adeudados al menos se han producido. El prolema es que el precio adeudado represente el valor real y no se hinche demasiado con el que se va conseguir en el futuro y este se pueda conseguir. Además que lo que se tenga ahora sirva como inversión para esos bienes/servicios futuros

El que se preste el mismo dinero muchas veces y que no existan ahora bienes o servicios que lo representen sin estar hinchados (si lo están es peor) implica que la economía total siempre ha de poder aumentar indefinidamente. Le supone un impulso a ese aumento pero se espera que aumente para que se mantenga la situación.

Vamos que es el mismo dinero prestado una y otra vez: pero si se generan bienesy servicios con ello estos equivalen a dinero a su vez.

Es un circulo vicioso que puede hundirse como el pagar menos a la gente pàra ahorrar costes, que esa compre menos al tener menos, que entonces se gane menos por ello y se ten gan que reducir costes y producción y siga la b ola de nieve. Los créditos al consumo o a lo que sea compensan y equilibran la situación pero a su vez tienen ese otro círculo vicioso.

El dinero representa un adeudamiento por parte de la sociedad de bienes o servicios a cambio de los prestados. Y con los créditos eso pasa a futuro esperando que se mantenga el ciclo. Eso lo hace proclibe demasiado a poder tener ganancias sin prestar beneficio equiparab le a la sociedad a cambio de que esta lo repare a futuro pero se puede exigir esa supuesta deuda por parte de la sociedad "ahora"

Es complicadillo.

Pero es el mismo dinero que es prestado vez tras vez.

otra cosa es que eso traiga a la sociedad beneficios equivalentes o mayores gracias a ese acto o no correspondan y se vaya todo a tomar viento tarde o temprano

Shilima khemen



38
De: Cantabrico Fecha: 2010-05-16 13:59

'Si todos los paises capitalistas tienen una gran deuda , a quien se le debe el dinero' .....................Pues a los grandes bancos Suzudo,FMI , UBS, y a los grandes bancos y consorcios que tienen el Capital del mundo , son los duenos del mundo Suzudo .Esta crisis financiera y economica global es el comienzo de la decadencia cultural social y moral que aguarda a la humanidad ,la humanidad por leyes propia fisicas y universales a caido en entropia y las propias sociedades han revolucionado y junto a ellas sus economias,sus sociedades y el modo de vida ,es visible observar la decadencia profunda que se abalanza sobre las sociedades ,esta crisis economica e industrial sera irrecuperable e insostenible y las concecuencias tanto sociales ,culturales ,economicas ,financieras ,mas la crisis arrastraran a las sociedades a la decadencia extrema y perpetua .



39
De: Suzudo Fecha: 2010-05-16 14:18

**
ndes bancos Suzudo,FMI , UBS, y a los grandes bancos y consorcios que tienen el Capital del mundo
*****

Pero ese dinero no es suyo. Es de la gente que lo tiene dipositado en tre ellos tu. Y tu dinero y el mio es prestado por esos bancos infinidad de veces. Je


no es tan simple como buscar a alguien. El alguien que consiga obtener adeudamiento sin prestaciones no es "el capitalismo" o tal. Es más complicado que eso. De verdad


Y encima una situación económica se puede interpretar de mcuhas formas llegando a conclusiones de lo que sucederá diferentes. Así que se usa una regla general de interpretar según las leyes de la economía la situación de dos cosas, dos a dos sin incluir la influencia de otras. Siempre dos a dos. Oferta y demanda. Esto y aquello.

Con la infinidad de factores que se despliegan en el mundo real, la hacen muy limitada


Shilima khemen



40
De: El unicornio Fecha: 2010-05-16 14:31

Banca fraccionaria, deuda infinita (e impagable), abandono del patrón oro, economía especulativa, etc.



