Inicio >
Historias > Año Nuevo Con "Escépticos"
2011-01-01
)
Vamos a poner una buena noticia para comenzar el año: un programa de televisión (televisón pública, en concreto autonómica vasca) en el que se habla de pensamiento crítico y se declara hasta con el título:
ESC?PTICOS. Esta noche en la ETB2, pero se ve también por el interné, así que no hay excusa. Como hay mucho propagandista suelto, además, estará bien cubierto y podremos verlo en muchos lados. Espero que se menee mucho la cosa, más que nada porque no es algo habitual.
Viene de la mano de dos capullos que son muy buenos en lo suyo, y que tienen una buena dosis de ingenio y mala leche, y de experiencia el uno en lo de hacer barbaridades en la caja tonta, el otro en difundir el escepticismo. El uno es José A. Pérez (
mi mesa cojea,
ciudad k, demás... y ha montado la bitácora del proyecto
escépticos:
mi rodaje cojea); y el otro es Luis Alfonso Gámez, periodista de El Correo y autor de
Magonia. Y un equipo además que ha debido estar dedicado como pocos, y una productora a la que conozco bien desde hace años, K2000, con capacidad de arriesgarse a montar experimentos que no se sabe dónde pueden llegar (a veces con éxito, lo que es todo un detalle).
Como no he visto más que la promo del primer episiodio (el piloto, sobre el timo de la conspiración lunar) y sólo he leído lo que han contado sus responsables, tampoco puedo hacer mucho más que alegrarme y estar casi convencido de que será estupendo. Conozco a Luiis Alfonso desde hace mucho, lo que me permite asegurar que la cosa funciona. Y espero que el programa tire adelante, porque como en esto de hacer una tele con sentido crítico está todo por hacer, cualquier paso que se de es un paso necesario y adecuado.
Así que ya saben. Hoy mismo, dentro de un ratito, en eitb.com para los que como el menda no pueden ver la tele pública vasca.
El streaming por aquí desde las 21.45.
Prometo verlo en cuanto pueda (ando un tanto perdido por otros lugares en estos días de comienzo de año, y no se si pillaré conexión a mano ni a la hora) y prometo comentarlo. Con todos los prejuicios con que lo veo, y con todos los juicios que crea oportuno hacer.
Añadido tras la emisión.
Me falló un ratito la conexiñon y he perdido el principio del programa, así que intentaré verlo entero. De lo que he visto, me ha gustado. Mucho. Un buen enfoque, cercano, directo... y Luis sobrevive bastante bien al intento, mejor en persona que narrando en off (quizá sería mejor un locutor profesional, se nota un poco el ritmo de lectura, que le queda poco espontáneo. En cualquier caso, eso se cura haciendo más, así que en las próximas ediciones nos olvidaremos de esto). Me ha dado un poco de pena que las entrevistas queden tan breves... habrá que esperar al
director´s uncut, porque ya le leí a Jose Antonio Pérez que había muchísimo material. Sin duda lo hay, y estaría bien tenerlo: Luis es buen entrevistsdor y seguro que hubo algunas frases estupendas que se habrán caído en el montaje.
Y, por supuesto, espero que la ETB se anime a seguir con la serie. No sé qué tal habrá ido de audiencia, pero visto el día y la hora, espero que bien. Como ya no veo la tele no lo se de seguro, pero antes siempre metían en esta noche los refritos de lo emitido la nochevieja, por aquello de reciclar sin gasto. Así que espero que la gente haya preferido dejarse de palybacks cutrones con confetti y chistes casposos (hay cosas que no cambian por navidad) y enchufarse a Escépticos.
Y espero que además la gente se anime a colaborar con acciones escépticas, que no solo de televisión vive el hombre. Pásense, por ejemplo, por
www.escepticos.es, la página de
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico,
2011-01-01 20:13 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/68584
Comentarios
1
|
De: ElPez |
Fecha: 2011-01-01 20:42 |
|
Pues empezamos bien: las 21.45 y no aparece nada en el streaming de ETB :(
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2011-01-01 22:09 |
|
Ah... que no, que en el primer enlace, se ve!!!
