ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > Manifiesto: Para Un Ambiente De Lectura En La Escuela
2012-04-20
)

Manifiesto: Para Un Ambiente De Lectura En La Escuela
2012-04-20

Antecediendo al día del libro (el 23 de abril) gente de variado pelaje y dedicación, pero amantes de la enseñanza y de la lectura, propone(mos) un manifiesto "para un ambiente de lectura en la escuela". Podría haberse reivindicado no solo para la escuela sino para todo el país, quizá se deba hacer, y mejor que sea pronto porque camino vamos de desmantelar el estado de derecho y de acabar no solo con la lectura en la escuela sino con la misma escuela, y jaleados con un "muera la inteligencia" llevar a la última consecuencia el plan global que padecemos... Bueno, como comenta El Rapsoda:
Con motivo del próximo Día del Libro (23 de abril de 2012), entre un grupo de amigos que compartimos gusto por las profesiones que nos ocupan y vinculan, hemos elaborado el manifiesto titulado “Para un ambiente de lectura en la escuela” - Manifiesto Para un ambiente de lectura en la escuela -, que ha sido suscrito por otros 100 compañeros y compañeras que laboran en 15 “gremios” colindantes: profesorado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad; investigadores; técnicos de los servicios educativos; animadores a la lectura; críticos y agentes literarios; editores y libreros; gestores culturales; periodistas; escritores y narradores orales.
En él hablamos de una mirada comunicativa a la educación literaria, de la importancia de compartir y recomendar textos, de manejar libros de calidad… para contribuir al desarrollo de aficiones a la lectura y de competencias, tratando de precisar los pasos que requiere un camino dialógico de enseñanza-aprendizaje en este área.

Sería estupendo poder difundirlo, pero sobre todo empezar a hacerlo realidad. No estupendo, es necesario. Es preciso. Nos jugamos mucho.

El manifiesto considera algunos aspectos, como puntos importantes o propuestas concretas para ese ambiente lector:
  1. Educar una actitud favorable
  2. Disfrutar la comunicación
  3. Generar una motivación personal
  4. Reconocer la diversidad
  5. Favorecer la libertad de lectura
  6. Apreciar la calidad literaria
  7. Ejercer la mediación entre los lectores y los textos
  8. Desarrollar la competencia comunicativa
  9. Vincular placer lector y comprensión
  10. Distinguir entre reproducción y producción
  11. Alentar la afición y la dedicación
  12. Caracterizar la Biblioteca como lugar para el placer lector

Este manifiesto ha sido elaborado por Luis Arizaleta (educador literario, Zabalza, Navarra), Seve Calleja (escritor, Bilbao), José García Guerrero (asesor de bibliotecas escolares, Málaga), Miguel Ángel Mendo (escritor, Madrid), Emilio Roca (profesor de Educación Secundaria, Ponteceso, A Coruña), y Jordi Rodríguez Artés (maestro de Educación Primaria, Barcelona). Y hemos suscrito su contenido unas cien personas más.

2012-04-20 20:03 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71684

Comentarios

portada | subir