ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso, actualízate. merece mucho la pena.

la boca
artículos, escritos y demás piezas perfectamente obviables perpetradas por Javier Armentia (@javierarmentia por algunas redes)

Blogalia
FeedBurner

Mastodon
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.

Para contactar con el autor:

Archivos
desde el 24 de enero de 2002

<Junio 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            


Blogalia

Inicio > Historias > Aaron Swartz En La Noche Despierta
2013-01-16
)

Aaron Swartz En La Noche Despierta
2013-01-16

Hacía tiempo que no colocaba un enlace a los programas sobre temas de ciencia y pseudociencias en La Noche Despierta de Javier Domínguez, en Radio Euskadi. Así que esta madrugada nos hemos puesto a hablar de la ncesidad de una ciencia publicada pero sobre todo de acceso público, recordando a Aaron Swartz, que murió el pasado sábado tras estar sometido a un acoso institucional porque no es cosa de que el negocio deje paso a la ciencia. Un tema triste, complejo, pero que tiene que ver con nuestro futuro. Aunque muchos no lo sepan. Había leído estos días interesantes comentarios como los de Francis Villatoro en su blog: "El suicidio de Aaron Swartz y la ciencia como negocio" y las entradas en Alt1040 sobre el tema: "El legado de Aaron Swartz: sus 5 mayores contribuciones", y "La muerte de Aaron Swartz y la necesidad del open data en la investigación científica", de JJ Velasco. Los coloco como buenas referencias por si algún lector no está al tanto.

Bueno, la gente de eitb.com ya ha colocado el corte del programa. Gracias:
 Ciencia: la historia de Aaron Swartz

Ciencia: la historia de Aaron Swartz


16/01/2013
El tiempo para la Ciencia lo empleamos en hablar con Javier Armentia de revistas científicas y conocimiento "de pago". Todo, porque un activista informático de 26 años, Aaron Swartz, se suicidó la semana pasada tras pesar…
ESCUCHAR.


2013-01-16 19:40 Enlace

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/72901

Comentarios

1
De: M. Montes Fecha: 2013-01-17 14:19

Sobre si los científicos publicamos en gratis o no:

En el Reino Unido, si una investigación está pagada por el EPSRC (el organismo que adminstra los dineros para física e ingeniería), lo que se publique tiene que ponerse en un repositorio para que todo el mundo (el mundo británico, al menos) pueda acceder gratis. No ha sido hasta que me he encontrado con esto que me he preocupado por averiguar qué derechos me quedan, como autor, tras firmar el acuerdo de copyright con un editor, a la hora de poner el texto completo de mis artículos online. Y la verdad es que, incluso cuando uno publica en una revista de las convencionales (al menos en las revistas que yo suelo manejar) suele haber la posibilidad de, al menos, publicar el texto aceptado en la publicación, pero sin dar el formato final, en la página web personal del autor. Eso como poco, en algunos casos es bastante más lo que se puede hacer. ¿Por qué muchos no lo hacemos? Pues porque nos da igual que sólo puedan leer nuestros artículos los que tengan suscripción, porque no nos hemos preocupado de ver si los podemos colgar en abierto o, directamente, como no sabemos si podemos colgarlos en abierto o no, optamos por no colgarlos, no vaya a ser que me denuncien...



portada | subir