41
De: Cantabrico Fecha: 2010-05-16 15:29

Modos sociales ,modo de vida ,arquetipos monoculturales ,politicas revolucionarias dentro del propio sistema Capitalista classico de hoy han revolucionado el Sistema capitalista a tal grado que el Imperialismo ya no se concibe como la fase superior del Capitalismo ,el Capitalismo como sistema politico si funciona y es altamente desarrollado ,democratico y libre puesto que como condiciones existenciales le proveen al ser la libre expresion de sus facultades ,la Concentracion de la produccion del Capital hasta la formacion de Monopolios ya a dejado de ser un concepto dentro de la sociedad Capitalista ,si bien no existe una decadencia continua dentro del sistema Capitalista como sistema politico ,es apreciable una erosion de sus conceptos como sistema ,el sistema Capitalista libre y democratico sea este Cristiano o Catolico es la mayor expresion politica filosofica ,existencial humanista y de conceptos que a existido en la historia de la humanidad .



42
De: Cantabrico Fecha: 2010-05-16 15:43

No solo oferta y demanda Suzudo , la creacion de la riqueza es fundamental para el desarrollo y el empleo ,si dentro de la sociedad no existe un factor de creacion de la riqueza por parte del accionista o de la inversion privada para proveerle empleo y estabilidad economica al trabajador ,cualquier sistema es insostenible.



43
De: Un funcionario. Fecha: 2010-05-16 15:46

Respecto de lo dicho por Unicornio:
En muchas oficinas sólo se hacen dnis hasta las 14:00 Pero en la mayoría abren por la tarde.
Los horarios dependen de la cantidad de personal del que dispongan. Si hubiera más gente, se abriría más horas. Ah, pero es que los funcionarios sobran...

Pues no sé donde, porque donde estoy yo no vendrían mal uno o incluso dos más.

Lo que pasa es que esas cifras de "funcionarios" están convenientemente infladas: personal como el de Tragsa, por ejemplo, es incluido (el tema daría para hablar largo y tendido) Si a lo largo de un año, un puesto es ocupado por un interino, que posteriormente debe dejarlo para que tome posesión el funcionario que ha sacado plaza... se contará como "dos" funcionarios, aunque no hayan estado trabajando los dos a la vez.
Altos cargos, puestos a dedo, libres designaciones, empresas públicas... esto es lo que realmente dispara la cifra del "funcionariado".
Luego, uno desciende al nivel del suelo, a las ventanillas, y falta gente. Yo con la bajada, más el palo de comienzos de año, más la pérdida de las horas extras... voy a pasar de cobrar mil doscientos y pico a 960-980, en un plazo de apenas cinco meses.

Teniendo en cuenta que hay gente que se toca mucho los cojones, y que a final de mes cobra como tú (de hecho más, por tener más trienios, un nivel superior, etc) una decisión como ésta supone un paso de gigante para convertirte en el ejemplo de funcionario desmotivado.

A mí ya se me han quitado las ganas de correr cuando haga mi trabajo. Despacito y con calma.
Bueno, no se me han quitado las ganas... me las han quitado. Y no va a ser una barrita de cereales para ir al baño la que me haga cambiar de perspectiva.

Sobre las oposiciones y su supuesto carácter "no meritocrático"... las oposiciones no meritocráticas son las que están amañadas, como sabemos algunos. Por lo demás, un funcionariado más flexible en términos de permanencia en el puesto, tendría sus consecuencias.
1- Resucitar la figura del funcionario cesante de la Restauración: cuando un partido entre en el poder, larga a todo quisqui y mete a los suyos. Cuando entre el otro partido, idem. O sea, politización (todavía más) de la administración.
2- En algunos países, los empleados públicos tienen contratos de pocos años. Consecuencias perversas: cuando su relación profesional concluye, la Administración pierde a un empleado que ha obtenido experiencia y formación (el propio trabajo, cursos, seminarios, etc) a cuenta del dinero público, para que vaya a ofrecer sus servicios a la empresa privada. Por no hablar del hecho de tener que andar formando cada dos por tres a nueva gente para desempeñar un mismo trabajo.

