ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Tierra Dos En Gliese 581
2010-10-03
)

Tierra Dos En Gliese 581
2010-10-03

Ya hablamos del asunto de Gliese 581d en COSMOS en El Mundo (Un sistema planetario muy habitable... o no tanto) en cuanto leímos la noticia, hace unos días. Desde entonces la ola ha crecido y ya se han conseguido declaraciones estrepitosas de Steven Vogt: "Creo que hay un 100% de posibilidades de que el planeta albergue vida, ya que presenta unas condiciones muy adecuadas para ello" (leo, por ejemplo, en Público). Por supuesto puede creerlo, pero es falso. No hay nada al 100% de probabilidad salvo que cuando alguien dice algo así se equivoca casi seguro.

Para colmo, las imágenes que hemos visto presentan a ese planeta como la Tierra, azulito, con nubes y todo. Y de eso nones. Que Gliese 581 es una estrella pequeña y fría, y no emite luz blanca (como el Sol). Lo comenta el inefable Bob Parks en su misiva semanal, de la que copio el párrafo:
GLEISE 581G: GREAT PLACE TO VISIT, BUT I WOULDN’T WANT TO LIVE THERE.
The excitement was palpable; "This really is the first Goldilocks planet," gushed R. Paul Butler of the Carnegie Institution in Washington, co-discoverer along with Stephen Vogt of UC Santa Cruz. "Goldilocks" is a reference to the planet’s orbit, smack in the middle of the habitable zone of the star, Gliese 581. The planet, Gliese 581g is neither too hot nor too cold. The NASA and NSF press releases came complete with an artist’s rendering of a lovely planet with patches of blue suggesting the presence of water. Of course, water would not appear blue in the red glow of Gleise 581, a red dwarf. How could scientifically unsophisticated viewers, the vast majority of the billions around the world who saw the press conference in high definition, be expected to understand that the information content of this image, coming from the top science agencies of the world's leading space power, was less than zero? Alas, the planet is tide-locked, always exposing the same face to its red-dwarf sun; Goldilocks must eat her porridge straddling the Terminator separating the too-cold dark side of GL581g and the too-hot illuminated side. The sad part is there was no need for the hype; everyone felt the tingle. Homo sapiens is a tiny step closer to finding an answer to the most profound question humans can ask: Why?
Más claro, agua (líquida).

2010-10-03 13:34 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/67858

Comentarios

1
De: Sebas Fecha: 2010-10-03 15:14

Creo que tiene posibilidades de albergar algún indicio de vida,ojala se pueda confirmar y manden a las religiones al ostracismo,lo que esta claro es que no se puede afirmar ni negativamente ni afirmativamente la existencia de vida en este planeta.



2
De: Dr Spock Fecha: 2010-10-03 15:54

Perdona ¿podrías aclararme mejor la naturaleza de éste artículo, que es un poco espeso para mi.

http://www.abc.es/20101003/ciencia/gliese-pulso-2008-201010031126.html

Y si fuera posible, mirarme que anda bien o mal en este motor que no es de acción reacción para viajes en el espacio esterior al planeta?

http://blogs.elcorreo.com/nueva-fuente/2010/10/3/motor-inercial

Muchas gracias por anticipado jefe!



3
De: Fernando Fecha: 2010-10-03 20:26

hace un tiempo hicimos un video con Celestia sobre Gliese 581.

http://celestia.albacete.org/celestia/celestia/videos.htm#30



4
De: Anónimo Fecha: 2010-10-06 03:13

Esta noticia la e leido ahora mismo por aca ,''El astronomo australiano Ragbir Bhathal asegura que en el 2008 vio algo parecido a un pulso de luz o senal emitida desde el Gliesel 581 g ,Steven Vogt descubridor del planeta e investigador de la universidad de Santa Cruz ,afirma que la posibilidad de vida en el planeta Gliesel 581 g puede estar cerca de la veracidad''



5
De: Iván Fecha: 2010-10-06 03:17

No anonimo, Ragbir Bhathal jamas ha dicho eso, todo ha sido un bulo, y lo de Vogt una exageracion por su parte que despues ha sio manipulada hasta la saciedad por los medios.

Aqui tienes mas informacion al respecto y un monton de datos mas sobr el sistema Gliese 581 y sus planetas.

http://danielmarin.blogspot.com/2010/10/el-dia-que-descubrimos-gliese-581-g.html



6
De: Iván Fecha: 2010-10-06 03:18

Um, acabo de ver la Ip, siento haber contestado al analfabeto de Alessandro, no solo es darle una vidilla inmerecida sino que darle esta informacion es como echarle margaritas a los cerdos, no solo no aprovechara nada (seguira con sus delirios) sino que terminara contaminando otro blog...



portada | subir