artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Esta semana tampoco se acaba el mundo...
Basta con que nos llegue una noticia astronómica de algún cometa, una erupción solar, o que un astrólogo anuncie que la Luna Nueva es especialmente dañina para que muchos agiten sus apocalípticas predicciones. Esta semana llevamos librándonos de tres cataclismos que, como pueden ver, no han acabado nada. Como siempre sucede...
Un fenómeno que ya sucedió cuando nos acercábamos al 2000, que era un número redondo para ponerle a un fin del mundo, fue que en fechas cercanas aparecieron muchos otros avisos de catástrofes que marcarían el día del juicio final. De más está decir que no pasó nada de lo predicho, como ha sucedido a lo largo de la historia con esos vaticinos. Ahora vivimos una situación similar, posiblemente relacionada con la popularidad del bulo del fin del mundo "anunciado" por el calendario maya, que ha permitido miles de libros publicados e incluso una película de Hollywood. Y que alcanza popularidad e impacto con las redes sociales, un factor nada desdeñable.
De esta manera, a lo largo de este año, casi cada mes hemos tenido avisos de que podría suceder algo terrorífico. Por ejemplo, el 19 de marzo se producía un plenilunio lunar en el momento de su órbita más cercano a la Tierra, el perigeo, un suceso relativamente curioso que un astrólogo (en efecto, uno de esos que viven de engañar a la gente con supuestas influencias cósmicas que no existen) había denominado Superluna. Como comentábamos ese día en COSMOS ("Lunática Luna"), corrieron los avisos de que se podría producir un cataclismo por esa proximidad y la alineación con el Sol. Por supuesto, es estúpido pensar que algo que sucede cada mes (el paso por el perigeo se da cada poco más de 27 días y el ciclo de las fases lunares tiene una duración de 29 días y medio) puede cambiar mucho cuando se da una cierta conjunción de los dos periodos. Quiero decir, más allá de que esos días tengamos obviamente mareas vivas. Las predicciones eran pura astrología que, para colmo permitieron que algun alucinado achacara a la conjunción el terremo de Japón, sucedido 8 días antes y por lo tanto con la luna a un cuarto de vuelta del Sol y en época de mareas muertas. Alucinante.
Pero esta semana ha vuelto a pasar: el pasado martes 27 y el miércoles 28 se producía una circunstancia similar aunque menos intensa que la de marzo, pero en novilunio,
[Sigue en COSMOS]
2011-09-29 19:21 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/70488
1 |
|
||
Por cieto, esta cambiando el mundo?
|
2 |
|
||
Vengo de leer tu columna en Elmundo, pero francamente, no me hacía ilusión darme de alta.
|
3 |
|
||
http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=12507&page=1
|
4 |
|
||
Me parece poco probable que pudiera pasar, pero desde luego la tormenta solar del verano de 1589 podría volverse a producir.
|