Sobre el control del rendimiento laboral de la función pública. En principio, lo veo bien. Insisto, en principio...
Porque, por desgracia, uno sabe muy bien el país en el que vive, y la cultura laboral -y esto no es exclusivo de la función pública- que tenemos.
Si un jefe o alto cargo tuviera que repartir premios y tirones de orejas (incluidas repercusiones en la nómina) ya sabemos lo que pasaría: ¿el más trabajador? No, el más pelota. O el que tiene el carné del partido que hay que tener.
Son situaciones perversas que, insisto, en un país como el nuestro, se producirían más a menudo de lo que parece. Y encima, a lo mejor ver cómo ese superior que tiene la última palabra no es ni siquiera un funcionario, sino un alto cargo puesto a dedo.

Una última cosa y ya dejo de dar la chapa: como señaló alguien, esto va a tener consecuencias. Si yo pierdo casi 300 euros al mes (os remito a mis ganancias mensuales, arriba indicadas), es evidente que hay muchos, muchísimos sitios que ya no pisaré tan a menudo o directamente no pisaré. Ahora mismo me vienen a la cabeza una cervecería, un par de librerías y una tienda de comestibles del barrio.
Por el contrario, el chino de la tienda de la esquina y el Mercadona me van a recibir con pancarta y orquesta...



44
De: Aloe Fecha: 2010-05-16 17:31

Para un-funcionario: Vale que te quejes de que te bajen el sueldo, que humanos somos, y nos duele como es normal.
Pero que vengas contando que los funcionarios son pocos y trabajan una barbaridad... hombre. No exageres.
Que no somos de Canadá ni de Marte ninguno, que somos todos de aquí, y todos hemos tenido que ver con el Ayuntamiento, con un juzgado, con Hacienda, con la educación pública, y así sucesivamente. Y sabemos que las cosas no son desastrosas, y a veces nos han tratado bien, pero están lejos de ser como deberían.

Yo creo que me esfuerzo en merecer mi sueldo, y aun así, no se me ocurriría sostener que trabajo como trabajaría en una empresa privada o como autónomo por los mismos ingresos. Me daría vergüenza. Y nunca he tenido problemas por aplicar mis derechos de maternidad, enfermedad de familiares, o cualquier otra cosa, como sí los tienen ellos.

Por lo demás, de acuerdo completamente con Unicornio. La existencia de los países nórdicos demuestra que es posible tener a la vez servicios públicos que funcionan bastante bien, una economía eficiente y un Estado del bienestar decente.
Ese debería ser nuestro modelo, y no sacar a relucir continuamente a Estados Unidos o el neoliberalismo, ni para ponerlo de modelo (ja-ja) ni para denigrarlo (como si fuera la única alternativa).



45
De: Un funcionario Fecha: 2010-05-16 21:30

Aloe:
No he dicho que haya "pocos" funcionarios. Lo que he dicho -y sigo diciendo- es que en primera línea hay muy poca gente (véase lo que pasa en Justicia) Aunque en sentido estricto, no hay tantos "funcionarios" como parece. Lo que sí hay es un exceso de "empleados públicos" (no es lo mismo que funcionario) Pero como he dicho, donde debería haber más gente hay poca. Y en los despachos de por arriba, hay tres o cuatro personas haciendo un trabajo que podría hacer perfectamente una sola. Y esas tres o cuatro cobrando una pasta.

Otra cosa son determinadas administraciones locales: ahí no niego la evidencia; con frecuencia se acaban convirtiendo en un sumidero en el que se mete al sobrino inútil o al hijo de ese amiguete. Y no sólo porque le metan a dedo en un puesto. Sino porque no es raro que ese puesto sea creado específicamente para él. Un puesto que a veces es innecesario y no tiene una función real que cumplir.

¿Trabajar una barbaridad? No queda otra. Donde estoy yo, no es raro que haya que atender dos puestos con sus respectivos ordenadores a la vez.

Sin embargo, como dije en mi anterior mensaje, reconozco el efecto de la desmotivación.
-Compañeros que se tocan los huevos con total impunidad.
-Convicción de los prejuicios sociales que hay contra nosotros, muchas veces materializados en gente que en cuanto se sientan delante de ti ya muestran la escopeta cargada.
-Machetazo en el sueldo.

