artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Las imágenes de las auroras polares son impresionantes. Y en años como este, con tanta actividad solar, tenemos la oportunidad de ver galerías apasionantes. Me pidieron de El Mundo un texto para acompañar a unas imágenes que tenían y que iban a colocar en el digital. Y ya está puesto en red:
ASTRONOMÍA | Así se originan las auroras boreales
Hay que ver una aurora boreal. Todo el mundo debería poder hacerlo, sentirse pequeño y sobrecogido ante esa cortina fantasmagórica que barre el cielo sobre nuestras cabezas. Se me antoja una gigantesca y etérea bailarina, más que esas antorchas de una procesión de almas que imaginan los inuit. Otros hablan de la sensación de estar viendo unos fuegos de artificio, lentos, majestuosos, y silenciosos.
Esas luces del norte son algo que te marca, como si uno debiera aparcar la mente racional y dejarse llevar por la magia. Es habitual contraponer esas dos visiones del mundo: la del hemisferio derecho, analítico, anclado a la razón, frente al cerebro izquierdo, imaginativo y creador. El poeta John Keats acusó a Isaac Newton de haber desposeído al arcoíris de su belleza al explicar cómo se formaba.
2012-03-17 20:00 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71494