Inicio >
Historias > #sinCiencia No Hay Futuro
2012-04-28
)
Por supuesto, me sumo a cualquier campaña que reivindique la ciencia, la sociedad y el progreso. Soy tan previsible como amanerados y homófobos los obispos. Qué le vamos a hacer. Por supuesto, el hachazo presupuestario a la ciencia no es sino una pequeña parte del cúmulo de insensateces que este gobierno está cometiendo. Pero no es lo menos, y así como otros asuntos son muy glosados y tienen detrás el seguimiento y la atención de los medios, a la ciencia parece que no hay quien la defienda. Poer eso aquí reiteramos posturas, y nos ponemos a iniciativa de @aberron a decir ahora que
#sinCiencia no hay futuro.
Copio de amazings.es:
La imagen que veis sobre estas líneas es el logo que ha preparado mi compañero Enrique Herrero para ilustrar la serie de reportajes que vamos a hacer en lainformacion.com sobre el mayor recorte a la I+D de la historia. Bajo el lema #sinCiencia no hay futuro, iremos mostrando las consecuencias reales que tiene esta acción irresponsable de los políticos, que cerrará nuestras opciones y las de varias generaciones de españoles. Como no queremos que se quede solo ahí, Amazings también se sumará a #sinciencia ;y (...)
Bueno, hay más gente sumándose y me parece muy bien. Las casi 50.000 personas que han firmado la carta abierta de la que hablábamos por aquí hace unos días por última vez, no por primera (
Ciencia: Que No Cese) hemos visto que simplemente se ignora el tema y los recortes ahí se quedan. Claro que si continuamos asistiendo a que cada semana de produzca una nueva mentira tres veces negada antes por quienes la colocan ahora como la única solución posible a la horrorosa herencia que les han dejado, lo del recorte en ciencia va a quedar tan perdido que ni siquiera estos reportajes, o los testimonios que algunos estamos dando públicamente, van a quedar en ningún lado. Y menos en nada.
El otro día, el pasado viernes 27, en el acto de conmemoración de los 25 años de la Universidad Pública de Navarra, el Rector Julio Lafuente (a quien por aquí hemos criticado mucho su inacción ante las protestas por los cursos de posgrado pagados por las empresas homeopáticas que promocionan precisamente esa pseudomedicina) hizo un buen análisis de la mala situación para la investigación y para la universidad en concreto. Y dijo que le gustaría poder evitar que los peores presagios se hicieran realidad. Para ello las universidades tienen que alzar la voz, expresar su opinión y expresarse y explicarse a la sociedad. Lafuente mencionó la carta del físico
Alberto Sicilia (Principia Marsupia), que es un texto que todos deberían leer y difundir.
El discurso
se puede leer en PDF en la página de la UPNA. Y merece la pena conocer los datos sobre universidades, investigación y relevancia de la ciencia española, que está ahí gracias a las inversiones que ahora desaparecen. Si ya era poco el 1.4% del PIB que se dedicaba, casi un punto por debajo de la media de la OCDE, ahora miedo da pensar lo que se avecina.
Y rescato la cita a Alberto Sicilia (por cierto, como suele suceder, pasó bastante desapercibido el hecho de que estábamos viviendo una bella interacción del mundo digital, de los blogs, con el mundo real y las altas instancias del Estado. Posiblemente sin este discurso ni la Presidenta del Gobierno de Navarra ni el Presidente del Parlamento o el Alcalde de Pamplona habrían llegado a conocer nada de este físico teórico... bueno, realmente estoy convencido de que siguen sin saber nada de él ni les importa especialmente nada de esto, para qué engañarnos...)
La cita:
Las acciones mesuradas e inteligentes no son simplemente convenientes, son necesarias. El futuro del país puede quedar marcado por decisiones inadecuadas. No me resisto a extraer un párrafo de una carta de un joven investigador que ha tenido una cierta difusión últimamente; dice así:
"Que yo me marche a otro lugar para seguir mis investigaciones no será una gran pérdida para España. No soy el Einstein de mi generación. Pero me desespera pensar en algunos físicos de mi edad que son ya referentes mundiales en las mejores universidades. Muchos de ellos soñaban con regresar un día a España. Teníamos la oportunidad de cambiar, al fin, la escuálida tradición científica de nuestro país. Nunca volverán."
Tenemos que trabajar firme e inteligentemente para que su pesimista reflexión se muestre errada. Y queremos, podemos y sabemos hacerlo.
El Rector, como ven, era optimisa. Yo no lo soy tanto. Pero estoy convencido de que si somos muchos los que reivindicamos la ciencia, al menos no se pasará todo sin que se oiga nuestra voz.