En ese punto, es cuando te das cuenta de que, leches, el puesto es fijo. Y si por mucho que te mates, el veterano que no hace nada va a seguir cobrando más que tú (y encima, tú vas a tener que hacer su parte de trabajo), la ciudadanía te sigue viendo como un parásito a destruir, y ahora te pagan una miseria...

... te replanteas muchas cosas. No te desmotivas ni te vuelves indolente.
Te desmotivan y te vuelven indolente.



46
De: Un funcionario Fecha: 2010-05-16 21:38

Ah, y sobre la empresa privada...
Podríamos hablar de profesionales que quedan en venir a arreglar cañerías o instalación eléctrica el martes a las 10.30. Pides el día para atenderlo. Y resulta que no aparece ni llama para decir que va a venir más tarde o va a venir a otro día.
Podríamos hablar de obras que se solucionaban en una semana, y tú no sabes cómo diablos llevan ya tres y no parece que la cosa avance.
Podríamos hablar de la mafia de las facturas.
De ese taller que has ido tres veces y el coche sigue haciendo ruido.
Del que te mete naranjas o manzanas estropeadas cuando le pides dos kilos de fruta.
Del dependiente de gran almacén, detrás del que hay que correr para que te atienda (una persona próxima a mi puso fin a una compra de una cierta entidad, por un puteo soberano de este tipo relacionado con la factura)
Esa cajera que se lía de cháchara con la señora mientras sigue creciendo la cola. O sin haber cola, tú te quedas con la compra en la mano haciendo el gilipollas, como si no existieras mientras ellas hablan de cosas insustanciales.

¿Son todos los que se dedican a las chapuzas, los trabajadores de talleres, de centros comerciales, los tenderos... unos incompetentes y unos parásitos?
No. Pero hay de todo en todos los lados. ¿A que joroban las generalizaciones?



47
De: Pasaba por aquí Fecha: 2010-05-16 22:27

No se como se están haciendo los cálculos de los que supondrá la medida de bajada de sueldo cuando me parece que ni el propio gobierno sabe todavía cuanto va a ser a quien se va aplicar y sobre todo si va a encontrar otros partidos que la apoyen, por que si no es así no la podrá aprobar. No tiene la mayoría suficiente.

@Un funcionario, si quieres encontrar productos baratos deberás ir al "Todo a cien", al Lild, al Carreour, o al Día. En el Mercadona lo que encuentras es una buena relación calidad precio, pero no productos baratos.



48
De: El unicornio Fecha: 2010-05-16 23:05

#46: todas esas situaciones que describes tienen remedio: dejas de llamar a ese fontanero, dejas de comprar en esa frutería, dejas de...

Lo cierto es que quienes tenemos que responder día a día con la calidad de nuestro trabajo como única defensa sabemos lo que supone ofrecer un mal servicio: a la larga, sencillamente, lo pagas y dejas de existir. Cosa que por mucho que quieras, no ocurre en la administración pública. Yo tengo que acudir a las mismas instituciones sí o sí sea la atención buena, mala o regular (y eso que reconozco que en los últimos 15 años las administraciones, en parte gracias a la informatización, han dado un gran cambio a mejor y el aumento en los niveles de eficiencia es notable en muchos aspectos).



49
De: El unicornio Fecha: 2010-05-16 23:08

Otro inciso: en lo relativo a las famosas facturas, los primeros que no quieren factura suelen ser los propios clientes porque así "se ahorran el IVA". Ni te puedes imaginar la de gente que aparece por diferentes sitios exigiendo (no pidiendo, no, exigiendo), que "esto me lo haces sin factura, ¿no?" Si un profesional no quiere hacerte factura, deberías poner una denuncia ante la organización de consumidores y defender tus derechos.



50
De: Un funcionario Fecha: 2010-05-17 16:42

En respuesta a los dos, tanto en lo de los servicios como en lo del Mercadona y demás.
Cuando vives en un pueblo que no llega a diez mil habitantes, la oferta es bastante reducida y te tienes que amoldar a lo que hay...



