ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             


Blogalia

Inicio > Historias > Nostalgia De La Luz
2011-02-24
)

Nostalgia De La Luz
2011-02-24

En el festival Punto de Vista de cine documental que ahora tiene lugar en Pamplona estuvo ayer Patricio Guzmán, un hombre grande, impresionante, sencillo, chileno y memorioso, un documentalista que todos asociamos a "La batalla de Chile", y por lo tanto a la ignominia de la dictadura, la democracia truncada, el exilio... Ayer nos presentó "Nostalgia de la luz", un recorrido por la búsqueda en la historia de gentes muy diferentes, de chilenos que intentan poder escribir el pasado: unos mirando al cosmos desde el desierto de Atacama, en los telescopios que son máquinas de retroceder en la historia del Universo, y los arqueólogos, historiadores y las mujeres (viudas de desaparecidos, madres, hijas... ) que siguen intentando desenterrar los restos de esos asesinados por la dictadura de Pinochet. Otro viaje en el tiempo que, en cierto modo y esa es la conmovedora propuesta de Guzmán, es el sino de los chilenos. Hora y media de imágenes y testimonios que te dejan impresionado. Y, sobre todo, por la serenidad del director, que partiendo de esa especie de conexión mística bajo el lema de desenterrar el pasado, sufrió durante cinco años la imposibilidad de que ninguna cadena de televisión apostara por el proyecto y que al final, por más que sea el gran documental más premiado de este año, haya sido una empresa en la que además ha tenido que poner su dinero. La memoria, ya saben, no tiene buena prensa.



Me encantó la mirada al mundo de la ciencia desde la perspectiva de quien se preocupa por el mundo en que vive, y espero que también a los demás espectadores les permitiera encontrarse con una mirada que no separa entre ciencias y letras. En estas tierras en las que la memoria histórica también parece algo proscrito nos falta un Patricio Guzmán capaz de recoger el dolor de las familias que no pueden cerrar el duelo de sus muertos desaparecidos con el también enorme trabajo científico que apoya esa búsqueda, tan poco querida por el Estado. Ayer, en el coloquio tras la proyección, una mujer de la asociación navarra agradeció precisamente al director chileno esa apuesta. Y fue la contribución más aplaudida, afortunadamente.

Guzmán comienza su viaje con el lugar donde de niño comenzó a amar la astronomía, como muchos otros chilenos, en el Observatorio de Cerro Calán, que se sitúa sobre la ciudad de Santiago, y que depende de la Universidad de Santiago. En el telescopio Hayde, alemán, que sigue funcionando allí desde 1910, junta a las mujeres con el joven astrónomo y ese encuentro me ha recordado el que tuve la ocasión de tener allí mismo hace año y pico, cuando la Ruta Quetzal BBVA visitó el observatorio, y tuve la oportunidad de hablar allí mismo, en ese telescopio.




La web de la película: Nostalgia de la luz.

2011-02-24 10:22 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/69045

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2011-02-24 10:34

Servidora quiso poner "Nostalgia de la luz" hace unos meses en A Coruña, pero le dijeron que no había copia disponible. Tocará este año, supongo. La película inaugural, "Nenette", también te habría interesado mucho.



2
De: Alessandro Fecha: 2011-02-25 00:49

El Pez debe comer y desayunar como un rey ,esta gordo como un torete ,jajaaa.



3
De: aid du camp de Mclatha Fecha: 2011-03-10 09:09

De democracia truncada nada, Chile iba camino con Allende a la democracia popular, como la de gadafi,la de fidel, la del frente popular, la de corea, la de china... Además Allende, psiquiatra, odiaba a los homosexuales, gitanos y judios y a todos quería curar con esterilización o eliminación.



4
De: Yabba Fecha: 2011-03-10 11:17

Y se le olvida el color rojizo de la piel, la cola acabada en punta y el tridente en la mano.



5
De: aid du camp de Mclatha Fecha: 2011-03-10 11:38

NO,el rabo, la cola y el tridente es pura fantasía. Lo que le digo es real, ud mismo puede informarse sin levantar el culo de la silla.



6
De: Yabba Fecha: 2011-03-10 12:19

Usted también : http://es.wikiquote.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Salvador_Allende

De nada.



portada | subir