Inicio >
Historias > La Tierra Se Mueve
2013-02-05
)
De veras, que es así, más sencillo, y sin tanta historia. Galileo tenía razón, cómo no. Y no porque servidora lo diga, sino porque la ciencia funciona de esa manera y parecería trasnochado ponerse ahora a defender el geocentrismo...
... si no fuera porque este mundo es así de tonto, y seguimos pensando que cualquier tontería es digna de respeto, incluso de estudio pseudoacadémico y de interés. Ojo: esto pasa especialmente cuando la tontería va mezclada con la adecuada dosis de ideología o fundamentalismo. Entonces todo vale.
Como viene a pasar con el geocentrismo. ¿Que Galileo ...? De eso nada, que la Iglesia tuvo razón entonces, como dicen los baricentristas y geocentristas varios. Que los hay. Noticia de la sección de CIENCIA (manda cojones... no de la de religión que sería más propio) en el diario ABC del 5 de febrero de 2013:
"Dos matemáticos afirman que la Tierra es el centro del Universo"
Se trata de un texto de promoción de un libro,
"Sin Embargo No Se Mueve (Edición 1)" (auto)editado por Juan Carlos Gorostiza y Milenko Bernadic, matemáticos, el primero profesor en la Universidad de País Vasco y el segundo profesor de secundaria, doctor por la Universidad de Murcia. Las teorías de este tipo no son nuevas y han venido apareciendo y desapareciendo ligadas a sectores habitualmente ultracatólicos (pero no solo...) desde hace años. No es raro que los teóricos de estas antiguas teorías reivindiquen no solamente que la Iglesia tenía razón al condenar por heréticas las ideas galileanas, sino porque además eran erróneas. De paso suelen considerar igualmente erróneo el darwinismo, de manera que habitualmente estos geocentristas suelen también ser creacionistas.
Hace un tiempo en una demasiado poco mantenida colaboración en Naukas escribí sobre el particular:
"El estagirita escéptico: Eppur si muove"
donde hablaba de esa asociación denominada Santo Tomás de Aquino, que "tiene como finalidad la difusión de los valores del Evangelio en el mundo de la docencia siguiendo el Magisterio de la Iglesia, mediante el dialogo Fe y Cultura, animando con espíritu cristiano el orden temporal, en especial, el docente, prestando una especial atención a la enseñanza publica" y, así, de paso meten un poco patadas a los últimos cuatro siglos de la ciencia.
Recomiendo leer de nuevo el texto (y de paso, otra historia, anterior, sobre geocentristas en Naukas que escribió Maikelnai:
"El geocentrismo regresa de entre los muertos"), aunque no me resisto a volver a copia esta declaración de Gorostiza tan tan sentida:
Yo, Juan Carlos Gorostizaga, nacido el 5 de Diciembre de 1953 en Santurce (Vizcaya- España). Juro sobre las Sagradas Escrituras, delante de Dios y de su Santa Iglesia, de que nada de lo que aquí escribo ha sido inventado por mí. Yo sólo doy testimonio de la información que a mí me ha sido entregada. Y después de leerla y analizarla detenidamente he llegado a la conclusión de que es verídica, por lo que me veo en la necesidad de transmitirla a todos los católicos de buena voluntad para que ellos también puedan leerla y transmitirla a su vez, si consideran que las profecías que contiene son buenas (I Tes 5, 19-28).
Por si no consideran bastante testimonio de autoridad. aquí lo firma y todo el fisico matemático...
