Inicio >
Historias > Láser
2010-05-17
)
Láser
2010-05-17
Publicado en DIARIO DE NOTICIAS - MILENIO
Lunes, 17 de mayo de 2010
Ayer se cumplió medio siglo de la primera vez que Theodore Harold Maiman consiguió hacer que el primer generador láser funcionara. Se trataba de un haz de luz especialmente coherente, que no se dispersaba, como sucede con una linterna convencional. Ello sedebía a una peculiares propiedades de las ondas que se entendieron gracias a la nueva física que había nacido con el siglo XX: la interacción entre materia y radiación que viene explicada por la física cuántica, esa que con solo nombrarla hace que la gente salte espantada y vaya a leer otra parte del periódico. Los que se han sobrepuesto al palabro y siguen por aquí, sin embargo, deberían saber que su vida no sería la misma sin esos láseres. En el super sirven para que la cajera no tenga que teclear todo el código de cada artículo. Los lectores de discos, cedés, deuvedés y demás, usan láseres que recogen la información digital permitiendo que el chisme ese reproduzca la película o nuestra canción favorita, o que el ordenador guarde los datos de lo que estemos haciendo. Se han hecho tan cotidianos que sería difícil encontrar un sector donde no se usen. Por supuesto, parte de la investigación que creó los láseres era militar, y durante mucho tiempo se juntó esa luz tan energética que llegaba a grandes distancias (los astrónomos lanzan láseres a la Luna y comprueban la demora en reflejarse en los espejos que dejaron las misiones Apolo para comprobar la distancia a nuestro satélite: un haz de estos recorre 760.000 kilómetros en poco más de dos segundos) al miedo de que se desarrollara un arma total, ese rayo de la muerte que ya era popular en la ciencia ficción incluso antes de que Planck o Einstein analizaran cómo se podía inducir la emisión de luz.
Otro día me atrevería con alguna reflexión sobre los avances científicos y tecnológicos, sobre cómo no siempre la interacción de civiles y militares sale cara y poco exitosa... pero para ser solidarios vamos a ahorrarnos a partir de ahora el 5% de demagogia, que hay que salir de la crisis.
2010-05-17 09:49 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/66859
Comentarios
1
|
De: demagogo |
Fecha: 2010-05-17 10:19 |
|
Ni demagogia ni leches. Siempre nos olvidamos del campo militar cuando interesa ¿eh? pues fíjese si no se usa el láser para apuntar mejor las llamadas "bombas inteligentes" o la famosa "guerra de las galaxias" donde unos láseres cortaban las antenitas de los satélites enemigos, como mola.
Eso sí, el láser por lo menos ha servido para apuntar mejor cuando se lanzan las bombas ahorrando considerablemente el número de "víctimas colaterales" osea fiambres inocentes.
No todo va a ser malo en la ciencia ¿verdad?
|
2
|
De: Sodacud |
Fecha: 2010-05-17 13:02 |
|
Me atreveria a decir que casi TODO (con el casi muy pequeñito) tiene aplicación militar se origine en el campo civil o el militar. El más clásico es el cuchillo que ya formaba parte de la "uniformidad" de los "soldados" del prehistórico y que sigue en los ultratecnológicos soldados actuales. Creo que casi toda la tecnologia civil que usamos en el siglo XX y XXI tiene origen militar o ha sido usada militarmente. Desde la aviación al 4x4. Desde la penicilina a las investigaciones antropológicas de Margaret Mead, Internet, el laser, los satélites, electrónica, ordenadores, etc.
Respecto a los laseres creo que mucha gente es consciente de ellos solo por las discotecas. Recuerdo que a finales de los 80 o principios de los 90 alguien se quejaba de que en España existian más laseres, con un mínimo de potencia, en discotecas que en los laboratorios universitarios. ¿Hemos cambiado algo en los últimos años?
|
3
|
De: demagogo |
Fecha: 2010-05-17 14:57 |
|
¿Comorl?
|
4
|
De: Javi |
Fecha: 2010-05-17 16:31 |
|
No te tienes que ir tan lejos, Sodacud. Algo tan básico como las leyes del movimiento de Galileo fueron motivadas por sus aplicaciones militares.
|
5
|
De: Dani |
Fecha: 2010-05-17 17:17 |
|
Y como curiosidad se acaba de aprobar el decreto que regula la exposición a láseres (y otras radiaciones ópticas)en el entorno laboral.
RD 486/2010:
http://www.boe.es/boe/dias/2010/04/24/pdfs/BOE-A-2010-6485.pdf
|
6
|
|
Puede que la mecánica cuántica espante a algunos, pero hay un sector que está encantado con ella: aquí en mi pueblo hay un tío (quiropráctico homeópata iridólogo y algo más) empeñado en que esta ciencia novedosa aliada con la Era de Acuario confirma desde la memoria homeopática del agua a la naturaleza expiritual del hombre, algo que repaldan los científicos más vanguardistas y posiblemente también Paulo Coelho, mientras que yo soy un materialista de mente estrecha. En cuanto a lo del láser en sí, no sé si lo considera marqvilloso (si se usa para ver auras, pongamos por caso) o una radiación electromagnética demoniaca. Ya me enteraré.
|
7
|
De: brulay |
Fecha: 2010-05-22 20:47 |
|
Interesante tu charla en Herri Irratia Onda Vasca.
|
portada | subir