2012-04-28 23:53 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71722
Comentarios
1
|
De: Io |
Fecha: 2012-04-29 13:17 |
|
¿Por qué ha dejado James Lovelock de ser calentólogo?
Voy a lo que plantea: "Sin Ciencia no hay futuro"
Dos cuestiones:
¿Qué futuro?
¿Con qué Ciencia?
Intuyo que se refiere a la verdadera Ciencia porque la "falsa Ciencia" ha tenido presencia activa entre nosotros y causó y causa estragos.
El futuro imperfecto, me quedo con el imperfecto porque el futuro perfecto me parece inalcanzable. Imperfecto pero tratando de acotar el grado de imperfección, no vaya a ser peor el mañana que el ayer.
Y sí, es una mala noticia la de los recortes en los PGE pero no cargue contra este Gobierno por ello si no cargó antes contra todos los que gastaron sin ton ni son, montando "chiringuitos" universitarios a porrillo, con independencia del número de alumnos que iban a atender y al margen del grado de excelencia de los docentes que iban a traabajar en ellos, no sé si a investigar en algún caso.
Si hizo usted alertas públicas sobre lo anterior en el pasado reciente, le felicito y no se dé por aludido, pero si no lo hizo, habrá de encajar que le diga que su actitud de ahora es de un oportunismo ramplón.
Y regreso a mi pregunta inicial, porque importa, me parece a mí, a efectos de lo que sea verdadsera Ciencia.
¿Por qué ha dejado James Lovelock de ser calentólogo?
Saludos.
|
2
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-04-29 14:32 |
|
No cuela Io, no cuela. Aquí nos quejamos siempre que ha habido recortes, y hemos reconocido la buena labor de quien ha apoyado la ciencia y le ha dado más dinero y más presencia. Mire el histórico de esta bitácora, y no sea ignorante.
Eso sin entrar a comentar que, independientemente de ello, el valor de una crítica reside en sus argumentos, no en si hay otros que también son una panda de chorizos que hacen lo mismo.
Y, verá, aquí cuando uno entra y dice cosas siempre me doy por aludido porque es mi casa. Y siendo ignorante o desconocedor de la realidad, sorprende su comentario, que mejor se podría haber abstenido de hacer antes de leer un poco.
AH, sobre Lovelock, verá. El tendrá sus razones para ser o dejar de ser lo que sea. Calentólogo, claro, no se lo que es, aunque imagino que se trata de un término despectivo que algunos negacionistas del cambio climático usan como insulto de los científicos de la climatología, habida cuenta de su incapacidad (la de los negacionistas, entiéndaseme) de aportar un discurso coherente y científico frente a los apabullantes hechos y datos que la ciencia ha presentado.
Si a eso se refiere, pues mire, lo de Lovelock, como que me importa menos. ¿Es relevante? No, y menos si hablamos de los recortes en ciencia en España. Pero, ya sabemos, los tonticos que vienen por aquí dándoselas de listos es lo que hacen: el ridículo.
Buenas tardes, Io.
|
3
|
De: Jose |
Fecha: 2012-04-29 19:35 |
|
Como científico español en activo y en España (lo que en sí casi es un contrasentido), sólo puedo sumarme a lo dicho. Se están cargando de un plumazo el sistema español y sólo quedarán pequeñas islas de conocimiento en Madrid, Barcelona y poco más. Además, de forzar la huida de una generación de científicos españoles financiada con los impuestos de todos. Dicho esto, también ha llegado la hora de poner a todo el mundo en su sitio y señalar aquellos funcionarios de la Universidad y los OPIs que dicen ser investigadores y no pasarían ninguna evaluación internacional mínimamente decente.
|
4
|
De: Miguelón |
Fecha: 2012-04-29 20:07 |
|
"...pero no cargue contra este Gobierno por ello si no cargó antes contra todos los que gastaron sin ton ni son, montando "chiringuitos" universitarios a porrillo"
Por favor, otra vez con esa mierda del "es que con los otros no te metes" no.
En cuanto a lo Lovelock, habría que ver qué fué exactamente lo que dijo. Porque supongo que Io se refiere a esas declaraciones en las que afirma que pecó de alarmista. Sin embargo, si no me equivoco sus previsiones también eran bastante más pesimistas que las de IPCC. En cualquier caso, en ningún momento puso en duda que sean las emisiones de CO2 el origen del aumento de las temperaturas globales.
|
5
|
De: Miguelón |
Fecha: 2012-04-29 20:22 |
|
«Antes de que termine este siglo miles de millones de personas moriremos y las pocas parejas con capacidad de procreación vivirán en el Ártico, donde el clima será tolerable»
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/04/24/james-lovelock-admite-alarmista-sobre-cambio-climatico/00031335295140913839225.htm
Habría que comparar sus afirmaciones con las de los científicos climáticos antes de decidir si realmente Lovelock tiene algo que decir también acerca del trabajo de otros investigadores.
