ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > Neutrinos Al Vuelo
2012-02-27
)

Neutrinos Al Vuelo
2012-02-27

Publicado en Diario de Noticias - Milenio
Lunes, 27 de febrero de 2012

Neutrinos al vuelo

Me sugería un conocido anteayer que me atreviera a contar por aquí algo de los neutrinos. Sorprendida estaba esta persona de que en un experimento en el que colaboraban cientos de personas y tras varios años de análisis un cable defectuoso podría ser la causa de todo el alboroto. ¿Mentían entonces cuando dijeron que habían encontrado neutrinos más veloces que la luz o mienten ahora porque no quieren que sepamos la verdad? Tendemos a analizar todo lo que pasa en el mundo como si fueran personajes del Sálvame. Aunque nadie sepa que es un neutrino, resulta gratificante ver cómo de repente la gente habla de ciencia. Recuerdo que hace dos años me invitaron a hablar en las Aulas de Tercera Edad de Vitoria sobre el Gran Colisionador de Hadrones y allí estaban casi trescientas personas entusiasmadas pensando que había chalados intentando comprender qué es la materia y la energía y cómo se comportan en circunstancias extremas. Yo, feliz, pensando en que a veces hay temas que consiguen sacarnos de la apatía total sin debate de la vida diaria.

Y ahí tenemos ese experimento de neutrinos que viajaron desde Ginebra a Gran Sasso. La interpretación que se dio en septiembre dejó a los físicos intranquilos, pero de repente un montón de gente parecía feliz de que, como se decía, Einstein estuviera equivocado (¿era en el fondo esa malsana alegría cuando al empollón de clase le pillaban en un renuncio? Casi seguro). Algunos intentamos explicar por qué no basta con un dato o una interpretación para rehacer la física, sino que hay que explorar todas las posibles fuentes de error, descartar cualquier posibilidad y finalmente reproducir el fenómeno tantas veces como sea posible, porque la física es una ciencia y no otra cosa. Ahora la ciencia explica algo mundano y otra vez hay regodeo o cachondeo. Pues vale. Ahora intento explicar que esto tampoco cierra del todo el caso y que se volverán a hacer experimentos con mayores cuidados y salvaguardas y me miran como si eso fuera un derroche ilícito. Pues no: de alguna manera hay que avanzar el conocimiento. No todo va a ser llenar titulares de prensa...

2012-02-27 21:26 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71376

Comentarios

1
De: Iván Fecha: 2012-02-29 01:32

¿Te extraña de verdad que algunos lo vean comoun derroche ilicito?, si solo tienes que ver alguno de los gilipollas anonimos en sus comentarios sobre el cierre de Publico.

Seguro que son de los que hacen palmas con las orejas cuando Wert anuncia que subvencionara mas la anormalidad de los toros y los chavales de Valencia no tienen ni calefaccion en las clases.



portada | subir