artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Rector Magnífico Sr. D. Julio Lafuente López
Universidad Pública de Navarra
Sobre: Petición para que retiren los Cursos de Especialización en Homeopatía
Estimado Mgfco. Rector,
Bien sabe que las Universidades son, por vocación y por las propias leyes que las crean y les encomiendan sus objetivos, centros consagrados a la creación y transmisión de conocimientos científicos. Entendiendo esto resulta sorprendente la creación de dos "Cursos de Especialización en Homeopatía", promovidos por la Fundación Universidad-Sociedad y con la colaboración de Laboratorios Boiron (MR) y del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH) una sociedad limitada dedicada a la enseñanza y promoción de la homeopatía. En ningún lugar de la información que se proporciona a los posibles alumnos en la web de la Fundación, o en el folleto que también se puede descargar de esa web, aparece la menor mención a que la homeopatía es, cuando menos, una práctica muy dudosa y controvertida.
El programa de los cursos da por sentado afirmaciones como que "la homeopatía permite tratar y curar la mayoría de las patologías frecuentes", o que es "la medicina de las personas que buscan su salud de manera natural, eficaz, rápida en su acción y sin efectos secundarios". Ni primarios, debería decir más bien: la realidad es muy diferente y basta con acudir a la abundante literatura científica (revistas de referencia en los temas de salud, revisiones Cochrane y otros metaanálisis publicados con revisión por pares... la manera en que los conocimientos científicos se comparten y someten a público análisis y crítica) para encontrar que la gran realidad de la homeopatía es... nula. Puro placebo que, además, se basa en una teoría incompatible con la medicina científica, con la biología humana y, muy notable, con la química.
Se trata de una acumulación de saberes pseudoempíricos que nacieron de la mano de Samuel Hahnemann hace ahora dos siglos, pero hasta sus seguidores admiten que las extremadas diluciones que proponen para sus medicamentos no contienen ni una sola molécula de principio activo. Ningún laboratorio químico podrá demostrar que en lo que nos venden como medicina hay algo que no sea excipiente.
No quiero sin embargo, ser excesivamente prolijo. Si aplicáramos el elemental criterio de examinar la veracidad de una afirmación (la homeopatía cura) basándonos únicamente en pruebas científicas de calidad de su eficacia, algo que paradójicamente no se les exige ni a los facultativos ni a las empresas que comercian con esta práctica, la homeopatía, como muchas otras pseudomedicinas, no tendría ningún respaldo académico. Este hecho, bien conocido por los promotores de estas falsas alternativas (no lo son) naturales (tampoco la homeopatía es nada natural, sino una invención completamente humana) se está supliendo con la creación de lobbies, publicidad abundante y agresivas campañas de popularización de esta práctica y, ahora también, patrocinando y sosteniendo cursos de formación, más bien adoctrinamiento, que colocan al amparo de instituciones universitarias.
Cercana está la Cátedra de Homeopatía de la Universidad de Zaragoza, también sostenida por los mismos laboratorios que estos cursos de la UPNA. Tampoco en ese caso surge ni un gramo, ni siquiera una simple molécula de esas que no tienen las medicinas homeopátias, de ciencia publicada en revistas de referencia. Solamente se perpetúa una práctica que no demuestra sus afirmaciones... A cambio, sin embargo, los laboratorios y sociedades de promoción de esta pseudomedicina consiguen lo más importante para ellos: respetabilidad universitaria. La que se regala impropiamente por parte de la UPNA con estos cursos.
Siempre se está a tiempo de corregir un error, Sr. Rector, y este, que implica la respetabilidad que una institución como la que dirige, una Universidad que busca y consigue además colocarse en programas de excelencia internacional, es un gran error. Le solicito que requiera a los promotores un aval científico adecuado para la importancia de estos cursos, que además cuestan su dinero y otorgan créditos ECTS para los estudiantes. Le solicito que reúna a expertos que puedan evaluar si tales pruebas son de calidad. Le solicito que entonces, dictamine si realmente el curso es algo más que la pseudociencia que presenta, como se ha venido avisando desde muchas instancias y en abundante bibliografía.
Le solicito, Sr. Rector, que elimine este curso que degrada la imagen de la Universidad Pública de Navarra que es, además, la universidad de todos los navarros.
Atentamente,
2011-11-24 19:58 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/70829
1 |
|
||
La verdad es que impresiona que poco más de 5 horas después de haber creado la solicitud de firmas, sean ya 350 las personas que hayan pasado por ella y firmado. Muchas gracias y a continuar, a ver si nos escuchan.
|
2 |
|
||
Yo entré a firmar en cuanto vi un twit de rinze comentando la jugada.
|
3 |
|
||
Tremendo, vaya semanita, firmada la petición por supuesto, 887 van ya a estas horas.
|
4 |
|
||
El tal Iván éste, debe de estar arañando el teclado esperando que aparezca algún troll para desahogarse el pobrecito.
|
5 |
|
||
Anonimillo, ¿estas escocido por la cancelación de la memez de Girona o por la tontada familiar de Granada?.
|
6 |
|
||
ya van 1553 firmas (1 de diciembre) |