ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Preguntas Y Respuestas
2010-12-27
)

Preguntas Y Respuestas
2010-12-27

DIARIO DE NOTICIAS - MILENIO
Lunes, 27 de diciembre 2010


El otro día un amigo se preguntaba en voz alta por qué estos días echamos más de menos a quien falta. En casa, la pérdida de una amiga mostraba de forma patente cómo la muerte duele más en navidades. Aventuraba que somos capaces de crearnos un clima en el que esto tiene que ser así. Y nos lo creemos: llevamos toda la vida hablando de esos sentimientos navideños, sirven de marchamo y excusa para los anuncios y sus ventas y hasta cambiamos nuestro quehacer diario para propiciar esa reunión, esa querencia de los tuyos. Todo gira alrededor de esos sentimientos, así que luego no nos debería extrañar que cuando falla cualquier cosa en ese mecanismo de precisión, duele. Más que en otras épocas. Igual no, igual ese dolor es genuino, y no cambia con la estación. Sólo que en estos días nos damos cuenta de cómo resultan disonantes en un mundo que edulcoramos con nuestros mejores deseos.

El otro día escuchaba que los aeropuertos del Reino Unido, de Alemania o Francia andaban colapsados por la nieve, que miles de personas estaban ahí sin poder moverse, sin llegar a reunirse con esas familias. Doliéndose así de su situación. Para colmo, ni siquiera podían echarle la culpa a los controladores aéreos, porque todos miraban al cielo y las previsiones meteorológicas. Me resultaba curioso, porque una ola de frío en media Europa no es precisamente algo extraño en diciembre. ¿Nunca había pasado algo así? En los últimos años se han privatizado los aeropuertos, y las plantillas se han reducido, se han externalizado los trabajos, se fueron eliminando trabajadores (a los que antes se les había acusado de ser haraganes deseosos de estafar al erario, es el paso previo y fundamental en este proceso neoliberal para vender todo más barato a los amigos) y luego llega una emergencia y... tenemos el colapso. Llegado el caso se quejarán del gobierno, como siempre. No nos solemos preguntar por qué esos mismos días Noruega, Finlandia y otros países que siguen apostando por los servicios públicos no tuvieron que cerrar por una invasión completamente habitual de la nieve, en diciembre.

Ah, no se preocupen, yo tampoco tengo una moraleja.

2010-12-27 08:26 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/68538

Comentarios

1
De: Heimy Fecha: 2010-12-27 16:13

Pese a que soy de los que piensan que el Gobierno debe tener parte en todo esto y forzar determinadas inversiones en épocas que se prevean emergencias, hay una cosa que no deja de admirarme: que todo el mundo apunte a lo bien que en Finlandia sobrellevan esto de la nieve (lo de Noruega es nuevo para mi).

Normal, ¡coñe! Si no tuvieran inversiones anuales extraordinarias (o no, porque esto para ellos es algo habitual) para la época invernal, ¡tendrían que cerrar los aeropuertos varios meses al año! Incluso una empresa optaría por dejarse las perras en montar el aparato que tienen allá arriba frente a la posibilidad de meses de pérdidas económicas.

Es más, ¿se ha parado alguien a mirar realmente cómo lo tienen organizado en Helsinki-Vantaa y lo totalmente desproporcionado del sistema que usan? Para que (digamos) Barajas tuviera un sistema similar, tendrían que poner otras 3 o 4 pistas de aterrizaje, por lo menos.

Sin embargo, alguna solución intermedia tiene que haber. Ellos necesitan soluciones extremas porque tienen condiciones extremas.



2
De: Heimy Fecha: 2010-12-27 16:14

Otra: ellos (fineses) también se asombran de que en latitudes más meridionales los conductores no tengan un segundo juego de neumáticos exclusivo para invierno, que tendríamos que usar obligadamente en cuanto caiga el primer copo.

Cosas culturales, supongo.



3
De: ElPez Fecha: 2010-12-27 21:02

Sin duda tiene razón, Heimy. La pregunta es por qué estas cosas no pasaban antes en el Reino Unido, en Bélgica o en Alemania y ahora sí. Antes esas cuadrillas de emergencia sí existían en los aeropuertos a cuidado y titularidad pública. Ahora, en manos de empresas constructoras españolas (entre otras empresas especuladoras que han conseguido la gestión ya privatizada de esos aeropuertos) de repente los previsibles problemas invernales se convierten en una catástrofe inesperada y ante la que no hay respuesta.

En un término mucho más pequeño y más local, ¿no le ha sucedido que en el supermercado al que iba habitualmente ahora todo está peor ordenado, o es casi imposible encontrar a una persona que sepa dónde co... han puesto esta vez la sal gorda? Posiblemente antes tenían a unas cuantas personas más en plantilla como reponedoras, pero, ya se sabe, había que disminuir los costes. Lo malo es que los clientes seguimos yendo a esos supermercados y no nos hemos quejado de cómo ha empeorado la calidad de servicio.



portada | subir