Inicio >
Historias > La Ciencia De Moda: ¿Es Ciencia Todo Lo Que Reluce?
2012-02-19
)
Con eso de los 10 años de la pecera, se me había pasado poner las diapositivas de
la conferencia que di el pasado 23 de enero en el ciclo de "Cultura y Actualidad" que organizan las Aulas de la Tercera Edad de la Diputación de Álava. Fue una charla en la Florida, en el centro cultural Ignacio Aldecoa (qué tiempos cuando en esa biblioteca nos juntábamos los pocos alumnos de primero de físicas para preparar los trabajos, y que luego, menos aún, seguimos juntándonos mientras algunos seguíamos en Leioa la carrera... entonces eran los ochentaypocos y ... pues eso, que el tiempo pasa).
Me pidieron hablar de la ciencia, es decir un poco de todo, que en un momento pudiera contarles qué pasada con el LHC y en otro avisarles de que la homeopatía es un timo, aunque sea popular. Vamos, mi especialidad para mezclar y subvertir la idea de que los científicos son ordenados, serios y, sobre todo, fiables. Como les avisé en varias ocasiones, si por escucharme cambiaban de opinión sin más, y pasaban a creerse algo porque "se lo he oído a Armentia", mal íbamos. Espero que me hicieran caso y lo cierto es que la gente que llenaba la sala a rebosar hizo muchas preguntas. Lo que me permitió, como siempre que hablo en público, aprender mucho más de lo que la gente piensa: realmente los conferenciantes vamos a aprender cosas: cumplir las expectativas de la organización y de los asistentes; ordenar los contenidos para que la gente pueda entender tu tesis y poder valorar los argumentos; descubrir nuevas formas de contar las historias; enlazar temas y contenidos que con esa manía de compartimentalizar todo solemos pensar que pertenecen a magisterios separados... y sobre todo encontrarte con que lo que tú veías más importante no tiene por qué serlo, porque siempre el público es más listo que tú, aunque des la conferencia con la confianza de hablar de un tema del que algo sabes. Y así una señora puede apuntarte un contraargumento notable, o permitirte recordar otra historia que, en algún momento de preparación de la charla, habías desestimado. Así, hasta ciento. Por eso, la charla que luego compones a partir de la que diste va a ser diferente, y la va a dar otra persona que eres tú, pero con alguna idea más... si tienes suerte, claro. Yo lo intento.
Bueno, dejo el rollo. He subido a
Slideshare las diapositivas, que son solo el esqueleto sobre el que el conferenciante va hablando, y que dejan a veces una imagen provocadora, a veces un tonto del que te puedes reir, otras una o dos frases que intentan fijar algo, o un par de tablas o pasteles de esos estadísticos, que al fin y al cabo la gente ha ido a ver una charla de un científico y suponen que algo cañero les vas a meter... Gran parte de las imágenes son pantallazos de medios de comunicación en internet. Gran parte de las imágenes que no son eso son directamente procedentes de las búsquedas en google. Algunas tendrán derechos de copia y lo peor es que no guardé ni el enlace del que venían ni el crédito debido. Perdonen los ofendidos y les agradeceré que me avisen para poder colocarles en los créditos.
He tenido que partir la presentación en dos, un par de PDFs que se pueden bajar en cualquier caso. Ahí están:
2012-02-19 16:17 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71327
Comentarios
portada | subir