artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)
Mastodon
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Para contactar con el autor:
Archivos
desde el 24 de enero de 2002
< | Enero 2025 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||
Las cosas que están mal pueden empeorarse. En los últimos años las políticas de recorte han cercenado sistemáticamente la investigación científica de nuestro país, llevándonos a extremos de completo desmantelamiento de un sistema que, no lo olvidemos, aunque había ido creciendo y recibiendo atención por el gobierno, seguía por detrás del promedio europeo, siempre con carencias que necesitaban una apuesta más decidida. Entonces llegó el tijeretazo, el parón y la marcha atrás, el éxodo y la desaparición de un futuro. Que se lo digan a los precarios, que incluso en los tiempos de mejoría nunca llegaron a tener ni una consideración ni una remuneración dignas, y que ahora simplemente no existirán más en este país. Adiós, haced buena ciencia por ahí, que aquí preferimos apostar por otros rescates.
No se ha hecho todo esto sin queja, sin que la gente haya hablado, haya explicado que este camino es estúpido, uno de los mayores errores históricos que ni siquiera se sabe cómo podrían ser solucionados en los próximos decenios. Pero la ciencia no tiene una presencia social fuerte, y en tiempos en que ni siquiera los temas con fuerza social como la sanidad o la educación se libran de ese ataque y derribo, ¿quién se va a movilizar por la investigación? En un país en que unos tipos analfabetos en casi todos los conocimientos que les permiten seguir viviendo pueden borrar de un plumazo el futuro de la ciencia, simplemente porque cuentan con una mayoría democráticamente establecida (incluso en la extensión del término que vivimos en España, aunque eso es otra historia) qué podemos hacer.
Poco más que decirlo, poco más de explicar que no con nuestro silencio o nuestra inacción. Y las universidades, los investigadores, los trabajadores y trabajadoras que en este país han intentado (sobre)vivir con la ciencia, las sociedades científicas y todos los que sabemos que esta barbaridad se está cargando no algo abstracto como podría pensarse que es "la sociedad del conocimiento" o "la ciencia", sino que está realmente hundiendo nuestro país en un fango del que simplemente no se va a poder salir en mucho tiempo, dilapidando todo el tiempo y el dinero que permitió formar a los científicos y los tecnólogos, regalados a precio de saldo para que hagan su trabajo en otros países, mientras hacemos un sonoro ridículo internacional (no es el único, pero eso tampoco consuela).
Por ello tenemos que apostar por la ciencia, por el futuro, por la investigación y el desarrollo... Hoy hay concentraciones en muchos puntos del país. Una convocatoria este 19 de diciembre #porlaciencia19D que, visto lo visto, no va a cambiar nada. Las razones de la convocatoria son tan evidentes, los datos tan palmarios, la realidad tan injusta y repugnante, la acción de los políticos con mando tan inepta y malintencionada, que lo deseable sería que estas concentraciones, como otras en las que la ciudadanía debe posicionarse en contra de unas políticas "de viaje en el tiempo" (atrás, quiero decir, medievalizadoras o algo así) se sucedieran día a día, llenaran las calles de justa indignación, hasta que se rectificara.
Pero no lo harán. Parecen convencidos de que hemos pensado por encima de nuestras posibilidades. Y ellos, da la sensación, con el cerebro aún por estrenar. Qué país (de mierda).
--
El movimiento Carta por la Ciencia, que lleva moviéndose desde hace años ya, convoca estas concentraciones "Sin I+D+i no hay futuro": http://conimasdmasihayfuturo.com/2012/12/04/sin-idi-no-hay-futur/
El mapa de las concentraciones: http://cienciaconfuturo.com/2012/12/18/mapa-de-concentraciones-con-idi-si-hay-futuro-19d/
Un enlace bien clarificador: en MATERIA nos dejan ver el desmantelamiento de la ciencia en España, en una cronología interactiva: http://esmateria.com/2012/08/19/el-abandono-de-la-ciencia/
Del manifiesto de la convocatoria :
CON I+D+i HAY FUTURO
Hace unas semanas el INE informaba de que en 2011 el gasto español en I+D+i cayó al 1,33% del PIB (en 2010 fue un 1,39%) rompiendo la trayectoria ascendente de este porcentaje en las últimas décadas y alejándonos de la media de la UE, situada en el 2%. El peso relativo del presupuesto de I+D+i en los PGE también ha disminuido.