51
De: ElPez Fecha: 2010-05-17 19:23

Reafirmándome en lo dicho: el Presidente del Gobierno de Navarra ha anunciado que los consejeros de su gobierno se bajan el sueldo un 15% y a los altos cargos nos bajan entre el 10 y el 15. Así que confirmo el titular. Que a solidarios no nos gana nadie. Pioneros y forales, que decían. Sin más comentarios.



52
De: sergi0 Fecha: 2010-05-18 09:44

Yabba, en 19 me dices:

Su planteamiento es, en resumen, este : como siempre ha sido así, siempre ha de ser así.

No has leido bien mi comentario. Mi planteamiento es que ahora es así, y que hacer al estado más gordo no va a facilitar las cosas. Pero por supuesto que pueden ser de otra manera.

Migueltón defiende en 21 que los funcionarios no son culpables de nada, y sin embargo les toca pagar. Claro que los funcionarios les toca pagar ahora, porque el resto de la masa laboral llevan pagando desde hace años (ERES, despidos, liquidación de pymes,...). ¿Es de estos otros la culpa?

De pioneros nada, ElPez, que conozco a muchos que tuvieron que bajarse el sueldo un 10%, un 25%, y hasta el 100% hace ya varios años.



53
De: Yabba Fecha: 2010-05-18 13:24

"hacer al estado más gordo no va a facilitar las cosas"

Siempre que leo cosas tan categóricas me pregunto donde está grabado en piedra. Que a lo mejor tiene razón, ¿eh? Yo de economía, ni idea. Lo que me chirría es lo categórico de tal predicción de futuro...



54
De: Javi Fecha: 2010-05-18 14:18

"hacer al estado más gordo no va a facilitar las cosas"
Hombre, hasta ahora la experiencia demuestra que a los paises que han adelgazado al Estado no les ha ido demasiado bien, asi que tu diras.



55
De: Miguelón Fecha: 2010-05-18 15:57

Pues la verdad, yo me reafirmo en lo dicho ( y que la viñeta que enlaza Iván en el 24 describe tan bien). Sobre todo porque tampoco has dicho nada que contradiga realmente mi comentario. Ni de los funcionarios, ni de los pensionistas, ni de los currantes de a pie. La crisis financiera, todos tenemos más ó menos claro como estalló (otro tanto podríamos decir en el caso concreto de España, de la burbuja inmobiliaria). Y por lo que parece, lo de arrimar ahora el hombro no va por ellos.

"conozco a muchos que tuvieron que bajarse el sueldo un 10%, un 25%, y hasta el 100% hace ya varios años."

¿Quiénes accedieron a trabajar gratis?



56
De: sergi0 Fecha: 2010-05-19 09:03

Yabba, no hay que saber de economía. Si en cualquier organización (pública, privada, no-gubernamental,...) un departamento tiene problemas para gestionar 10 recursos, el hacer que gestione 10 recursos más no suele ayudar a que mejore su eficiencia. Si un chaval en un colegio tiene problemas para resolver 10 ejercicios en un examen, ponerle 10 ejercicios más no le ayuda a resolver mejor los primeros.

Miguelón, no sé a que te refieres con la frase "accedieron a trabajar gratis". ¿Estás sugiriendo que a todo el que no es funcionario le han regalado el puesto?



57
De: sergi0 Fecha: 2010-05-19 09:09

Javi, la experiencia demuestra que "per se" la nacionalizacion, privatización o liberalización de un sector no tiene por qué ser positiva o negativa. Todo se puede hacer mejor, y todo se puede hacer peor. Habrá paises donde la administración pública funcione lo suficientemente bien como para encargarse de algunas funciones que en otras administraciones públicas serían un desastre.

¿Crees que ahora mismo la solución en españa es nacionalizar? Por ejemplo, ¿convertimos a todos los bancos en cajas de ahorro?