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2011-01-01 22:23 |
|
Muy bueno el video del chocolate lunar Gamez vestido de lord Vader y detras la muchedumbre de estudiantes corriendo tras de Gamez por las escaleras jojojo .Conclusiones que los rusos jamas pisaron el satelite lunar y los americanos si y suficientes veces como para que algunos listos tilden la conquista del espacio como una conspiracion ,Hasta donde llega el ridiculo sres.
|
5
|
De: Anónimo |
Fecha: 2011-01-01 22:24 |
|
Que tegnologia cacharrera obsoleta y descontinuada poseen los rusos para poder haber pisado la luna una vez en su vida ,Ninguna.
|
6
|
De: Anónima |
Fecha: 2011-01-01 23:39 |
|
Pues por eso de las casualidades hoy me han recomendado la Ciudad K y al ver el primer capítulo el funcionario de la oficina de patentes está leyendo "La religión , vaya timo!" Me he sentido muy identificada :D
|
7
|
De: ElPez |
Fecha: 2011-01-02 03:01 |
|
Ya se ha visto, y me ha parecido estupendo. He dejado una actualización de la historia, además que corregir un problema con las tildes desaparecidas (y remplazadas por interrogaciones... qué cosas de los caracteres extendidos).
Espero poder ver más, queremos carnaza escéptica para este 2011. Ya que poco más nos dejan.
|
8
|
De: Lorenzo Hernández |
Fecha: 2011-01-02 19:12 |
|
Yo no lo pude ver. ¿Dónde se puede ver? He intentado buscar el vídeo pero no lo he encontrado. Gracias.
|
9
|
De: Anónimo |
Fecha: 2011-01-03 15:10 |
|
Lo puedes ver en:
http://www.eitb.com/videos/television/escepticos/detalle/574074/escepticos-se-llego-luna/
|
10
|
|
Gracias. También está en Microsiervos:
http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/esceptico-etb-en-linea.html
|
11
|
De: Terciando, de capullo |
Fecha: 2011-01-05 16:17 |
|
¿"Dos capullos"? ¿Sin incluir ninguna aclaración? ¡Qué raro suena eso! ¿Por qué son capullos?
No puede ser por novatos o inexperimentados, desde el momento en que dices de uno de ellos que tiene experiencia con la caja tonta, y de ambos que son muy buenos en lo suyo. Y como las demás acepciones no cuadran, siendo además en el habla coloquial "capullo" término no precisamente halagüeño (puede ser más o menos tierno, fruto de tener confianza o condesdendencia con el aludido, pero normalmente lo que significa es "tonto"), pues... que suena raro.
Bueno, vosotros sabréis. Allá cuidados.
Feliz año para todos los capullos del mundo.
|
12
|
De: ElPez |
Fecha: 2011-01-07 01:07 |
|
De "capullos": Es un término amistoso, un homenaje. Hace poco murió uno que había sido tildado de hijoputa, escéptico y demás... y era buena gente, en la lista escépticos. Los autores de la serie son de esa gente, capullos, de los que hacen falta porque hay tanto buenrollista profesional que consideran que la democracia consiste en que uno puede largar cualquier tontería sin que nadie pueda decirle que lo que dice es una tontería, precisamente... etcétera.
Al final pude ver todo el programa. Una pena la historia de las sombras, que queda mal explicado y podría dar alas a los conspiranoicos: como los autores y los comentaristas (en sus blogs y en amazings) ya han comentado el asunto, no hace falta decir más. Quizá, como sugerencia, que en la elaboración de los guiones puedan tener tiempo de contar con algún asesor científico. Ya, lo de "asesor científico" suena un poco como a nada, pero los científicos que trabajan como asesores suelen ser, por lo menos, un par de ojos y una voz levemente diferente, lo que a veces es suficiente para detectar algo que podría ser entendido mal, o proponer otra forma de decir o de hacer algo... pero no digo nada nuevo y estoy convencido de que ha sido más un problema de falta de tiempo y de querer simplificar las cosas que un error de concepto).
