ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > La Superluna No Es Para Tanto En La Noche Despierta
2012-05-10
)

La Superluna No Es Para Tanto En La Noche Despierta
2012-05-10

Ayer mi participación en LA NOCHE DESPIERTA de Radio Euskadi, con Javi Domínguez, fue cara a cara... así que para mi fue una noche muy especial. Más raro que una Superluna que, al fin y al cabo, pasa más o menos una vez al año. Hablamos de eso, de cómo las noticias de la Superluna estaban un tanto sobredimensionadas. Y también hablamos de la noticia del Supermarte que, año a año, se pretende colocar tan grande como la Luna en los 27 de agosto; ya saben, uno de nuestros temas preferidos.

Se nos quedó en el tintero hablar de qué sucederá cuando tengamos una Superluna el 27 de agosto, con Supermarte tan grande al lado de ella. Sería algo así como Chuck Norris llevando una powerbalance. Quiá: dos powerbalances por lo menos.



La Superluna no es para tanto - LA NOCHE DESPIERTA
¡Sorpresa! Vemos a Javier Armentia muy cerca y con más brillo del habitual... Ah, es que está en nuestro estudio. Y sentimos defraudar a algunos, pero lo de ver la Superluna más grande y más brillante no es más que fruto de la sugestión. Como aquel cuento del traje nuevo del rey, vaya. Qué cosas nos cuenta nuestro escéptico mayor...



Ah, y un listado de Superlunas a partir de los cálculos de John Walker. Claro, dirán algunos que el plenilunio unas veces se separaba un tanto del perigeo lunar... pero lo cierto es que a efectos prácticos el ojo no suele distinguir cambios en la fase lunar de un día para otro (eso no tiene nada que ver con el hecho de que en las pelis de miedo la Luna Llena dure varias semanas, eso es otra cosa y tiene que ver con la ignorancia supina). Y lo mismo respecto al tamaño: menos cuando no tenemos a la Luna de otro día para compararla. Y, finalmente, el brillo, tampoco: la propia atmósfera terrestre puede introducir más cambios en el brillo de la Luna que esas variaciones pequeñas. A lo dicho: tengan unas cuantas Superlunas para vender Supernoticias a la gente Superingenua...

  • 6 de mayo de 2010, a 356.953 km. Perigeo y Plenilunio se dan en la misma hora.
  • 19 de mayo de 2011, a 356.577 km. Idem.
  • 6 de mayo de 2012, a 356.953 km. Idem (véase que son más de 400 km más lejos que el año anterior, cuando la profecía del terremoto en Roma)
  • 23 de junio de 2013, a 356.989 km. Idem.
  • 10 de agosto de 2014, a 356.896 km. Idem.


Así que ya ven, en 5 años, cuatro veces hemos tenido Superlunas más grandes que la de 2012. ¿A que no es eso lo que les habían contado? Ya...

2012-05-10 00:45 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/71788

Comentarios

portada | subir