artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Qué poco talento, que se decía antes cuando alguien se empeñaba en mostrar al mundo sus escasos dones. Qué poco talento, y cuánto desperdiciado además. Lo que es preocupante cuando de un Gobierno se trata, y que se empecinen en montarla aprovechando las rebajas de invierno y el traspaso de poderes a los siguientes inquilinos (a pesar de todo, aún no han modificado tanto el sistema como para que realmente los que llegan sean inquilinos, y no propietarios... aunque son tiempos en los que este tipo de afirmaciones empiezan a ser cuestionadas - o cuestionables). Se indulta a un amigo condenado por la justicia, se remacha una ley injusta... porque eso parece que van a hacer hoy. Y aunque la cosa se mueve por las redes sociales, por los blogs, por las opiniones de muchas personas, cabe pensar que una vez más la colarán. Los amigos americanos estarán contentos de la diligencia de este gobierno desaparecido para otras cuestiones.
Ah, la ley Sinde. Intentaron conseguir que cualquier crítico a ese desatino fuera sospechoso de terribles delitos contra la humanidad (algo así como si directamente te cargaras la cultura humana por no comulgar con un sistema que realmente solo quiere justificar el beneficio ilícito donde debería defenderse la transmisión del conocimiento). Y ahí está, la tenemos ya colocada o algo peor. Hay un manifiesto al que me sumo. Aquí lo colocaba Ignacio Escolar:
Y me sumo a él y lo pongo por aquí:
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
2011-12-02 10:50 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/70865
1 |
|
||
Desde luego es que estamos rodeados de leyes ridículas, y esta... esta por lo menos tiene bien puesto el nombre, SINDERECHOS,sería la palabra, que intentan proteger con esto?? que pasa que ahora ya no es tan lucrativo hacer peliculas para ganar millones ?? que los pobres cantantes ya no pueden comprarse megayates y se han de conformar con yates ?? venga va !!!! Lo que hacen por deviar la atención de la corrupción política y de sus elevados sueldos y pensiones vitalicias, que sacaran leyes contra esas injusticias no ??? |
2 |
|
||
Por lo que leo ahora, casi son las 2 del mediodía del viernes 2 de diciembre de 2011, el Consejo de Ministros no ha aprobado el reglamento de la ley Sinde. Quisiera pensar que ha sido porque ha escuchado la manifestación digital que estaba teniendo lugar por este país de las redes sociales, pero no puedo ser tan ingenuo. Sus razones tendrán, como sus razones tenían cuando aprobaron el despropósito. |
3 |
|
||
Firmado! |
4 |
|
||
Eso sí, "La Razón", calificando al PSOE de irresponsable en su portada de ayer, por haber dado marcha atrás. |