ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > StAS 2012... Yo Estoy
2012-03-08
)

StAS 2012... Yo Estoy
2012-03-08

A ver si un día con más calma hablo de esto de StAS  Street Alicante Science, que tiene nombre en guiri pero es una iniciativa bien ibérica. Con desparpajo, con gracia y sobre todo con la colaboración de muchas personas a las que nos encanta eso de soltarnos la melena de la ciencia, salir a la calle y contar que la ciencia sigue siendo necesaria, conveniente y entretenida. Esta inusual celebración o feria de la ciencia tendrá lugar en Alicante, en la zona del puerto, los días 10 y 11 de mayo.

Tienen un blog, donde un montón de divulgadores científicos van contando cosas muy sabrosas, o poniendo sus opiniones sobre la ciencia de andar por casa. Y yo les había prometido hacerlo también, pero con más de un mes de retraso ha comenzado, hace un rato, mi primera entrada en el blog. Aquí pongo el comienzo, con el ruego de que luego sigáis leyendo allí. Saludos: otro sitio más por donde nos veremos...
La tormenta que vino del Sol
[NOTA: Aprovecho mi primer entrada en el blog de StAS para saludar a todas las buenas gentes que se están acercando por aquí para convertir esto en una verdadera salida del armario de la ciencia. Y agradecerles la oportundidad de participar en StAS: personalmente colaborando con la organización, quienes han querido rodearse de gente que llevábamos tiempo por esto de la comunicación de la ciencia y con ganas de seguir; y más formalmente, como muestra del apoyo que desde el Planetario de Pamplona hacemos a esta iniciativa]

El pasado 7 de marzo, sobre una región activa del Sol, la número 1429, se produjo en la corona solar un fenómeno magnético que lanzó una gran cantidad de materia desde nuestra estrella hacia los exteriores del sistema solar. Fue observada a las 00:24 horas de Tiempo Universal. La gran energía liberada llegó en primer lugar en forma de fotones de alta energía, en la región del espectro de los rayos X, que provocaron a su llegada a la atmósfera terrestre tan solo 8 minutos después un bloqueo de las comunicaciones de radio intercontinentales. Este fenómeno es relativamente habitual en las fases cercanas al máximo de actividad de nuestro Sol, que se produce cada 11 años más o menos.

El SOHO (Observatorio Solar y Heliosférico), un satélite de observación internacional que lleva 16 años funcionando, de la misma manera que otros telescopios solares como el SDO (Solar Dynamic Observatory) recogieron el momento de la fulguración solar.
[SIGUE]

2012-03-08 19:51 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71433

Comentarios

1
De: Estudio geótecnico Fecha: 2012-03-11 18:24

Interesante pagina la del satelite, bueno el aporte.



portada | subir