58
De: Yabba Fecha: 2010-05-19 09:51

Bueno, sergio, también sin saber de economía se puede saber que si una cosa cuesta una cantidad "x" de dinero, cuando se la encargas a una empresa privada cuesta "x" más otra cantidad "y" que es la que gana la empresa, y que obviamente siempre sale más caro. Lo que habrá que ver es si la mejora en la eficiencia compensa el gasto "y". Y en muchos casos, si hay siquiera un aumento en la eficiencia. Por poner un ejemplo, ¿seguro que los consumidores hemos salido ganando con la privatización de Telefónica? Yo personalmente no lo tengo tan claro...



59
De: sergi0 Fecha: 2010-05-19 12:02

Si le encargas a una empresa una "cosa" por un precio "x", es porque hacerlo por ti mismo te cosataría "y" donde "y>x". (Esa es la razón por la que compras huevos en el supermercado en vez de criar gallinas en tú casa.)

Con el ejemplo de telefónica haces una pregunta errónea. No se trata de si el conjunto de consumidores de servicios de comunicación han salido ganando o no, si no de si el conjunto de la ciudadanía ha salido beneficiada o no. ¿Hubiera sido posible un despliegue de red GSM como el que hubo con telefónica como monopolio estatal? Quizás. ¿Deseable? Desde mi punto de vista, no.



60
De: Miguelón Fecha: 2010-05-19 13:36

Sergio, no era más que una gracieta a costa de la manera en que expresaste "tuvieron que bajarse el sueldo...hasta un 100%". Se entiende que estás hablando de alguien que quedó en paro, a no ser que renunciara por voluntad propia.

Ahora bien: ¿A quiénes te refieres en este caso?.¿Hablamos de altos cargos ó de currifichantes normalillos?.¿De una rebaja salarial de común acuerdo ó impuesta? Porque la novedad a la que se refería Armentia estaría en el primero de los casos. Si hablas de lo segundo, no aportas nada nuevo a lo que ya decíamos.



61
De: Yabba Fecha: 2010-05-19 14:02

Sergio, sólo compras huevos en el supermercado si no estás dispuesto a criar las gallinas, pero cuando tienes la finca, el gallinero y hasta las gallinas y pasas de criar huevos y los compras fuera, es que eres tonto. Como cuando tienes una Telefónica y se la vendes por cuatro duros al ex compañero de pupitre que luego putea a los consumidores, y consigue que hasta a algunos les parezca deseable.



62
De: sergi0 Fecha: 2010-05-20 10:41

Yabba, ¿Cuatro duros? ¿Sabes lo que estás diciendo?

Y aunque así fuera, ¿qué mas da para lo que digo?

Miguelón, hablo de altos cargos, por ejemplo el director ejecutivo de la peluquería que tenía su local en la esquina de la manzana donde vivo. (¿todavía seguimos creyéndonos eso de las "clases"?)



63
De: Yabba Fecha: 2010-05-20 11:09

"Y aunque así fuera, ¿qué mas da para lo que digo? "

Hombre, si así fuera, convendrá que igual, lo que se dice igual, no da. Y la verdad, cuando Telefónica era del Estado, había comportamientos de cara al consumidor que se dan ahora que no ocurrían, más que nada porque son impresentables en una empresa pública y sin embargo son habituales en una empresa privada. Cosas a las que están obligados por ley y que incumplen día si día también, desde las irregularidades en altas y bajas hasta publicidad engañosa pasando por las trabas y triquiñuelas legales para las portabilidades o cambio de operador. Como todo, la privatización también tiene sus inconvenientes...

Y de todos modos no me discute, al menos por ahora, el ejemplo de los huevos y las gallinas... lo que sigue siendo incontestable es que teníamos los medios y los entregamos. Por poco, mucho, suficiente o insuficiente dinero, pero los entregamos. NO es como si hubiese que empezar de cero, en cuyo caso igual podría estar más de acuerdo con usted.



64
De: Miguelón Fecha: 2010-05-20 15:57

¿El director ejecutivo de una peluquería?. Por favor, Sergio...