Por comentar un par de aspectos más: creo que una mención a las comunicaciones que se pudieron seguir por radioaficionados de todo el mundo, o los espejos que están ahí esperando a que les lances un láser, podrían haberse añadido a la lista de hechos incontrovertibles.
Quizá le habría sacado a Agustín Sánchez Lavega diciendo algo de más fuste que lo que sale finalmente (ya comenté que seguro que las grabaciones de los entrevistados tienen mucha mucha miga). Seguro que lo veremos.
Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la puesta en escena, grafismos y demás incluídos. El toque cinéfilo y con cierta ironía friki es estupendo. Ahí parecía a veces que seguíamos viendo Ciudad K (y espero que algún guiño de algo de esto podamos ver a lo largo de los futuros capítulos: espero que la ETB, viendo el buen resultado, se anime a ir adelante con la serie).
Y ya que estamos de comentario largo, querría añadir que quizá la serie debería incorporar una pequeña sección de referencias, en este caso de la conspiración lunar, una mención más expresa al libro de Eugenio y a su trabajo en el blog. Imagino que en la misma web de la serie podría aparecer esta información y enlaces que completen un poco todo.
¿Que no la han visto aún? Pues por ahí estábn los enlaces, y en blip.tv tiene ya su canal. Así que no hay excusa.
|
13
|
De: Sodacud |
Fecha: 2011-01-07 11:57 |
|
La parte experimental ha sido, por decirlo finamente, chapucera, más bien patética y no solo por la sombras. El experimento de la pluma es tan improvisado que apenas se ve la pluma ¿no podian haber puesto un fondo claro?. Los "cazadores de mitos" ya lo habian hecho muy bien (claro que ellos tuvieron tiempo y la ayuda de la NASA) ¿por que repetir el mismo enfoque?. Faltó entre los expertos un buen técnico de iluminación o fotografo que explicara las sombras divergentes ya que el problema cuando hay 2 o más focos no es solo la divergencia sino las sombras dobles (eso lo sabe muy bien los técnicos y lo podemos ver cualquiera cuando una lampara de nuestra casa tiene 2, 3 o 4 bombillas) y las viguerias que hay que hacer para evitarlas, entonces si, suponiendo que se "rodaron" con multiples focos ¿como es que no se dieron cuenta de la divergencia pero en cambio evitaron las dobles sombras? ¿tan tontos eran?.
No explican claramente la diferencia entre VELOCIDAD (igual) de caida y FUERZA de caida (depende de la masa). Mencionan a Galileo (falsamente por cierto) y se olvidan de Newton. Y digo falso respecto a Galileo porque su experimento imaginario era otro: si una bala de cañon cae a una velocidad si la partimos por la mitad estas caeran más lentas según Aristóteles ¿de verdad ocurre eso?.
Lo de los universitarios fue realmente patético (por ellos no por Gamez que lo hizo genial) ¿Como se puede estar en la Universidad y tener el cerebro tan oxidado y lleno de tópicos: que si la gran manipulación de los USA, que si fabrican las piedras, que si no lo veo no lo creo, que si son muy cojunudos con los efectos especiales pero sino tengo imagenes HD no me lo creo?. Falto la pregunta del millón ¿conoceis algún informe de un centro científico, universidad, institución, incluso de la academia de ciencias de la URSS que hubiera puesto de manifiesto algún tipo de fraude?.
Creo que la faltó algo de infografia. Este tipo de programas no se pueden rodar a salto de mata como si fuera una tertulia. Esta muy bien el toque de frikismos, improvisación y la locución no profesional (un locutor serio chocaria con la imagenes pseudo-amateur que muestra el programa) pero que no se pasen con la autocomplacencia ¡Menuda entrada, al estilo de una gran estella mediática, hace el Gamez en la Universidad, con todo el equipo y DOS JIRAFAS de sonido -que no graban nada-!
|
14
|
De: Anónimo |
Fecha: 2011-01-10 19:55 |
|
Genial: se va a hacer la serie. Por twitter:
Mi mesa Cojea:
ETB confirma que quiere 12 #Escépticos más. (cc @lagamez)
|
portada | subir