La evolución de los datos no ha hecho sino empeorar a lo largo del año 2012; finalmente los presupuestos generales del Estado para 2013 con nuevos descensos y la negativa del gobierno a introducir enmiendas a los mismos comprometen seriamente la viabilidad del sistema español de ciencia y tecnología.
La disminución del gasto en términos absolutos podría justificarse por la crisis. La disminución de los porcentajes relativos al PIB no. El actual gobierno está empeñado en reducir el aporte público en I+D+i conduciendo al colapso nuestro actual sistema de ciencia y tecnología. Basta observar que la financiación pública de la I+D+i ha acumulado un recorte de un 31% en los dos últimos años y un 38,67% desde 2009.
Las consecuencias sobre el sistema público son evidentes:
- El presupuesto de los OPI se ha reducido un 30% en los últimos cuatro años colocando a instituciones emblemáticas como el CSIC en una situación muy grave que afecta a su viabilidad económica.
- La situación de la investigación y la docencia universitaria es igualmente crítica, como acaba de poner en evidencia el Manifiesto de los rectores de todas las universidades públicas españolas.
- La última convocatoria de proyectos de investigación fundamental no orientada, realizada en diciembre de 2011, aún no se ha resuelto definitivamente y se anuncia que la próxima convocatoria no se hará hasta Marzo de 2013, dejando así más de un año en blanco.
- Las ayudas de FPI de este año se han resuelto más de 9 meses después y las del año próximo experimentarán una reducción de 200 plazas al igual que las FPU. Así mismo, ya ha sido anunciada la desaparición de las ayudas postdoctorales por segundo año consecutivo y la suspensión del programa JAE del CSIC.
- Las convocatorias de contratos Ramón y Cajal, Juan de la Cierva y Torres Quevedo han aparecido con meses de retraso e importantes reducciones, saltándose en la práctica una convocatoria, al tiempo que el 90% de las vacantes por jubilación en los OPI y Universidades no son cubiertas.
Mientras tanto el Ministerio se lanza a difundir proyectos de iniciativas legislativas: Agencia Estatal de Investigación, Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Plan Estatal de Investigación, basados en documentos apresurados, con serias deficiencias y sin memoria económica alguna que permita su implementación.
En paralelo, las decisiones sobre la financiación del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), agravan la viabilidad de los proyectos de investigación tecnológica desarrollados por el sector privado, en muchas ocasiones en colaboración con centros públicos.
De no cambiarse esta política, el daño a nuestro sistema público de I+D+i será irreparable: destruyendo lo construido en decenios de esfuerzos, dejando sin trabajo y sin expectativas profesionales a miles de jóvenes investigadores y tecnólogos y afectando seriamente el devenir de la economía española, porque nuestro futuro, el progreso y el bienestar de la ciudadanía, se basa en la I+D+i tal y como ocurre en el conjunto de Europa.
Es imprescindible dar un giro a las políticas del Gobierno en I+D+i a nivel estatal y exigir su implicación a nivel europeo. Así se lo hemos transmitido infructuosamente a los responsables políticos en los últimos meses a través de diversas iniciativas. Creemos que es hora de recabar la implicación activa de todo el personal de investigación, empresarios y ciudadanos, y de hacer un llamamiento a la sociedad en su conjunto para detener el desmantelamiento del sistema de I+D+i.
Para ello, os invitamos a una concentración el día 19 de Diciembre a las 13:30 horas en la Plaza de Medicina de la UCM en defensa de la I+D+i. Una delegación de las organizaciones convocantes entregará este comunicado en la sede de la Presidencia del Gobierno.
Las organizaciones convocantes organizarán actos similares en las distintas CC.AA. y se coordinarán con las instancias europeas que piden una política europea más activa en I+D+i.
COLECTIVO CARTA POR LA CIENCIA
2012-12-19 10:38 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/72769
1 |
|
||
"La Ciencia No Es Algo Abstracto... "
|