Inicio >
Historias > MILENIO: La Lectura
2012-04-23
)
DIARIO DE NOTICIAS - MILENIO
Lunes, 23 de abril de 2012
Es casi obligado hablar del placer de leer (del deber de leer) un veintitrés de abril. Y escribir sobre ello es un buen ejercicio, sobre todo para invitar a la lectura, para apoyarla y salvarla de que se pierda en la vorágine de los cambios sociales asociados a las tecnologías. Por más que ahora nuestro principal acceso a la información (también a la formación, paradójicamente) es principalmente a través de imágenes, donde el texto ha ido perdiendo importancia o convirtiéndose en un acompañamiento, necesitamos leer para poder asimilar las ideas, contrastarlas, comprobar los hechos y denunciar la mentira. Más que nunca solo con la lectura luchamos contra la sociedad iletrada y fácilmente manipulable. Y como muchas otras actitudes es fundamental que en casa y en el cole podamos crear ese ambiente lector, que es curiosidad y ganas de conocer, que es también promocionar el debate y la crítica. Conozco gente del mundo de la educación, escritores, actores y animadores, conozco madres y padres, editores, libreros, bibliotecarios de todos los géneros y colores, amantes de los libros, que intentan que no se pierda esa idea, que sigan funcionando las bibliotecas y que no se olvide que los textos siguen siendo la base de una sociedad con memoria, crítica con el presente y con esperanza de futuro. Y lo han contado en un manifiesto muy necesario.
El manifiesto pide que la lectura vuelva a tener una casa amable en la escuela, porque se pierde la costumbre; y desaparecen espacios que le eran naturales y se ningunean los esfuerzos que intentaban suplir que en casa, con menos tiempo para convivir las generaciones, se lee menos de lo que se debiera. Sería paradójico que ahora que las tecnologías nos traen a casa las mejores bibliotecas del mundo y todos los textos que se han escrito (o casi) nos quedáramos perdidos en las imágenes tontas de la más tonta de las apuestas de lo audiovisual, esa televisión que, ocupada por gente que tenía miedo a la lectura, al debate, a la libre opinión, se ha convertido casi completamente en festival iletrado.
2012-04-23 08:12 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71691
Comentarios
1
|
De: Erizo |
Fecha: 2012-04-23 08:59 |
|
Amigo Javier,
yo conozco maestros que aborrecen leer y profesores universitarios con faltas de ortografía.
Eso sí, mucha tele y muchos pps, que "la imagen -especialmente si está manipulada- vale más que mil palabras" (menudo camelo), como lo demuestran las retransmisiones deportivas, con cuatro o cinco tíos gritando ... para contar lo que se ve en la pantalla.
¡Ufff!
Salud y ciencia.
|
2
|
De: pericles |
Fecha: 2012-04-23 21:11 |
|
Pero si lo que quiere la clase política es precisamente eso, una masa aborregada de tontos dóciles, imbéciles y acríticos. Ahí tenemos al ministro Wert proponiendo la masificación de las aulas porque así los chicos se "socializan" (manda huevos). Quiere masificar la mediocridad y fomentar precisamente iletrados. Dentro de poco implantarán una versión moderna de Formación del Espíritu Nacional y los cantos y alabanzas al Señor.
La TVE, controlada ahora por la reacción, siempre fue, en cierta forma, un NODO pero ahora será el franquismo redivivo tras el golpe de Estado "ppopular". Tendremos toros en "prime time" (es un hecho "cultural") y volverá José Luis Moreno y sus desfiles de modelos. O mucho me equivoco, o con este partido gobernante vamos a un abismo cultural nunca antes visto. El otro abismo, el político-económico ya hace tiempo que se puso en marcha.
Viva el cristofranquismo.
|
3
|
De: se me olvido el nick |
Fecha: 2012-04-24 01:37 |
|
¡anda la osa! ¿pero no esta la gente todo el dia con el feisbuk para arriba, tuiter para abajo, tuienti entre medias, pps por aqui y algun que otro blog por alla?
¡Ojala se hubieran cambiado los libros por la tele!. Es mas sutil y venenoso. Se han cambiado los libros por esemeses y guasaps. Ya no podemos leer libros. Demasiadas letras para decir algo.¡¡ con lo facil que es explicar las cosas con 140 caracteres!!
|
4
|
|
Seamos positivos. Igual los lectores de libros electrónicos, en Kindle y todos estos, se convierten en codiciados objetos para mostrar status social y a la gente le da por leer.
PD. Rojofascismo, o lo que es peor, blanconegrismo :)
|
5
|
De: Kraken |
Fecha: 2012-04-26 11:49 |
|
Esa oposición entre leer cosas en Twitter y leer libros es bastante estúpida. Es como decir que por leer muchos poemas dejas de leer novelas.
La cantidad de gente leyendo libros gordos ha sido pequeña siempre. Ahora probablemente sea mayor de lo que lo ha sido jamás. Twitter, el email, Facebook y otras plataformas han hecho que la gente escriba más que nunca. Y nos quejamos, porque tenemos una visión idealizada según la cual por culpa de eso nos estamos perdiendo el que todo el mundo escriba La Regenta en su casa.
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-04-26 13:14 |
|
Ole, Kraken.
En ningún momento me refería a la lectura de textos de más de n páginas ni hablaba de soporte bosque o soporte semiconductor. Hablaba de leer. Textos, esas cosas tan curiosas que siendo dibujitos se convierten en conceptos y nos hacen mover una compleja maquinaria encefálica que...
pues eso, no es salvamé.
|
7
|
De: Kraken |
Fecha: 2012-04-26 13:54 |
|
@ElPez
Más que a su texto me refería a comentarios como el de "se me olvido el nick" y cierto ludismo reaccionario que veo mucho últimamente según el cual el Twitter está matando a los novelones decimonónicos y eso nos llevará al apocalipsis. Yo soy bastante mas optimista. Y "Sálvame" siempre ha estado ahí, aunque antes no saliera por la tele.
|
portada | subir