ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > En Venus No Hay Vida, Oigan (La Noche Despierta - Radio Euskadi)
2012-02-01
)

En Venus No Hay Vida, Oigan (La Noche Despierta - Radio Euskadi)
2012-02-01

Anoche, en LA NOCHE DESPIERTA, de Radio Euskadi, con Javier Domínguez hablamos de los supuestos seres vivos encontrados en Venus... o no tanto.

La noticia, que venía de la Academia de Ciencias Rusa, y de la agencia RIA-NOVOSTI, daba ya miedo, porque eso de que "un científico ruso afirma..." suele convertirse en cualquier patraña. Pero aquí el científico existía y no era un mindundi, precisamente: Leonid Vasil'evich Ksanfomaliti, astrónomo georgiano y experto en la instrumentación de las misiones planetarias soviéticas, que trabajó precisamente en las misiones Venera -un artículo de New Scientist de 1977, por ejemplo, o su libro de 1985 "The planet Venus" puesto en googblebooks-. Lo que pasa es que hasta los científicos de prestigio meten la pata, o incluso usan el windows paint, no se qué es más peligroso. Por supuesto, lo recogido por muchos medios, y en nuestro país por LA RAZON, no mostraba ningún comentario sobre lo improbable de encontrar bichos tipo cangrejo o escorpiones en un Venus con unos 500 grados de temperatura en la superficie.
Eran imágenes de objetos que se movían y de unos 50 centímetros de tamaño

La URSS descubrió en Venus rastro de seres vivos, según un científico


En la década de los años 80 del pasado siglo la Unión Soviética envió a Venus varias naves no tripuladas que tomaron imágenes detalladas del planeta. Oficialmente no hallaron nada reseñable. Sin embargo, el colaborador jefe del Instituto de Estudios Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia, Leonid Ksanfomaliti, confiesa ahora que no todo lo que hallaron allí tenía una explicación lógica.

Afortunadamente, algunos análisis más serios fueron apagando la esperable fiebre de venusinos y posibles conspiraciones para ocultarlos durante decenios. Por ejemplo el análisis que en el blog de THE PLANETARY SOCIETY hace Emily Lakdawalla y que nos sirvió para poder desmontar la historia de la vida en Venus.

Is there life on Venus? Not in reprocessed Venera-13 images.


Con nocturnidad y alevosía. Y, aviso para personas sensibles, con canción de Mecano incluida (y es que Javier Domínguez sabe ser muy cruel...)
El enlace para escucharlo todo, de pe a pa
Ciencia: en Venus no hay vida, oigan

RADIO EUSKADI - Ciencia: en Venus no hay vida, oigan


Javier Armentia, escéptico por naturaleza y por ciencia, nos habla del revuelo creado al publicarse un artículo sobre presuntos signos de vida en fotografías de Venus tomadas en los años 80. Un científico ruso, Leonid Ksanfomaliti, ha generado una polémica que, analizada por Javier, parece más bien publicitaria que científica. Y hablamos del presunto ovni encontrado por un cazatesoros bajo el mar Báltico.

2012-02-01 18:14 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71213

Comentarios

1
De: El Señor Lechero Fecha: 2012-02-02 20:39

Todo el mundo sabe que es en Marte donde hay vida. El señor Pez lo sabe, porque un célebre investigador le pasó testimonio sonoro, el señor Toledo, por más señas. No lo desniegue.



portada | subir