Eso sí, puestos a comparar, no deberíamos olvidarnos de comprobar la distancia que que media entre las palabras de Lovelock y las conclusiones que se permiten deducir de éstas ciertos medios:
http://blogs.periodistadigital.com/bokabulario.php/2012/04/28/el-papa-james-lovelock-admite-que-nos-mi
"El 'papa' James Lovelock admite que nos mintió (y se hizo rico)"
Io, ¿Son estas tus fuentes?
|
6
|
De: Miguelón |
Fecha: 2012-04-29 20:50 |
|
Una pregunta que se me ocurrió a bote pronto:
¿Por qué Lovelock termina cayendo en el mismo tópico que tantos negacionistas repiten hasta la saciedad de citar a Al Gore como si fuera una autoridad en algo?
Perdón por la triple incursión.
|
7
|
De: Io |
Fecha: 2012-04-29 22:06 |
|
Para Miguelón:
Pues no. Tuve la primera noticia en este caso a través de CO2, blog de Antón Uriarte:
http://antonuriarte.blogspot.com.es/
No tengo respuesta para su última pregunta.
|
8
|
De: Io |
Fecha: 2012-04-29 22:13 |
|
Para El Pez:
Me reconozco ignorante; el calificativo que me aplica no supone ningún insulto, es una descripción precisa de una realidad constatable.
No leo todo lo que podría, ya sé. Soy algo vago y además no siempre acierto seleccionando mis lecturas. También ahí dió en el clavo.
Pero, ¿sólo hemos de hablar de aquello que conocemos?
Veamos cómo enfocaba usted mismo la cuestión en 2002, a cuenta de su intervención con “¿Por qué creemos en cosas increíbles? Un acercamiento al escepticismo científico” en un ciclo de conferencias en la Universidad de Zaragoza.
Escribió entonces:
“Esta tarde me voy para Zaragoza, a hablar de algo de lo que realmente no sé. A veces me pasa.”
Ya hace un tiempo de ello.
Los humanos cambiamos con el tiempo, a veces hasta cambia alguno a mejor. Deseo que haya sido su caso.
Buenas noches.
|
9
|
De: ElPez |
Fecha: 2012-04-29 23:34 |
|
Es que, verá, Io, una vez más habla sin conocimiento de causa. Si se fija, servidor lleva decenios reconociendo que, a lo más, me gustaría aspirar a poder decir un día como Sócrates, que solo se que no se nada.
No es lo mismo ser ignorante que hacer el ridículo por serlo, pretendiendo dar lecciones a quienes, ya ve, en algunas cosas ya se habían encargado de hablar y explicar.
Pero como es tan simpático que siga usted metiendo la pata y demostrándose incapaz de reconocerlo, siga, que al fin y al cabo es domingo y los domingos están para eso.
Criaturilla...
Ah, y si su fuente de información sobre temas de climatología es el Sr. Uriarte, entonces no se preocupe, bastaría con que acuda a alguna fuente divulgativa seria y lo mismo se le pasa. Le recomiendo, por ejemplo RealClimate, que lleva por subtítulo "climate science by climate scientists". De verdad, muy muy recomendable. Es científico, no pura ficción llena de rencor.
|
10
|
De: Kraken |
Fecha: 2012-04-30 00:23 |
|
Yo ya leo "calentólogo" y dejo de leer. Es una señal muy clara de que el interlocutor viene a extender propaganda anticiencia, por mucho que se presente como otra cosa.
|
11
|
De: Miguelón |
Fecha: 2012-05-01 18:07 |
|
Io, En realidad mi pregunta acerca de tus fuentes era más retórica que otra cosa. En la práctica, poca diferencia me supone que éstas provengan del blog de Uriarte ó de uno de los voceros de Libertad Digital (otros que tal bailan, sobre todo teniendo en cuenta que en este país la mayoría toman al primero como referente); Las falacias acaban siendo las mismas (sólo que tal vez amplificadas).
Con la del comentario 6, tres cuartos de lo mismo: Lo único que me interesaba era recalcar que está tan fuera de lugar en un caso como en el otro.
|
portada | subir