2013-02-05 23:34 Enlace
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://javarm.blogalia.com//trackbacks/72988
Comentarios
2
|
De: Jorge |
Fecha: 2013-02-06 15:22 |
|
Qué manía tiene esta gente con "dirigirse a dios" y con "hablar en nombre de dios"... si existiera, que no es el caso, no creo que les prestara más atención que a larvas que se arrastra en el fango. Egos injustificados, eso es todo. Lo malo es cuando quieren que los demás sigamos su voluntad, ahí viene el problema.
|
3
|
De: ElPez |
Fecha: 2013-02-06 19:40 |
|
Claro, podrían quedarse tranquilos porque de ellos es el reino de los cielos, pero no, además tienen esa manía de pretender que todos los demás comulguemos con sus ruedas de molino.
|
4
|
De: Sodacud |
Fecha: 2013-02-07 11:15 |
|
Matemática aplicada, doctor en matemáticas, analisis matemático ¡joder que tropa!. Parafraseando (en plan coña y vista las titulaciones)a Sheldon Lee Cooper ¡¡LA MATEMÁTICA NO ES CIENCIA!!.
Algo debe tener esa disciplina que impulsa a algunos a tener los quince minutos de gloria warholiana aunque sea en plan salvame: revolcándose en el ridiculo
Los dos primeros es obvio pero el último, el de la ley de Benford, es posibe que sea, como decia un entrañable profesor que tuve, "un lector de solapas".
Más que pseudomatemática la ley de Benford es "matemática pragmática". No da certezas pero genera indicios. Se usa en algún tipo de auditorias y en sistemas de control interno e inspección para alertar de posibles fraudes. Es más bien un indicador. Pero necesitas de muchos asientos y además es especifica de cada sector o actividad empresarial. No es lo mismo analizar gastos, donde es posible que muchas cantidades empiecen por 1 ó 2 qie notas de alumnos. No se pueden aplicar generalidades y en una mima empresa/organización se deben compruebar/comparar varios periodos para tener cierta coherencia en los datos.
Pero solo son indicios. Si el contable/defraudador/estafador es listo y conoce el sector "sabe" que datos son "normales".
Y claro llegar a conclusiones con solo 84 asientos es un poco temerario pero sales en el "ABC".
|
5
|
De: gilman |
Fecha: 2013-02-09 10:01 |
|
Hombre, según el principio de equivalencia de la relatividad general, se puede considerar a la Tierra como un sistema de referencia inercial, es decir, en reposo, otra cosa es que se pueda decir que no rota sobre su eje, o que este en el centro del Universo, o ni siquiera que el Universo tenga un centro.
|
6
|
De: ElPez |
Fecha: 2013-02-09 20:41 |
|
Es cierto, gilman... Pero tampoco en ese sistema de referencia (un simple cambio de coordenadas) es posible imaginar cómo se puede detener durante un día el Sol (Josué, 10) ni cómo alterar toda la física para que tales prodigios sucedan. Tampoco se entiende, por más que cambiemos de coordenadas, cómo existen registros geológicos en nuestro planeta de 4.000 millones de años de antigüedad si la creación de todo el Universo sucedió hace 6.000 años, como creen los autores del libro ese.
|
7
|
De: Roberto el mexicano |
Fecha: 2013-02-17 19:51 |
|
Por el sagrado péndulo de foucault, lo que se oye en el siglo XXI...
|
8
|
De: Iván |
Fecha: 2013-02-19 20:10 |
|
Lo increible es que semejantes ignorantes sigan teniendo plaza de docente y no los echen a patadas.
|
9
|
De: ricardo |
Fecha: 2013-04-04 16:55 |
|
pues yo he leido el libro y estoy de acuerdo con ellos
Gracias Juan Carlos Gorostiza
|
10
|
De: Anónimo |
Fecha: 2013-04-08 18:38 |
|
Amén
|
11
|
De: Ivan |
Fecha: 2013-04-14 21:48 |
|
Javier ., que os parece la Iglesia metida en todo este bulo del universo ? .
|
12
|
De: Octavio |
Fecha: 2013-05-11 12:18 |
|
Pues acabo de leer la explicación del péndulo de Foucault y quiero decir que lo de las IMPLICACIONES, con respecto a los eclipses.
Solucionar con el geocentrismo el misterio de porqué varían los péndulos con los eclipses me parece muy lógico y revelador, de hecho, me parece bastante convincente y hace que me incline bastante a creer más en su plausibilidad.
|
portada | subir