65
De: Sergi0 Fecha: 2010-05-20 19:46

Yabba, si estamos hablando de si el estado debe nacionalizar servicios "fundamentales" como la cría de gallinas ponedoras o los servicios de comunicaciones, da absolutamente lo mismo si el proceso de privatización de telefónica se hizo peor o mejor, o de los curiosos recuerdos que tengamos del funcionamiento de telefónica como empresa pública.

Tanto me da la situación inicial para responder a la pregunta de si debe haber cajas de ahorros o no debe haberlas. Si la respuesta es afirmativa las crearé si no las hay, y si la respuesta es negativa las venderé o liquidaré si las tengo.

El ejemplo de las gallinas solo te viene a responder la confusión que muestras en el comentario 58 sobre la función y el origen de los beneficios de una empresa. Si tienes ya un gallinero, y la granja de tu vecino produce más que tú y más barato más vale que o espabiles, o, si no puedes, vendas las gallinas a tu vecino.

Miguelón, no se ya de que hablas. En 21 decías que los funcionarios están pagando. Solo te recordaba que hace ya años que muchos que no son funcionarios están pagando sin ser tampoco culpables de nada, y con bastante más severidad. Lo que parece mentira es que quienes hasta ahora veían los toros desde la barrera ahora se indignen de que le crisis que afecta a todos desde hace años también llegue a ellos haciéndose las vírgenes ofendidas.



66
De: Javi Fecha: 2010-05-20 22:40

"Si tienes ya un gallinero, y la granja de tu vecino produce más que tú y más barato más vale que o espabiles, o, si no puedes, vendas las gallinas a tu vecino. "

Bueno, eso en teoria, en la practica siempre puedes recurrir un pacto de distribucion exclusiva con los supermercados de los alrededores, o puedes decidir pagar el pienso mas caro a condicion de que no se lo vendan a tu vecino, o puedes hacer una campaña publicitaria que convenza al publico de que tus gallinas son mejores y que las de tu vecino son mutantes... Las empresas son muy imaginativas para eso.



67
De: Cantabrico Fecha: 2010-05-21 00:28

El libre mercado ,el libre Comercio y la competencia Comercial es la que hace que los precios bajen , ningun Estado de ningun gobierno puede hacerse cargo de la Economia o la Nacionalizacion de empresas o sectores productivos de la sociedad ,No funciona ,la Inversion y la empresa privada funciona mucho mejor que un estado Nacionalizado sea este Socialista o de centro izquierda .



68
De: Akin Fecha: 2010-05-21 13:47

¿Y si eliminamos el senado que no sirve para nada?

A mi me causa mucha vergüenza darle un sueldazo, un despacho, un carísimo coche oficial y varios asistentes y secretarios a un ancianito como Fraga que apenas puede hablar o caminar.

Si él se jubila, y con él todos los senadores, nos ahorramos mucho dinero.



69
De: Miguelón Fecha: 2010-05-21 13:56

Vale, Sergio. Todo esto partía del comentario 51 del Pez. Ni que decir tiene que antes de que la crisis tocara al sector público, ya miles de trabajadores habían empezado a sufrir las consecuencias (aparte de las empresas que se fueron al tacho) . Eso nadie te lo discute. Pero era evidente que cuando Armentia comentaba la medida de los consejeros de gobierno de Navarra, como "altos cargos" no estaba pensando precisamente en los directores de peluquerías. Sencillamente aplaudía una iniciativa que iba en la línea que apuntaba al abrir esta entrada, de que no hubiera unos sectores a los que les tocaran sólo los beneficios y otros se quedaran con los sacrificios. Y yo sólo me limitaba a decir que con tu réplica no aportabas nada nuevo a lo ya dicho. Tampoco hay que darle más vueltas.



70
De: ElPez Fecha: 2010-05-21 16:41

Gracias Miguelón...



71
De: sergi0 Fecha: 2010-05-24 13:32

Pues nada, Pez y Miguelon, identifiquen a esos culpables.

El comentario 51 sería un aplauso, pero un aplauso irónico en todo caso.



72
De: cosplay Fecha: 2010-08-12 10:13

Lo unico que no se extingue son las memeces que sueltan, aunque su aforo habitual va cayendo como moscas.



portada | subir